Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño
Propósito: Evaluar el funcionamiento del propulsor mandibular y la satisfacción hacia este, en los pacientes del posgrado de Ortodoncia de la UANL Método de estudio: Se les realizaron polisomnografías iniciales (T1) a 8 pacientes y 2 meses después seles realizó otro estudio con el propulsor mandibul...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21875/1/21875.pdf |
| _version_ | 1824350223853420544 |
|---|---|
| author | Garza Padilla, Erika Meliza |
| author_facet | Garza Padilla, Erika Meliza |
| author_sort | Garza Padilla, Erika Meliza |
| collection | Tesis |
| description | Propósito: Evaluar el funcionamiento del propulsor mandibular y la satisfacción hacia este, en los pacientes del posgrado de Ortodoncia de la UANL Método de estudio: Se les realizaron polisomnografías iniciales (T1) a 8 pacientes y 2 meses después seles realizó otro estudio con el propulsor mandibular en boca(T2), donde se analizó el índice de apnea ehipopnea, la oximetría de pulso y el ronquido. También se les pidió que llenarán un cuestionario con 15 preguntas sobre su sintomatología al utilizar el propulsor mandibular, se utilizó la prueba de rangos y signos de Wilcoxon con 95% de confiabilidad (p<0.05)
Resultados: De acuerdo a la polisomnografía el promedio del índice de apnea e hipopnea disminuyo de 13.62 ± 13 a 8.82 ±8.56, los episodios de ronquidos disminuyeron significativamente de 499.25 ± 169.27 a 171.63 ±179.09, la saturación de oxígeno se mantuvo igual. De acuerdo al cuestionario 100% de los pacientes refieren a ver disminuido sus ronquidos, el 75% refieren sentirse más activos, y refieren que la incomodidad al utilizarlo va disminuyendo, algunas complicaciones que se presentaron fueron dolor en la articulación y dolor dental; estas fueron a un nivel bajo y no afectan con el cumplimiento del uso del aparato, 100% de los pacientes lo recomendaría
Conclusiones: El propulsor mandibular estudiado es una alternativa terapéutica para los pacientes que presentan ronquidos nocturnos y apneas e hipopneas grado leve o moderadas, Los pacientes refirieron tolerar bien el aparato, con efectos adversos mínimos. |
| first_indexed | 2025-02-06T05:09:02Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-21875 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T05:09:02Z |
| publishDate | 2017 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-218752021-08-02T15:54:02Z http://eprints.uanl.mx/21875/ Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño Garza Padilla, Erika Meliza RK Odontología Propósito: Evaluar el funcionamiento del propulsor mandibular y la satisfacción hacia este, en los pacientes del posgrado de Ortodoncia de la UANL Método de estudio: Se les realizaron polisomnografías iniciales (T1) a 8 pacientes y 2 meses después seles realizó otro estudio con el propulsor mandibular en boca(T2), donde se analizó el índice de apnea ehipopnea, la oximetría de pulso y el ronquido. También se les pidió que llenarán un cuestionario con 15 preguntas sobre su sintomatología al utilizar el propulsor mandibular, se utilizó la prueba de rangos y signos de Wilcoxon con 95% de confiabilidad (p<0.05) Resultados: De acuerdo a la polisomnografía el promedio del índice de apnea e hipopnea disminuyo de 13.62 ± 13 a 8.82 ±8.56, los episodios de ronquidos disminuyeron significativamente de 499.25 ± 169.27 a 171.63 ±179.09, la saturación de oxígeno se mantuvo igual. De acuerdo al cuestionario 100% de los pacientes refieren a ver disminuido sus ronquidos, el 75% refieren sentirse más activos, y refieren que la incomodidad al utilizarlo va disminuyendo, algunas complicaciones que se presentaron fueron dolor en la articulación y dolor dental; estas fueron a un nivel bajo y no afectan con el cumplimiento del uso del aparato, 100% de los pacientes lo recomendaría Conclusiones: El propulsor mandibular estudiado es una alternativa terapéutica para los pacientes que presentan ronquidos nocturnos y apneas e hipopneas grado leve o moderadas, Los pacientes refirieron tolerar bien el aparato, con efectos adversos mínimos. 2017-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21875/1/21875.pdf http://eprints.uanl.mx/21875/1.haspreviewThumbnailVersion/21875.pdf Garza Padilla, Erika Meliza (2017) Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | RK Odontología Garza Padilla, Erika Meliza Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño |
| title_full | Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño |
| title_fullStr | Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño |
| title_full_unstemmed | Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño |
| title_short | Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño |
| title_sort | evaluacion de la eficacia y satisfaccion al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueno |
| topic | RK Odontología |
| url | http://eprints.uanl.mx/21875/1/21875.pdf |
| work_keys_str_mv | AT garzapadillaerikameliza evaluaciondelaeficaciaysatisfaccionalpropulsormandibularcomotratamientodelaapneaobstructivadelsueno |