Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana

Objetivos y método de estudio: Los costos de operar una aerolínea tradicional son muy elevados, uno de los costos que generan un mayor impacto y que representa aproximadamente una tercera parte del total de los costos, es el combustible, el cual está estrechamente ligado a los costos operativos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Priego Cabrera, Luis Daniel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21952/1/1080315232.pdf
_version_ 1824350249020293120
author Priego Cabrera, Luis Daniel
author_facet Priego Cabrera, Luis Daniel
author_sort Priego Cabrera, Luis Daniel
collection Tesis
description Objetivos y método de estudio: Los costos de operar una aerolínea tradicional son muy elevados, uno de los costos que generan un mayor impacto y que representa aproximadamente una tercera parte del total de los costos, es el combustible, el cual está estrechamente ligado a los costos operativos de flota, y a su vez, la actividad que está fuertemente relacionada a estos costos, es el proceso de asignación de flota, es decir, el proceso en el cual se determina qué aeronave va a cubrir cada ruta. En la etapa de asignación, al ser una actividad operativa, cualquier desviación en su planificación puede afectar la eficiencia de las operaciones, tanto en términos operacionales como en términos económicos. Es importante entender que la asignación de flota también puede llegar a depender de factores relacionados con el marco legal de la aviación comercial, a su misma vez, depende de las características naturales de las rutas que se tengan planificadas en el itinerario. En México las aerolíneas de bajo costo representan un mercado muy importante para la transportación de pasajeros y además, es un sector que se encuentra en constante crecimiento. Para este proyecto se tomará como caso de estudio a una aerolínea comercial mexicana de bajo costo con base de sus operaciones en el Aero puerto Internacional de Monterrey. Este trabajo busca optimizar el proceso de asignación de la flota de aeronaves con las que cuenta una línea aérea para llevar a cabo los vuelos marcados en su itinerario a través de una herramienta cuantitativa que garantice el servicio, un mejor uso de los recursos y minimice los costos. Contribuciones y conclusiones: El principal aporte de este proyecto a la logística parte de la importancia de entender la manera en que impacta el hecho de tener el mejor recurso disponible, en el momento adecuado y en el lugar correcto. La herramienta utilizada en este proyecto garantiza ofrecer el servicio al asignar la mejor aeronave a cada uno de los vuelos marcados en el itinerario y al mismo tiempo garantizando que la operación se lleve a cabo con el menor costo posible. A su vez, al encontrar vuelos de recolocación dentro de la solución óptima, representa una oportunidad económica si se considera que estos vuelos podrían incorporarse al itinerario habitual dentro de las operaciones futuras de la empresa. Se formuló un modelo matemático que ayuda a optimizar el proceso de asignación de las aeronaves. Este trabajo puede ser aplicado en cualquier aerolínea que tenga distintos tipos de flota y que desee asignarlas de manera óptima para cubrir sus itinerarios. El modelo garantiza que se se cumpla el servicio planeado en el itinerario. De igual forma, al ser programada computacionalmente para su cálculo, tuvo unos tiempos de ejecución lo suficientemente rápidos como ser una herramienta de reacción ante una eventualidad que impida el uso de los recursos planeados y exista la necesidad de asignar nuevamente los aviones que estén disponibles.
first_indexed 2025-02-06T05:10:55Z
format Tesis
id eptesis-21952
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:10:55Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-219522021-07-30T01:30:20Z http://eprints.uanl.mx/21952/ Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana Priego Cabrera, Luis Daniel HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Objetivos y método de estudio: Los costos de operar una aerolínea tradicional son muy elevados, uno de los costos que generan un mayor impacto y que representa aproximadamente una tercera parte del total de los costos, es el combustible, el cual está estrechamente ligado a los costos operativos de flota, y a su vez, la actividad que está fuertemente relacionada a estos costos, es el proceso de asignación de flota, es decir, el proceso en el cual se determina qué aeronave va a cubrir cada ruta. En la etapa de asignación, al ser una actividad operativa, cualquier desviación en su planificación puede afectar la eficiencia de las operaciones, tanto en términos operacionales como en términos económicos. Es importante entender que la asignación de flota también puede llegar a depender de factores relacionados con el marco legal de la aviación comercial, a su misma vez, depende de las características naturales de las rutas que se tengan planificadas en el itinerario. En México las aerolíneas de bajo costo representan un mercado muy importante para la transportación de pasajeros y además, es un sector que se encuentra en constante crecimiento. Para este proyecto se tomará como caso de estudio a una aerolínea comercial mexicana de bajo costo con base de sus operaciones en el Aero puerto Internacional de Monterrey. Este trabajo busca optimizar el proceso de asignación de la flota de aeronaves con las que cuenta una línea aérea para llevar a cabo los vuelos marcados en su itinerario a través de una herramienta cuantitativa que garantice el servicio, un mejor uso de los recursos y minimice los costos. Contribuciones y conclusiones: El principal aporte de este proyecto a la logística parte de la importancia de entender la manera en que impacta el hecho de tener el mejor recurso disponible, en el momento adecuado y en el lugar correcto. La herramienta utilizada en este proyecto garantiza ofrecer el servicio al asignar la mejor aeronave a cada uno de los vuelos marcados en el itinerario y al mismo tiempo garantizando que la operación se lleve a cabo con el menor costo posible. A su vez, al encontrar vuelos de recolocación dentro de la solución óptima, representa una oportunidad económica si se considera que estos vuelos podrían incorporarse al itinerario habitual dentro de las operaciones futuras de la empresa. Se formuló un modelo matemático que ayuda a optimizar el proceso de asignación de las aeronaves. Este trabajo puede ser aplicado en cualquier aerolínea que tenga distintos tipos de flota y que desee asignarlas de manera óptima para cubrir sus itinerarios. El modelo garantiza que se se cumpla el servicio planeado en el itinerario. De igual forma, al ser programada computacionalmente para su cálculo, tuvo unos tiempos de ejecución lo suficientemente rápidos como ser una herramienta de reacción ante una eventualidad que impida el uso de los recursos planeados y exista la necesidad de asignar nuevamente los aviones que estén disponibles. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21952/1/1080315232.pdf http://eprints.uanl.mx/21952/1.haspreviewThumbnailVersion/1080315232.pdf Priego Cabrera, Luis Daniel (2018) Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
Priego Cabrera, Luis Daniel
Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana
title_full Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana
title_fullStr Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana
title_full_unstemmed Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana
title_short Optimización en la asignación de aeronaves para rutas aéreas: caso de una aerolínea comercial mexicana
title_sort optimizacion en la asignacion de aeronaves para rutas aereas caso de una aerolinea comercial mexicana
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
url http://eprints.uanl.mx/21952/1/1080315232.pdf
work_keys_str_mv AT priegocabreraluisdaniel optimizacionenlaasignaciondeaeronavespararutasaereascasodeunaaerolineacomercialmexicana