Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis

Introducción. La resistencia a la insulina es la base fisiopatológica de la DM y de otras enfermedades como hipertensión arterial periférica, dislipidemia, hígado graso y enfermedad cardiovascular. El estándar de oro para cuantificar la resistencia a la insulina es la pinza euglucémica hiperinsuline...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Violante Cumpa, Jorge Rafael
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22921/11/22921.pdf
_version_ 1824350522769932288
author Violante Cumpa, Jorge Rafael
author_facet Violante Cumpa, Jorge Rafael
author_sort Violante Cumpa, Jorge Rafael
collection Tesis
description Introducción. La resistencia a la insulina es la base fisiopatológica de la DM y de otras enfermedades como hipertensión arterial periférica, dislipidemia, hígado graso y enfermedad cardiovascular. El estándar de oro para cuantificar la resistencia a la insulina es la pinza euglucémica hiperinsulinemica, con múltiples subrogados con buena concordancia como lo es el índice de HOMA. Se ha utilizado el índice de HOMA como método epidemiológico y en los últimos años como método de utilidad clínica para intentar asociar desenlaces metabólicos con niveles de HOMA, con resultados discordantes. Objetivo. Realizar una revisión sistemática y meta-análisis para analizar la asociación entre el índice de HOMA y la incidencia de ECM, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia, enfermedad por hígado graso y cáncer en pacientes sanos o con algún componente del síndrome metabólico. Material y métodos. Se realizó una búsqueda mediante un investigador experto en 4 bases de datos distintas, desde la fecha de la creación de la base hasta el 30 de junio del 2021, para la selección de estudios. Se eligieron estudios, en inglés, que fueran observacionales de pacientes sanos o con algún componente del síndrome metabólico que evaluaran alguna asociación entre el índice de HOMA y desenlace(s) metabólicos. La selección de estudios, extracción de información y el riesgo de sesgo fueron realizados de manera independiente por dos revisores y en duplicados. Se extrajeron título, autor, año de publicación, características basales de los pacientes, puntos de corte del índice de HOMA, estimados de riesgo para desarrollo del desenlace de interés, entre otras variables de interés. Resultados. Se incluyeron 38 estudios (215,878 pacientes) que cumplían los criterios de inclusión. Se pudo realizar meta-análisis de 5 desenlaces. En tres de ellos se encontraron asociaciones positivas: desarrollo de DMT2 (HR 1.87; IC 1.40 – 2.49, p= <0.001), HAS (HR 1.35; IC 1.15 – 1.59, p = 0.31) y ECM no fatal (HR 1.46; IC 1.08 – 1.97, p= <0.001). No se encontró una asociación entre ECM fatal (HR 1.31; IC 0.91 – 1.11, p=0.07) y cáncer (HR 1; IC 0.91 – 1.11, p =0.04). Por último, no se pudo realizar meta-análisis de dislipidemia y ENA. Conclusiones. Niveles elevados del índice de HOMA están asociadas de manera positiva con un incremento de riesgo de diabetes, eventos cardiovasculares no fatales e hipertensión; sin embargo, no se encontró una asociación con los eventos cardiovasculares fatales, ni con mortalidad asociada a cáncer. Se requiere mas investigación para determinar el papel que puede tener el índice de HOMA con desenlaces metabólicos y no metabólicos, debido a que existe un gran grado de heterogeneidad en la evidencia actual.
first_indexed 2025-02-06T05:31:42Z
format Tesis
id eptesis-22921
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:31:42Z
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eptesis-229212022-02-21T14:50:01Z http://eprints.uanl.mx/22921/ Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis Violante Cumpa, Jorge Rafael RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Introducción. La resistencia a la insulina es la base fisiopatológica de la DM y de otras enfermedades como hipertensión arterial periférica, dislipidemia, hígado graso y enfermedad cardiovascular. El estándar de oro para cuantificar la resistencia a la insulina es la pinza euglucémica hiperinsulinemica, con múltiples subrogados con buena concordancia como lo es el índice de HOMA. Se ha utilizado el índice de HOMA como método epidemiológico y en los últimos años como método de utilidad clínica para intentar asociar desenlaces metabólicos con niveles de HOMA, con resultados discordantes. Objetivo. Realizar una revisión sistemática y meta-análisis para analizar la asociación entre el índice de HOMA y la incidencia de ECM, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia, enfermedad por hígado graso y cáncer en pacientes sanos o con algún componente del síndrome metabólico. Material y métodos. Se realizó una búsqueda mediante un investigador experto en 4 bases de datos distintas, desde la fecha de la creación de la base hasta el 30 de junio del 2021, para la selección de estudios. Se eligieron estudios, en inglés, que fueran observacionales de pacientes sanos o con algún componente del síndrome metabólico que evaluaran alguna asociación entre el índice de HOMA y desenlace(s) metabólicos. La selección de estudios, extracción de información y el riesgo de sesgo fueron realizados de manera independiente por dos revisores y en duplicados. Se extrajeron título, autor, año de publicación, características basales de los pacientes, puntos de corte del índice de HOMA, estimados de riesgo para desarrollo del desenlace de interés, entre otras variables de interés. Resultados. Se incluyeron 38 estudios (215,878 pacientes) que cumplían los criterios de inclusión. Se pudo realizar meta-análisis de 5 desenlaces. En tres de ellos se encontraron asociaciones positivas: desarrollo de DMT2 (HR 1.87; IC 1.40 – 2.49, p= <0.001), HAS (HR 1.35; IC 1.15 – 1.59, p = 0.31) y ECM no fatal (HR 1.46; IC 1.08 – 1.97, p= <0.001). No se encontró una asociación entre ECM fatal (HR 1.31; IC 0.91 – 1.11, p=0.07) y cáncer (HR 1; IC 0.91 – 1.11, p =0.04). Por último, no se pudo realizar meta-análisis de dislipidemia y ENA. Conclusiones. Niveles elevados del índice de HOMA están asociadas de manera positiva con un incremento de riesgo de diabetes, eventos cardiovasculares no fatales e hipertensión; sin embargo, no se encontró una asociación con los eventos cardiovasculares fatales, ni con mortalidad asociada a cáncer. Se requiere mas investigación para determinar el papel que puede tener el índice de HOMA con desenlaces metabólicos y no metabólicos, debido a que existe un gran grado de heterogeneidad en la evidencia actual. 2021-11-18 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22921/11/22921.pdf http://eprints.uanl.mx/22921/11.haspreviewThumbnailVersion/22921.pdf Violante Cumpa, Jorge Rafael (2021) Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. http://www.medicina.uanl.mx/endocrinologia/
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Violante Cumpa, Jorge Rafael
Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis
title_full Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis
title_fullStr Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis
title_full_unstemmed Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis
title_short Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis
title_sort indice de homa como predictor de desenlaces metabolicos importantes para el paciente revision sistematica y meta analisis
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/22921/11/22921.pdf
work_keys_str_mv AT violantecumpajorgerafael indicedehomacomopredictordedesenlacesmetabolicosimportantesparaelpacienterevisionsistematicaymetaanalisis