Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos

Los deportes artísticos buscan la estética en los movimientos de los deportistas. La actividad física y deporte generalmente se asocian con salud y bienestar físico, sin embargo, también está ligado con las lesiones (Zurita et al., 2015). En el deporte es importante conocer la autoconfianza de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tamez Sánchez, Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22852/7/22852.pdf
_version_ 1824350502360449024
author Tamez Sánchez, Alejandra
author_facet Tamez Sánchez, Alejandra
author_sort Tamez Sánchez, Alejandra
collection Tesis
description Los deportes artísticos buscan la estética en los movimientos de los deportistas. La actividad física y deporte generalmente se asocian con salud y bienestar físico, sin embargo, también está ligado con las lesiones (Zurita et al., 2015). En el deporte es importante conocer la autoconfianza de los deportistas debido a que esta influye directamente en su rendimiento deportivo. González et al (2014) establecen que el descenso de la autoconfianza, impacta negativamente cuando existe una baja capacidad de recuperación (resiliencia), el deportista puede verse afectado en su rendimiento. El objetivo de esta investigación es conocer los niveles de autoconfianza, resiliencia y lesiones en las personas que practican deportes artísticos. Como objetivos específicos es comparar los niveles de autoconfianza y resiliencia con la incidencia de lesiones; los tipos de competencia a las que han asistido; el tiempo que llevan en su deporte; tipo de competencia a la que han asistido; dificultad del nivel deportivo; percepción de sus resultados deportivos; qué tan capaces se han sentido después de tener el alta médica; por otra parte comprobar si la autoconfianza y resiliencia están relacionadas; y por último asociar la percepción de la afectación de la lesión y los niveles de autoconfianza así como de resiliencia. Metodología. Diseño. Transversal correlacional. Participantes. Participaron en este estudio 173 deportistas (90.2% mujeres y 9.8% hombres), de entre 7-76 años. Instrumentos. CACD, CD-RISC y cuestionario de lesiones. Análisis de datos. Se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics 21. Además se realizó el análisis cualitativo.
first_indexed 2025-02-06T05:30:10Z
format Tesis
id eptesis-22852
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:30:10Z
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eptesis-228522022-02-09T14:38:04Z http://eprints.uanl.mx/22852/ Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos Tamez Sánchez, Alejandra GV Deportes y Recreación Los deportes artísticos buscan la estética en los movimientos de los deportistas. La actividad física y deporte generalmente se asocian con salud y bienestar físico, sin embargo, también está ligado con las lesiones (Zurita et al., 2015). En el deporte es importante conocer la autoconfianza de los deportistas debido a que esta influye directamente en su rendimiento deportivo. González et al (2014) establecen que el descenso de la autoconfianza, impacta negativamente cuando existe una baja capacidad de recuperación (resiliencia), el deportista puede verse afectado en su rendimiento. El objetivo de esta investigación es conocer los niveles de autoconfianza, resiliencia y lesiones en las personas que practican deportes artísticos. Como objetivos específicos es comparar los niveles de autoconfianza y resiliencia con la incidencia de lesiones; los tipos de competencia a las que han asistido; el tiempo que llevan en su deporte; tipo de competencia a la que han asistido; dificultad del nivel deportivo; percepción de sus resultados deportivos; qué tan capaces se han sentido después de tener el alta médica; por otra parte comprobar si la autoconfianza y resiliencia están relacionadas; y por último asociar la percepción de la afectación de la lesión y los niveles de autoconfianza así como de resiliencia. Metodología. Diseño. Transversal correlacional. Participantes. Participaron en este estudio 173 deportistas (90.2% mujeres y 9.8% hombres), de entre 7-76 años. Instrumentos. CACD, CD-RISC y cuestionario de lesiones. Análisis de datos. Se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics 21. Además se realizó el análisis cualitativo. 2021-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22852/7/22852.pdf http://eprints.uanl.mx/22852/7.haspreviewThumbnailVersion/22852.pdf Tamez Sánchez, Alejandra (2021) Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. https://uanledu-my.sharepoint.com/personal/posgrado_fod_uanl_edu_mx/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fposgrado%5Ffod%5Fuanl%5Fedu%5Fmx%2FDocuments%2FMPD%2FTESIS%2FTamez%20Sanchez%20Alejandra%20%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fposgrado%5Ffod%5Fuanl%5Fedu%5Fmx%2FDocuments%2FMPD%2FTESIS
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Tamez Sánchez, Alejandra
Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos
title_full Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos
title_fullStr Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos
title_full_unstemmed Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos
title_short Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos
title_sort autoconfianza resiliencia y lesiones en deportes artisticos
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/22852/7/22852.pdf
work_keys_str_mv AT tamezsanchezalejandra autoconfianzaresilienciaylesionesendeportesartisticos