Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel

Introducción: La Organización Mundial de la Salud anunció el 11 de marzo del 2020 la pandemia por SARS-CoV-2, betacoronavirus, perteneciente a la familia Coronaviridae, al ser identificado la causa de los casos de neumonía viral detectados en Wuhan, China. El embarazo es un estado de cambios fisioló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trejo Guzmán, Esthela Janet
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22492/7/22492.pdf
_version_ 1824350391299473408
author Trejo Guzmán, Esthela Janet
author_facet Trejo Guzmán, Esthela Janet
author_sort Trejo Guzmán, Esthela Janet
collection Tesis
description Introducción: La Organización Mundial de la Salud anunció el 11 de marzo del 2020 la pandemia por SARS-CoV-2, betacoronavirus, perteneciente a la familia Coronaviridae, al ser identificado la causa de los casos de neumonía viral detectados en Wuhan, China. El embarazo es un estado de cambios fisiológicos que predispone a la mujer embarazada a desarrollar un cuadro clínico severo al contraer infecciones respiratorias. Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas en mujeres embarazadas positivas para SARS-CoV-2 y comparar estos datos con los obtenidos en otro centro de tercer nivel. Materiales y métodos: Se realizó un estudio comparativo, descriptivo, prospectivo, observacional, incluyendo aquella paciente que acudió al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” y que se realizó prueba para SARS-Co-V-2 positivas con RT-PCR; fueron evaluadas para detectar síntomas, en un periodo de abril 2020 – agosto 2021. Se revisaron los expedientes clínicos de las pacientes con prueba positivas. Se analizaron de manera comparativa todas las manifestaciones clínicas y resultados perinatales de pacientes de nuestro hospital, con los obtenidos en el Beaumont Hospital, Michigan, EUA. Resultados: Se reportaron 55 mujeres positivas, el 100% hispanas, edad promedio 26 años. Se reportó el 16% (9) con fiebre y 6% (3) disnea, de las cuales el 100% presentaron enfermedad severa, un 7% (4) presentaron tos y un 22% (12) cefalea. El nacimiento se interrumpió vía cesárea en 36 pacientes (66%) y 35% (19) vía vaginal; la causa principal de cesárea fue indicación obstétrica en 78% (28) y 8% (3) por sufrimiento fetal agudo, en su mayoría en pacientes con enfermedad severa. Dentro de los datos del Beaumont Hospital se encontró una población heterogénea, con un 15.6% (23) de origen hispano. El 88% (131) se reportaron asintomáticas, 1 (0.86%) paciente requirió ventilación mecánica y el 63.2% (93) se atendió el nacimiento vía vaginal. Conclusión: Es necesario continuar con el estudio de casos de infección por SARS-CoV-2 ya que el espectro de manifestaciones clínicas y de las complicaciones a nivel perinatal es amplio y heterogéneo. Los factores maternos como edad, IMC y comorbilidades en nuestras pacientes no constituyeron un factor predisponente para una enfermedad severa. El cuadro clínico en su mayoría se reportó como leve, siendo estos datos compatibles con lo estudiado en otras poblaciones. No se demostró asociación entre casos de RCIU, aborto y muerte fetal en nuestra población. Existieron diferencias entre ambas poblaciones de estudio, lo que reitera esta heterogeneidad de presentación de la enfermedad COVID-19.
first_indexed 2025-02-06T05:21:39Z
format Tesis
id eptesis-22492
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:21:39Z
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eptesis-224922021-11-23T20:05:10Z http://eprints.uanl.mx/22492/ Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel Trejo Guzmán, Esthela Janet RG Ginecología y Obstetricia Introducción: La Organización Mundial de la Salud anunció el 11 de marzo del 2020 la pandemia por SARS-CoV-2, betacoronavirus, perteneciente a la familia Coronaviridae, al ser identificado la causa de los casos de neumonía viral detectados en Wuhan, China. El embarazo es un estado de cambios fisiológicos que predispone a la mujer embarazada a desarrollar un cuadro clínico severo al contraer infecciones respiratorias. Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas en mujeres embarazadas positivas para SARS-CoV-2 y comparar estos datos con los obtenidos en otro centro de tercer nivel. Materiales y métodos: Se realizó un estudio comparativo, descriptivo, prospectivo, observacional, incluyendo aquella paciente que acudió al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” y que se realizó prueba para SARS-Co-V-2 positivas con RT-PCR; fueron evaluadas para detectar síntomas, en un periodo de abril 2020 – agosto 2021. Se revisaron los expedientes clínicos de las pacientes con prueba positivas. Se analizaron de manera comparativa todas las manifestaciones clínicas y resultados perinatales de pacientes de nuestro hospital, con los obtenidos en el Beaumont Hospital, Michigan, EUA. Resultados: Se reportaron 55 mujeres positivas, el 100% hispanas, edad promedio 26 años. Se reportó el 16% (9) con fiebre y 6% (3) disnea, de las cuales el 100% presentaron enfermedad severa, un 7% (4) presentaron tos y un 22% (12) cefalea. El nacimiento se interrumpió vía cesárea en 36 pacientes (66%) y 35% (19) vía vaginal; la causa principal de cesárea fue indicación obstétrica en 78% (28) y 8% (3) por sufrimiento fetal agudo, en su mayoría en pacientes con enfermedad severa. Dentro de los datos del Beaumont Hospital se encontró una población heterogénea, con un 15.6% (23) de origen hispano. El 88% (131) se reportaron asintomáticas, 1 (0.86%) paciente requirió ventilación mecánica y el 63.2% (93) se atendió el nacimiento vía vaginal. Conclusión: Es necesario continuar con el estudio de casos de infección por SARS-CoV-2 ya que el espectro de manifestaciones clínicas y de las complicaciones a nivel perinatal es amplio y heterogéneo. Los factores maternos como edad, IMC y comorbilidades en nuestras pacientes no constituyeron un factor predisponente para una enfermedad severa. El cuadro clínico en su mayoría se reportó como leve, siendo estos datos compatibles con lo estudiado en otras poblaciones. No se demostró asociación entre casos de RCIU, aborto y muerte fetal en nuestra población. Existieron diferencias entre ambas poblaciones de estudio, lo que reitera esta heterogeneidad de presentación de la enfermedad COVID-19. 2022-02-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22492/7/22492.pdf http://eprints.uanl.mx/22492/7.haspreviewThumbnailVersion/22492.pdf Trejo Guzmán, Esthela Janet (2022) Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Trejo Guzmán, Esthela Janet
Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel
title_full Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel
title_fullStr Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel
title_full_unstemmed Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel
title_short Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel
title_sort resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con sars cov 2 en dos centros de tercer nivel
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/22492/7/22492.pdf
work_keys_str_mv AT trejoguzmanesthelajanet resultadoscomparativosmaternosyperinatalesenpacientesconsarscov2endoscentrosdetercernivel