Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina

Objetivo General: Investigar el efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina Material y Métodos: Estudio experimental, longitudinal, prospectivo, comparativo, no ciego, se estudiaron pacientes del Hospital Universitario “Dr. José Ele...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lemini Camarillo, Patricia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21920/1/21920.pdf
_version_ 1824350238145511424
author Lemini Camarillo, Patricia
author_facet Lemini Camarillo, Patricia
author_sort Lemini Camarillo, Patricia
collection Tesis
description Objetivo General: Investigar el efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina Material y Métodos: Estudio experimental, longitudinal, prospectivo, comparativo, no ciego, se estudiaron pacientes del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, que acudieron al Centro de Medicina Reproductiva (CeUMER) que fueron sometidas a estimulación ovárica controlada e inseminación intrauterina. Se realizaron dos grupos, grupo control conformado por 30 ciclos y grupo de estudio conformado por 20 ciclos a las cuales se les realizó estimulo mecánico del endometrio el día de la aplicación de la gonadotropina coriónica como desencadenante de la ovulación. El estimulo del endometrio consiste en colocar vía vaginal una cánula de inseminación tipo Sidney, por el cérvix hasta tocar el fondo uterino y retirarla. Resultados: Se encontró en el grupo control de 30 inseminaciones intrauterinas realizadas una tasa de embarazo bioquímico del 23% (n=7) y el mismo número de embarazos clínicos 23% (n=7); mientras que en el grupo de pacientes a las que se les realizó la estimulación mecánica del endometrio se encontró una tasa de embarazo bioquímico del 30% (n=6) y embarazo clínico sólo del 20% (n=4). (RR= 1.2 [0.6-2.5] P= 0.599 ) A pesar de no ser estadísticamente significativo se observa una tendencia a mejorar la tasa de embarazo bioquímico que se podría considerar como mejor tasa de implantación para el grupo en el que se realizó la estimulación mecánica Conclusión: La estimulación mecánica del endometrio parece mejorar los resultados en los ciclos de inseminación intrauterina en función de mejorar la tasa de embarazos bioquímicos. Sin embargo se necesita estudios con mayor numero de pacientes para confirmar estos hallazgos.
first_indexed 2025-02-06T05:10:05Z
format Tesis
id eptesis-21920
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:10:05Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-219202021-07-27T14:49:16Z http://eprints.uanl.mx/21920/ Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina Lemini Camarillo, Patricia RG Ginecología y Obstetricia Objetivo General: Investigar el efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina Material y Métodos: Estudio experimental, longitudinal, prospectivo, comparativo, no ciego, se estudiaron pacientes del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, que acudieron al Centro de Medicina Reproductiva (CeUMER) que fueron sometidas a estimulación ovárica controlada e inseminación intrauterina. Se realizaron dos grupos, grupo control conformado por 30 ciclos y grupo de estudio conformado por 20 ciclos a las cuales se les realizó estimulo mecánico del endometrio el día de la aplicación de la gonadotropina coriónica como desencadenante de la ovulación. El estimulo del endometrio consiste en colocar vía vaginal una cánula de inseminación tipo Sidney, por el cérvix hasta tocar el fondo uterino y retirarla. Resultados: Se encontró en el grupo control de 30 inseminaciones intrauterinas realizadas una tasa de embarazo bioquímico del 23% (n=7) y el mismo número de embarazos clínicos 23% (n=7); mientras que en el grupo de pacientes a las que se les realizó la estimulación mecánica del endometrio se encontró una tasa de embarazo bioquímico del 30% (n=6) y embarazo clínico sólo del 20% (n=4). (RR= 1.2 [0.6-2.5] P= 0.599 ) A pesar de no ser estadísticamente significativo se observa una tendencia a mejorar la tasa de embarazo bioquímico que se podría considerar como mejor tasa de implantación para el grupo en el que se realizó la estimulación mecánica Conclusión: La estimulación mecánica del endometrio parece mejorar los resultados en los ciclos de inseminación intrauterina en función de mejorar la tasa de embarazos bioquímicos. Sin embargo se necesita estudios con mayor numero de pacientes para confirmar estos hallazgos. 2017-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21920/1/21920.pdf http://eprints.uanl.mx/21920/1.haspreviewThumbnailVersion/21920.pdf Lemini Camarillo, Patricia (2017) Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Lemini Camarillo, Patricia
Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina
title_full Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina
title_fullStr Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina
title_full_unstemmed Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina
title_short Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina
title_sort efecto de la estimulacion mecanica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminacion intrauterina
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/21920/1/21920.pdf
work_keys_str_mv AT leminicamarillopatricia efectodelaestimulacionmecanicadelendometrioenlosresultadosdeciclosdeinseminacionintrauterina