Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo
Recientemente las micropartículas magnéticas ofrecen nuevas oportunidades en el desarrollo de sistemas de acarreamiento de drogas, gracias a que un gradiente presentado por un campo magnético externo localizado puede ser aplicado para escoger un sitio de atracción para una nanopartícula magnética ca...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21781/1/1080315044.pdf |
_version_ | 1824350195064766464 |
---|---|
author | Guzmán Hernández, Jorge Leonardo |
author_facet | Guzmán Hernández, Jorge Leonardo |
author_sort | Guzmán Hernández, Jorge Leonardo |
collection | Tesis |
description | Recientemente las micropartículas magnéticas ofrecen nuevas oportunidades en el desarrollo de sistemas de acarreamiento de drogas, gracias a que un gradiente presentado por un campo magnético externo localizado puede ser aplicado para escoger un sitio de atracción para una nanopartícula magnética cargada con alguna droga desde la circulación hasta el tejido de importancia (Alexiou C. et al. 2002). Estas micropartículas poseen características fisicoquímicas únicas como lo son: un tamaño a nanoescala y una gran área de superficie, además de mostrar una excelente estabilidad química y en algunos casos propiedades térmicas (Jun Wang et al. 2010). Se ha estudiado la habilidad de las IONP's de producir fuertes magnetizaciones únicamente en presencia de un campo magnético, lo que las convierte en vehículos prometedores para diversas aplicaciones. Sin embargo, las interacciones entre las nanopartículas y los organismos no son todavía completamente controladas. Uno de los retos actuales es determinar la biodistribución de nanopartículas tras la administración sistémica, ya que existen una amplia variedad de factores que juegan un papel importante en la distribución, permanencia y eliminación de las nanopartículas de óxido de hierro. En el presente estudio se elaboraron micropartículas acomplejadas con ADN/Quitosán y éstas se caracterizaron obteniendo un tamaño aproximado de 320nm, se determinó la CC50 por MTT de 60.14 μl de micropartículas. Además, se obtuvo un tiempo óptimo de incorporación in vitro de 30 min con estimulación magnética determinado por la técnica de azul de Prusia. El tiempo óptimo de expresión del gen reportero y la biodistribución de las micropartículas in vivo se determinaron por ensayos de luminiscencia obteniendo tiempos de 60 horas para la expresion, una mayor distribución en tumor y órganos del Sistema Retículo Endotelial principalmente. Se pudo observar una mejora tanto en la distribución de las nanoparticulas así como en la expresion del plásmido pCEMLuc al utilizar un campo magnético confirmando así la optimización de esta metodología al utilizar dicho campo. |
first_indexed | 2025-02-06T05:06:51Z |
format | Tesis |
id | eptesis-21781 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T05:06:51Z |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-217812021-07-09T19:02:43Z http://eprints.uanl.mx/21781/ Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo Guzmán Hernández, Jorge Leonardo QH Historia Natural, Biología Recientemente las micropartículas magnéticas ofrecen nuevas oportunidades en el desarrollo de sistemas de acarreamiento de drogas, gracias a que un gradiente presentado por un campo magnético externo localizado puede ser aplicado para escoger un sitio de atracción para una nanopartícula magnética cargada con alguna droga desde la circulación hasta el tejido de importancia (Alexiou C. et al. 2002). Estas micropartículas poseen características fisicoquímicas únicas como lo son: un tamaño a nanoescala y una gran área de superficie, además de mostrar una excelente estabilidad química y en algunos casos propiedades térmicas (Jun Wang et al. 2010). Se ha estudiado la habilidad de las IONP's de producir fuertes magnetizaciones únicamente en presencia de un campo magnético, lo que las convierte en vehículos prometedores para diversas aplicaciones. Sin embargo, las interacciones entre las nanopartículas y los organismos no son todavía completamente controladas. Uno de los retos actuales es determinar la biodistribución de nanopartículas tras la administración sistémica, ya que existen una amplia variedad de factores que juegan un papel importante en la distribución, permanencia y eliminación de las nanopartículas de óxido de hierro. En el presente estudio se elaboraron micropartículas acomplejadas con ADN/Quitosán y éstas se caracterizaron obteniendo un tamaño aproximado de 320nm, se determinó la CC50 por MTT de 60.14 μl de micropartículas. Además, se obtuvo un tiempo óptimo de incorporación in vitro de 30 min con estimulación magnética determinado por la técnica de azul de Prusia. El tiempo óptimo de expresión del gen reportero y la biodistribución de las micropartículas in vivo se determinaron por ensayos de luminiscencia obteniendo tiempos de 60 horas para la expresion, una mayor distribución en tumor y órganos del Sistema Retículo Endotelial principalmente. Se pudo observar una mejora tanto en la distribución de las nanoparticulas así como en la expresion del plásmido pCEMLuc al utilizar un campo magnético confirmando así la optimización de esta metodología al utilizar dicho campo. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21781/1/1080315044.pdf http://eprints.uanl.mx/21781/1.haspreviewThumbnailVersion/1080315044.pdf Guzmán Hernández, Jorge Leonardo (2017) Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | QH Historia Natural, Biología Guzmán Hernández, Jorge Leonardo Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo |
title_full | Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo |
title_fullStr | Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo |
title_full_unstemmed | Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo |
title_short | Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo |
title_sort | analisis de la biodistribucion y tiempo de expresion genica de las microparticulas acomplejadas con adn quitosan dirigidas por un campo magnetico externo in vivo |
topic | QH Historia Natural, Biología |
url | http://eprints.uanl.mx/21781/1/1080315044.pdf |
work_keys_str_mv | AT guzmanhernandezjorgeleonardo analisisdelabiodistribucionytiempodeexpresiongenicadelasmicroparticulasacomplejadasconadnquitosandirigidasporuncampomagneticoexternoinvivo |