Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide

Las pacientes con Artritis Reumatoide (AR) generalmente tienen un número reducido de hijos (1). Se han encontrado niveles reducidos de Hormona Antimülleriana (HAM) y cuenta folicular antral (CFA), como marcadores de reserva ovárica, en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) (2), sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peña Lizola, Sara Patricia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21909/7/21909.pdf
_version_ 1824350236117565440
author Peña Lizola, Sara Patricia
author_facet Peña Lizola, Sara Patricia
author_sort Peña Lizola, Sara Patricia
collection Tesis
description Las pacientes con Artritis Reumatoide (AR) generalmente tienen un número reducido de hijos (1). Se han encontrado niveles reducidos de Hormona Antimülleriana (HAM) y cuenta folicular antral (CFA), como marcadores de reserva ovárica, en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) (2), sin embargo, los resultados publicados en pacientes con AR han sido contradictorios (3, 4, 5). Material y métodos: estudio observacional, transversal, realizado entre mayo y julio de 2016 en el Hospital Universitario “Dr. José E. González”. Se incluyeron mujeres con AR entre 18 y 39 años, atendidas en consulta de Reumatología, excluyendo pacientes embarazadas, con amenorrea primaria o factores de riesgo conocidos para disminución en la reserva ovárica (DRO) y se integró un grupo control de mujeres sanas pareadas por edad. Se midió el nivel sérico de HAM empleando un kit comercial (AMH Gen II®, Beckman Coulter, CA, EU) y el valor de CFA mediante ultrasonido endovaginal, considerando DRO si CFA <10 folículos entre ambos ovarios y/o HAM <1 ng/mL (6). Objetivos: Evaluar la reserva ovárica en pacientes con AR mediante la determinación del nivel sérico de HAM y valor de CFA, comparativamente con un grupo control de pacientes sanas, conociendo también características sociodemográficas, tiempo transcurrido desde el diagnóstico y tratamiento, medicamentos utilizados, grado de actividad de AR y nivel sérico de vitamina D. Resultados: Participaron 76 pacientes (38 por grupo), encontrándose DRO significativa medida por CFA en las pacientes con AR (valor promedio 8.6 vs. 10.4, p=0.034), no así cuando se evaluó el nivel de HAM (2.63 ± .494 vs. 2.83 ± .479 ng/mL, p=0.086). La única co-variable que mostró asociación significativa con el nivel de HAM fue el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de AR, encontrándose mayor nivel en pacientes con ≤2 años de diagnóstico (2.92 vs. 2.52 ng/mL en aquellas con >2 años, p=0.027). Se observó una tendencia a menor nivel de HAM con el uso de metotrexate por > 1 año, (2.56 vs. 2.89 ng/mL en pacientes con ≤1 año, p=0.100); esta tendencia también se observó al medir CFA, ya que el 60% de las pacientes con AR y disminución de este parámetro se encontraron bajo manejo con metotrexate (p=0.239). Conclusiones: La reserva ovárica de pacientes con AR se vio disminuida de forma significativa en comparación con un grupo control de mujeres sanas al utilizar como marcador la CFA, asociación que no se confirmó a través del nivel sérico de HAM.
first_indexed 2025-02-06T05:09:55Z
format Tesis
id eptesis-21909
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:09:55Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-219092021-07-26T13:40:46Z http://eprints.uanl.mx/21909/ Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide Peña Lizola, Sara Patricia RG Ginecología y Obstetricia Las pacientes con Artritis Reumatoide (AR) generalmente tienen un número reducido de hijos (1). Se han encontrado niveles reducidos de Hormona Antimülleriana (HAM) y cuenta folicular antral (CFA), como marcadores de reserva ovárica, en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) (2), sin embargo, los resultados publicados en pacientes con AR han sido contradictorios (3, 4, 5). Material y métodos: estudio observacional, transversal, realizado entre mayo y julio de 2016 en el Hospital Universitario “Dr. José E. González”. Se incluyeron mujeres con AR entre 18 y 39 años, atendidas en consulta de Reumatología, excluyendo pacientes embarazadas, con amenorrea primaria o factores de riesgo conocidos para disminución en la reserva ovárica (DRO) y se integró un grupo control de mujeres sanas pareadas por edad. Se midió el nivel sérico de HAM empleando un kit comercial (AMH Gen II®, Beckman Coulter, CA, EU) y el valor de CFA mediante ultrasonido endovaginal, considerando DRO si CFA <10 folículos entre ambos ovarios y/o HAM <1 ng/mL (6). Objetivos: Evaluar la reserva ovárica en pacientes con AR mediante la determinación del nivel sérico de HAM y valor de CFA, comparativamente con un grupo control de pacientes sanas, conociendo también características sociodemográficas, tiempo transcurrido desde el diagnóstico y tratamiento, medicamentos utilizados, grado de actividad de AR y nivel sérico de vitamina D. Resultados: Participaron 76 pacientes (38 por grupo), encontrándose DRO significativa medida por CFA en las pacientes con AR (valor promedio 8.6 vs. 10.4, p=0.034), no así cuando se evaluó el nivel de HAM (2.63 ± .494 vs. 2.83 ± .479 ng/mL, p=0.086). La única co-variable que mostró asociación significativa con el nivel de HAM fue el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de AR, encontrándose mayor nivel en pacientes con ≤2 años de diagnóstico (2.92 vs. 2.52 ng/mL en aquellas con >2 años, p=0.027). Se observó una tendencia a menor nivel de HAM con el uso de metotrexate por > 1 año, (2.56 vs. 2.89 ng/mL en pacientes con ≤1 año, p=0.100); esta tendencia también se observó al medir CFA, ya que el 60% de las pacientes con AR y disminución de este parámetro se encontraron bajo manejo con metotrexate (p=0.239). Conclusiones: La reserva ovárica de pacientes con AR se vio disminuida de forma significativa en comparación con un grupo control de mujeres sanas al utilizar como marcador la CFA, asociación que no se confirmó a través del nivel sérico de HAM. 2017-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21909/7/21909.pdf http://eprints.uanl.mx/21909/7.haspreviewThumbnailVersion/21909.pdf Peña Lizola, Sara Patricia (2017) Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Peña Lizola, Sara Patricia
Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide
title_full Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide
title_fullStr Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide
title_full_unstemmed Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide
title_short Evaluación de la reserva ovárica en pacientes con artritis reumatoide
title_sort evaluacion de la reserva ovarica en pacientes con artritis reumatoide
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/21909/7/21909.pdf
work_keys_str_mv AT penalizolasarapatricia evaluaciondelareservaovaricaenpacientesconartritisreumatoide