Filogeografía y genética de poblaciones de la lagartija Uma exsul (Schmidt y Bogert, 1947), en el centro del desierto chihuahuense
| Autor principal: | López Martínez, Hugo |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/22557/1/1080315497.pdf |
Ejemplares similares
Filogeografía y genética de poblaciones de la lagartija Uma exsul (Schmidt y Bogert, 1947), en el centro del desierto chihuahuense
por: López Martínez, Hugo
Publicado: (2021)
por: López Martínez, Hugo
Publicado: (2021)
Uso del hábitat no-reproductivo del zarapito pico largo (Numenius americanus) en el desierto chihuahuense en México
por: Puente Guevara, Francisco Miguel
Publicado: (2025)
por: Puente Guevara, Francisco Miguel
Publicado: (2025)
Uso del hábitat no-reproductivo del zarapito pico largo (Numenius americanus) en el desierto chihuahuense en México
por: Puente Guevara, Francisco Miguel
Publicado: (2025)
por: Puente Guevara, Francisco Miguel
Publicado: (2025)
Aspectos ecológicos del zarapito pico largo numenius americanus (Bechstein, 1812) en dos sitios de invernación del desierto chihuahuense
por: Olalla Kerstupp, Alina
Publicado: (2014)
por: Olalla Kerstupp, Alina
Publicado: (2014)
Aspectos ecológicos del zarapito pico largo numenius americanus (Bechstein, 1812) en dos sitios de invernación del desierto chihuahuense
por: Olalla Kerstupp, Alina
Publicado: (2014)
por: Olalla Kerstupp, Alina
Publicado: (2014)
Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México
por: García Velazco, Humberto
Publicado: (2014)
por: García Velazco, Humberto
Publicado: (2014)
Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México
por: García Velazco, Humberto
Publicado: (2014)
por: García Velazco, Humberto
Publicado: (2014)
Ámbito hogareño y requerimientos de hábitat de los saurios: Urna exsul, Uta stejnegeri y Aspidoscelis marmorata en las dunas de arena de Viesca, Coahuila, México
por: Castañeda Gaytán, José Gamaliel
Publicado: (2006)
por: Castañeda Gaytán, José Gamaliel
Publicado: (2006)
Ámbito hogareño y requerimientos de hábitat de los saurios: Urna exsul, Uta stejnegeri y Aspidoscelis marmorata en las dunas de arena de Viesca, Coahuila, México
por: Castañeda Gaytán, José Gamaliel
Publicado: (2006)
por: Castañeda Gaytán, José Gamaliel
Publicado: (2006)
Una nueva lagartija de collar de montaña (scelporus jarrovi cyaneus) del Estado de Nuevo León, México
por: Treviño Saldaña, Carlos Humberto
Publicado: (2001)
por: Treviño Saldaña, Carlos Humberto
Publicado: (2001)
Una nueva lagartija de collar de montaña (scelporus jarrovi cyaneus) del Estado de Nuevo León, México
por: Treviño Saldaña, Carlos Humberto
Publicado: (2001)
por: Treviño Saldaña, Carlos Humberto
Publicado: (2001)
Estrategias alimentarias del coyote Canis latrans SAY, 1833, en una UMA del noreste de México
por: López Soto, Juan Homero
Publicado: (2005)
por: López Soto, Juan Homero
Publicado: (2005)
Estrategias alimentarias del coyote Canis latrans SAY, 1833, en una UMA del noreste de México
por: López Soto, Juan Homero
Publicado: (2005)
por: López Soto, Juan Homero
Publicado: (2005)
El elemento endémico de la flora vascular del Desierto Chihuahuense
por: Villarreal Quintanilla, José Ángel, et al.
Publicado: (2016)
por: Villarreal Quintanilla, José Ángel, et al.
Publicado: (2016)
Sistemática del género Palaemon (Weber, 1795) en América y estructura genética poblacional de P. mundusnovus, P. pugio y P. vulgaris de la Laguna Madre, Tamaulipas, México
por: Jordán Hernández, María Concepción
Publicado: (2021)
por: Jordán Hernández, María Concepción
Publicado: (2021)
Sistemática del género Palaemon (Weber, 1795) en América y estructura genética poblacional de P. mundusnovus, P. pugio y P. vulgaris de la Laguna Madre, Tamaulipas, México
por: Jordán Hernández, María Concepción
Publicado: (2021)
por: Jordán Hernández, María Concepción
Publicado: (2021)
Análisis taxonómico y zoogeográfico de los peces de la zona norte y centro del estado de Veracruz, México
por: Obregón Barboza, Hortencia
Publicado: (1990)
por: Obregón Barboza, Hortencia
Publicado: (1990)
Análisis taxonómico y zoogeográfico de los peces de la zona norte y centro del estado de Veracruz, México
por: Obregón Barboza, Hortencia
Publicado: (1990)
por: Obregón Barboza, Hortencia
Publicado: (1990)
Clarificación por morfometría de especies, y calidad de trichogramma westwood (hymenoptera: trichogrammatidae) de centros reproductores y áreas agrícolas del norte de México
por: García González, Fabián
Publicado: (2006)
por: García González, Fabián
Publicado: (2006)
Clarificación por morfometría de especies, y calidad de trichogramma westwood (hymenoptera: trichogrammatidae) de centros reproductores y áreas agrícolas del norte de México
por: García González, Fabián
Publicado: (2006)
por: García González, Fabián
Publicado: (2006)
Dinámica estructural de la comunidad de aves en un matorral de gobernadora larrea tridentata, mediante índices bioestadísticos, en García, centro-oeste de Nuevo León, México
por: Contreras Balderas, Armando Jesús
Publicado: (1998)
por: Contreras Balderas, Armando Jesús
Publicado: (1998)
Dinámica estructural de la comunidad de aves en un matorral de gobernadora larrea tridentata, mediante índices bioestadísticos, en García, centro-oeste de Nuevo León, México
por: Contreras Balderas, Armando Jesús
Publicado: (1998)
por: Contreras Balderas, Armando Jesús
Publicado: (1998)
Caracterización estructural de áreas restauradas en un matorral desértico micrófilo en el sur del Desierto Chihuahuense.
por: Ruiz Fernández, Eduardo de Jesús
Publicado: (2018)
por: Ruiz Fernández, Eduardo de Jesús
Publicado: (2018)
Caracterización estructural de áreas restauradas en un matorral desértico micrófilo en el sur del Desierto Chihuahuense.
por: Ruiz Fernández, Eduardo de Jesús
Publicado: (2018)
por: Ruiz Fernández, Eduardo de Jesús
Publicado: (2018)
Efecto de la administración de huevos de trichuris suis en la reparación del tejido intestinal y producción de citocinas en un modelo murino de colitis
por: Obregón Chagoya, Juan Eliud
Publicado: (2015)
por: Obregón Chagoya, Juan Eliud
Publicado: (2015)
Identificación de individuos sobresalientes en grupos contemporáneos de la raza simmental y simbrah.
por: Alvarez Barajas, Alberto
Publicado: (2013)
por: Alvarez Barajas, Alberto
Publicado: (2013)
Anélidos marinos de México y América tropical
por: De León González, Jesús Ángel, et al.
Publicado: (2021)
por: De León González, Jesús Ángel, et al.
Publicado: (2021)
Morfogénesis del ovario de la rata blanca (Rattus n. albinus)
por: Morales Pérez, María Esthela
Publicado: (1982)
por: Morales Pérez, María Esthela
Publicado: (1982)
Lactonas en síntesis de feromonas
por: Cisneros Farías, Arturo
Publicado: (1997)
por: Cisneros Farías, Arturo
Publicado: (1997)
Zoogeografía y algunos indices biológicos de la ornitofauna del matorral desértico microfilo de Larrea Tridentata y Fouquieria splendens en el valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México
por: García Salas, Juan Antonio
Publicado: (1992)
por: García Salas, Juan Antonio
Publicado: (1992)
Indicadores entomológicos de los triatominos domiciliarios (Hemiptera: Reduviidae) y prevalencia de sueros reactivos a Trypanosoma cruzi en habitantes de 10 localidades del municipio de General Terán, Nuevo León, México
por: Martínez Ibarra, José Alejandro
Publicado: (1992)
por: Martínez Ibarra, José Alejandro
Publicado: (1992)
Mosquitos domiciliarios (Díptera: culicidae) y su relación como vectores de arbovirus en la ciudad de Mérida, Yucatán, México
por: García Rejón, Julián Everardo
Publicado: (1996)
por: García Rejón, Julián Everardo
Publicado: (1996)
Nuevo método de enquistamiento axénico de Entamoeba invadens e inducción de cuerpos cromatoides en fase activa de crecimiento
por: Villarreal Treviño, Licet
Publicado: (1990)
por: Villarreal Treviño, Licet
Publicado: (1990)
Revisión sistemática del complejo Fundulus grandis (Pisces: fundulidae) del noreste de México
por: García Ramírez, María Elena
Publicado: (1997)
por: García Ramírez, María Elena
Publicado: (1997)
Amplificación de una región del gen Osp A de Borrelia burgdorferi (Spirochetaceae) Johnson, 1984, en muestras sanguíneas de cánidos del área metropolitana de Monterrey, N.L. por la reacción en cadena de la polimerasa e identificación de los vectores potenciales de la enfermedad de Lyme
por: Lara Campos, Cuauthémoc
Publicado: (1997)
por: Lara Campos, Cuauthémoc
Publicado: (1997)
Efecto de dos agonistas β adrenérgicos sobre las características de crecimiento y de la canal en ovinos
por: López Carlos, Marco Antonio
Publicado: (2010)
por: López Carlos, Marco Antonio
Publicado: (2010)
Análisis jerárquico de la comunidad de aves asociada al hábitat ribereño dominado por Taxodium mucronatum en el río Sabinas, Coahuila de Zaragoza, México
por: Ruvalcaba Ortega, Irene
Publicado: (2009)
por: Ruvalcaba Ortega, Irene
Publicado: (2009)
Perfil de resistencia y mutación “kdr” asociada a insecticidas piretroides en Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) de Veracruz, México
por: Bobadilla Utrera, María Cristina
Publicado: (2010)
por: Bobadilla Utrera, María Cristina
Publicado: (2010)
Cambios en la diversidad alfa y beta de la avifauna de la Laguna Madre, Tamaulipas, México, de 1964 al 2008
por: Domínguez Orozco, Ana Laura
Publicado: (2010)
por: Domínguez Orozco, Ana Laura
Publicado: (2010)
Taxonomía y distribución de los mosquitos (Díptera: culicidae) de las regiones fisiográficas llanura costera del Golfo y Sierra Madre Oriental, del estado de Nuevo León, México
por: Elizondo Quiroga, Armando Erick
Publicado: (2002)
por: Elizondo Quiroga, Armando Erick
Publicado: (2002)
Ejemplares similares
-
Filogeografía y genética de poblaciones de la lagartija Uma exsul (Schmidt y Bogert, 1947), en el centro del desierto chihuahuense
por: López Martínez, Hugo
Publicado: (2021) -
Uso del hábitat no-reproductivo del zarapito pico largo (Numenius americanus) en el desierto chihuahuense en México
por: Puente Guevara, Francisco Miguel
Publicado: (2025) -
Uso del hábitat no-reproductivo del zarapito pico largo (Numenius americanus) en el desierto chihuahuense en México
por: Puente Guevara, Francisco Miguel
Publicado: (2025) -
Aspectos ecológicos del zarapito pico largo numenius americanus (Bechstein, 1812) en dos sitios de invernación del desierto chihuahuense
por: Olalla Kerstupp, Alina
Publicado: (2014) -
Aspectos ecológicos del zarapito pico largo numenius americanus (Bechstein, 1812) en dos sitios de invernación del desierto chihuahuense
por: Olalla Kerstupp, Alina
Publicado: (2014)