Efecto del ácido ursodesoxicólico en conjunto con fototerapia en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal

Antecedentes La ictericia neonatal afecta aproximadamente a dos tercios de los recién nacidos, es la expresión clínica de la hiperbilirrubinemia, definida como una bilirrubina no conjugada concentración sérica superior a 1.3 a 1.5 mg / dL (22.2 a 25.7 mcmol / L) o bilirrubina conjugada sérica super...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Rivera, Alejandra
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21733/1/21733.pdf
Description
Summary:Antecedentes La ictericia neonatal afecta aproximadamente a dos tercios de los recién nacidos, es la expresión clínica de la hiperbilirrubinemia, definida como una bilirrubina no conjugada concentración sérica superior a 1.3 a 1.5 mg / dL (22.2 a 25.7 mcmol / L) o bilirrubina conjugada sérica superior a 1.5 mg / dL (22.2 mcmol / L). Materiales y métodos Se realizó un estudio clínico aleatorizado en pacientes con ictericia neonatal de hiperbilirrubinemia indirecta en el Hospital Universitario “José Eleuterio González” se obtuvieron 3 grupos cada uno con una n=4, el grupo control tratado convencionalmente con fototerapia, los grupos de intervención con fototerapia y ácido ursodesoxicólico a dosis de 5mg/kg/día dividido cada 12 horas y 10/mg/kg/día dividido en dos dosis. Tomando controles del nivel de BST cada 8 horas y comparando el tiempo de duración del tratamiento con fototerapia. Resultados No se encontró diferencia significativa en los grupos de intervención p >0.05 al analizarse la muestra de pacientes. Se valora como limitante del estudio el número mínimo de sujetos en la participación del estudio. Conclusiones En este estudio no presenta eficacia el UDCA aunado a la fototerapia para disminuir el tiempo de estancia hospitalaria, complicaciones, costos y evitar exanguineotransfusión en ciertos casos. Es necesario realizar más estudios así como aumentar la muestra de pacientes.