Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México

Las fracturas de tobillo son el tipo de fracturas más comunes que se presentan de tipo intra-articular en una articulación que soporta carga de peso. Para definir el mejor tratamiento indicado en las fracturas de tobillo es necesario una adecuada clasificación para poder brindar las opciones de mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saavedra Islas, Noé
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22671/6/22671.pdf
_version_ 1824350448114466816
author Saavedra Islas, Noé
author_facet Saavedra Islas, Noé
author_sort Saavedra Islas, Noé
collection Tesis
description Las fracturas de tobillo son el tipo de fracturas más comunes que se presentan de tipo intra-articular en una articulación que soporta carga de peso. Para definir el mejor tratamiento indicado en las fracturas de tobillo es necesario una adecuada clasificación para poder brindar las opciones de manejo adecuadas. Actualmente existen diversos artículos los cuales han estudiado la biomecánica que se presenta al fijar las fracturas tipo Weber B y C de tobillo con involucro del peroné. Para ello se han realizado manejos quirúrgicos tanto con fijación interna mediante placa tercio de caña y tornillo interfragmentario, como con fijación interna únicamente con uso de placa tercio de caña en este tipo de fracturas. Objetivo: El objetivo general de este protocolo es valorar en un estudio retrospectivo radiografías de pacientes postoperados de fractura de tobillos con involucro del peroné, valorando el método de fijación utilizado (placa tercio de caña y tornillo interfragmentario vs. placa tercio de caña sin tornillo interfragmentario); determinar cual fue la evolución radiográfica presentada de acuerdo a dos escalas radiográficas que permiten valorar consolidación ósea y grado de artrosis y determinar si es igual o no esta evolución en ambos grupos. Material y Métodos; Estudio retrospectivo. Se valoraron estudios radiográficos de 178 pacientes que sufrieron una fractura de tobillo con involucro del peroné y fueron manejados mediante cirugía abierta y fijación interna con colocación de placa tercio de caña y tornillo interfragmentario en un grupo, y colocación de placa tercio de caña sin tornillo interfragmentario en un segundo grupo. Se recabaron los estudios radiográficos postoperatorios de cada paciente que presentaron un seguimiento de 3 y 6 meses Dichos estudios fueron valorados por el equipo investigador y clasificados de acuerdo a dos escalas de valoración radiográfica: Montoya y Van Dijk. La combinación de ambas escalas se utilizó para observar la evolución radiográfica postoperatoria en ambos grupos, tanto su grado de consolidación ósea como si grado de artrosis. Resultados: Se analizaron un total de 178 pacientes, 105 de estos con presencia placa tercio de caña y tornillo interfragmentario y 73 con presencia únicamente de placa tercio de caña sin tornillo interfragmentario. La media de edad de la muestra fue de 40 años para el grupo con tornillo y 40.4 años para el grupo sin tornillo respectivamente. 56.2% de los participantes del grupo con tornillo interfragmentario eran hombres y 43.8% mujeres; mientras que en el grupo sin tornillo interfragmentario 63% de los participantes eran hombres y 37% mujeres. Dentro de la evaluación radiográfica según la escala de Montoya. La diferencia en la distribución de la escala a los tres y seis meses fue estadísticamente significativa (p=0.003) (p=0.002) Dentro de la evaluación según la clasificación de Van Dijk no mostro resultado estadísticamente significativos. Conclusiones A pesar de que existe actualmente la corriente que el método de fijación interna en fracturas de tobillo con involucro del peroné mediante placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario brindan una estabilidad similar en cuanto a las características biomecánicas. Los resultados obtenidos dentro de nuestro protocolo reportan invariablemente datos estadísticamente significativos que inclinan la balanza hacia el uso agregado del tornillo interfragmentario dentro de la configuración de la colocación de estos implantes para una reducción anatómica.
first_indexed 2025-02-06T05:26:02Z
format Tesis
id eptesis-22671
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:26:02Z
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eptesis-226712021-12-16T15:43:20Z http://eprints.uanl.mx/22671/ Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México Saavedra Islas, Noé RD Cirugía Las fracturas de tobillo son el tipo de fracturas más comunes que se presentan de tipo intra-articular en una articulación que soporta carga de peso. Para definir el mejor tratamiento indicado en las fracturas de tobillo es necesario una adecuada clasificación para poder brindar las opciones de manejo adecuadas. Actualmente existen diversos artículos los cuales han estudiado la biomecánica que se presenta al fijar las fracturas tipo Weber B y C de tobillo con involucro del peroné. Para ello se han realizado manejos quirúrgicos tanto con fijación interna mediante placa tercio de caña y tornillo interfragmentario, como con fijación interna únicamente con uso de placa tercio de caña en este tipo de fracturas. Objetivo: El objetivo general de este protocolo es valorar en un estudio retrospectivo radiografías de pacientes postoperados de fractura de tobillos con involucro del peroné, valorando el método de fijación utilizado (placa tercio de caña y tornillo interfragmentario vs. placa tercio de caña sin tornillo interfragmentario); determinar cual fue la evolución radiográfica presentada de acuerdo a dos escalas radiográficas que permiten valorar consolidación ósea y grado de artrosis y determinar si es igual o no esta evolución en ambos grupos. Material y Métodos; Estudio retrospectivo. Se valoraron estudios radiográficos de 178 pacientes que sufrieron una fractura de tobillo con involucro del peroné y fueron manejados mediante cirugía abierta y fijación interna con colocación de placa tercio de caña y tornillo interfragmentario en un grupo, y colocación de placa tercio de caña sin tornillo interfragmentario en un segundo grupo. Se recabaron los estudios radiográficos postoperatorios de cada paciente que presentaron un seguimiento de 3 y 6 meses Dichos estudios fueron valorados por el equipo investigador y clasificados de acuerdo a dos escalas de valoración radiográfica: Montoya y Van Dijk. La combinación de ambas escalas se utilizó para observar la evolución radiográfica postoperatoria en ambos grupos, tanto su grado de consolidación ósea como si grado de artrosis. Resultados: Se analizaron un total de 178 pacientes, 105 de estos con presencia placa tercio de caña y tornillo interfragmentario y 73 con presencia únicamente de placa tercio de caña sin tornillo interfragmentario. La media de edad de la muestra fue de 40 años para el grupo con tornillo y 40.4 años para el grupo sin tornillo respectivamente. 56.2% de los participantes del grupo con tornillo interfragmentario eran hombres y 43.8% mujeres; mientras que en el grupo sin tornillo interfragmentario 63% de los participantes eran hombres y 37% mujeres. Dentro de la evaluación radiográfica según la escala de Montoya. La diferencia en la distribución de la escala a los tres y seis meses fue estadísticamente significativa (p=0.003) (p=0.002) Dentro de la evaluación según la clasificación de Van Dijk no mostro resultado estadísticamente significativos. Conclusiones A pesar de que existe actualmente la corriente que el método de fijación interna en fracturas de tobillo con involucro del peroné mediante placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario brindan una estabilidad similar en cuanto a las características biomecánicas. Los resultados obtenidos dentro de nuestro protocolo reportan invariablemente datos estadísticamente significativos que inclinan la balanza hacia el uso agregado del tornillo interfragmentario dentro de la configuración de la colocación de estos implantes para una reducción anatómica. 2021-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22671/6/22671.pdf http://eprints.uanl.mx/22671/6.haspreviewThumbnailVersion/22671.pdf Saavedra Islas, Noé (2021) Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RD Cirugía
Saavedra Islas, Noé
Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México
title_full Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México
title_fullStr Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México
title_full_unstemmed Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México
title_short Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de noroeste de México
title_sort comparacion de fijacion de fractura de perone distal utilizando placa tercio de cana con o sin tornillo interfragmentario seguimiento radiografico en hospital de tercer nivel de noroeste de mexico
topic RD Cirugía
url http://eprints.uanl.mx/22671/6/22671.pdf
work_keys_str_mv AT saavedraislasnoe comparaciondefijaciondefracturadeperonedistalutilizandoplacaterciodecanaconosintornillointerfragmentarioseguimientoradiograficoenhospitaldetercerniveldenoroestedemexico