Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro
Propósito: Cuantificar la fuerza a la fricción de el vástago ejercida dentro del tubo de la férula de distalización, considerando diferentes patrones o ejes de inserción del mismo. Materiales y Métodos: Se utilizó una férula de distalización que consta con dos sistemas de vástago y tubo, en la cual...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/21883/1/21883.pdf |
_version_ | 1824350226773704704 |
---|---|
author | Galáz Gárate, Mario |
author_facet | Galáz Gárate, Mario |
author_sort | Galáz Gárate, Mario |
collection | Tesis |
description | Propósito: Cuantificar la fuerza a la fricción de el vástago ejercida dentro del tubo de la férula de distalización, considerando diferentes patrones o ejes de inserción del mismo.
Materiales y Métodos: Se utilizó una férula de distalización que consta con dos sistemas de vástago y tubo, en la cual se efectuaron 4 pruebas por triplicado de los diferentes patrones de recorrido que pueden tener los vástagos en los tubos en la férula. Las pruebas se realizaron en una máquina de tracción universal MTS Criterion® Modelo 43 con una celda de 5kN.Se realizaron comparaciones de fuerzas entre los grupos de cada milímetro de recorrido del vástago, desde > 0mm hasta 7mm, y se utilizó el análisis no paramétrico de Friedman con P= 0.00, a su vez se utilizó el análisis paramétrico de Wilcoxoncon P=0.00 para comparar la fricción entre los ángulos en los diferentes patrones de inserción.
Resultados: Se encontró alta diferencia significativa al comparar la fuerza ejercida por la máquina de tracción en cada milímetro de recorrido de la férula, con P=0.00; también se registró alta diferencia significativa al comparar la fuerza a la fricción entre los 4 grupos con diferentes angulacionesen el eje de traslación del sistema de la férula, con un valor de P=0.00
Conclusiones: Se acepta la hipótesis de trabajo al encontrar que la resistencia a la fricción en la férula de distalización aumenta significativamente en cada milímetro de recorrido, así como en cada grado de angulación en el patrón de inserción del vástago en el tubo de la férula. |
first_indexed | 2025-02-06T05:09:15Z |
format | Tesis |
id | eptesis-21883 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T05:09:15Z |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-218832021-08-02T15:12:09Z http://eprints.uanl.mx/21883/ Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro Galáz Gárate, Mario RK Odontología Propósito: Cuantificar la fuerza a la fricción de el vástago ejercida dentro del tubo de la férula de distalización, considerando diferentes patrones o ejes de inserción del mismo. Materiales y Métodos: Se utilizó una férula de distalización que consta con dos sistemas de vástago y tubo, en la cual se efectuaron 4 pruebas por triplicado de los diferentes patrones de recorrido que pueden tener los vástagos en los tubos en la férula. Las pruebas se realizaron en una máquina de tracción universal MTS Criterion® Modelo 43 con una celda de 5kN.Se realizaron comparaciones de fuerzas entre los grupos de cada milímetro de recorrido del vástago, desde > 0mm hasta 7mm, y se utilizó el análisis no paramétrico de Friedman con P= 0.00, a su vez se utilizó el análisis paramétrico de Wilcoxoncon P=0.00 para comparar la fricción entre los ángulos en los diferentes patrones de inserción. Resultados: Se encontró alta diferencia significativa al comparar la fuerza ejercida por la máquina de tracción en cada milímetro de recorrido de la férula, con P=0.00; también se registró alta diferencia significativa al comparar la fuerza a la fricción entre los 4 grupos con diferentes angulacionesen el eje de traslación del sistema de la férula, con un valor de P=0.00 Conclusiones: Se acepta la hipótesis de trabajo al encontrar que la resistencia a la fricción en la férula de distalización aumenta significativamente en cada milímetro de recorrido, así como en cada grado de angulación en el patrón de inserción del vástago en el tubo de la férula. 2018-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21883/1/21883.pdf http://eprints.uanl.mx/21883/1.haspreviewThumbnailVersion/21883.pdf Galáz Gárate, Mario (2018) Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RK Odontología Galáz Gárate, Mario Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro |
title_full | Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro |
title_fullStr | Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro |
title_full_unstemmed | Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro |
title_short | Evaluación de la fuerza a la fricción entre el tubo y el embolo en las férulas de distalización.– in vitro |
title_sort | evaluacion de la fuerza a la friccion entre el tubo y el embolo en las ferulas de distalizacion in vitro |
topic | RK Odontología |
url | http://eprints.uanl.mx/21883/1/21883.pdf |
work_keys_str_mv | AT galazgaratemario evaluaciondelafuerzaalafriccionentreeltuboyelemboloenlasferulasdedistalizacioninvitro |