Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide
La tosferina (coqueluche o pertussis), es una infección del tracto respiratorio causada por bacterias del género Bordetella, las cuales son Cocobacilos Gram negativos con tropismo por células ciliadas del epitelio mediante productos extracelulares, como la citotoxina traqueal y la PT (“pertussis tox...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/21636/1/21636.pdf |
_version_ | 1824350145869774848 |
---|---|
author | Peña Balboa, Laura Gabriela |
author_facet | Peña Balboa, Laura Gabriela |
author_sort | Peña Balboa, Laura Gabriela |
collection | Tesis |
description | La tosferina (coqueluche o pertussis), es una infección del tracto respiratorio causada por bacterias del género Bordetella, las cuales son Cocobacilos Gram negativos con tropismo por células ciliadas del epitelio mediante productos extracelulares, como la citotoxina traqueal y la PT (“pertussis toxin”), la bacteria es capaz de eliminar los cilios del sistema respiratorio, provocando una tos persistente, el signo más característico de la infección. Así mismo, evitan la entrada de los linfocitos a la circulación linfática lo cual se traduce como una linfocitosis.La enfermedad se divide en tres fases: catarral, paroxística y de convalecencia. La fase catarral se presenta con fiebre de bajo grado, coriza y tos, con una duración de 7 a 10 días y es la etapa de mayor contagiosidad. La fase paroxística se caracteriza por tos severa con ataques paroxísticos, con una duración de 1 a 6 semanas. Por último, se presenta la etapa de convalecencia donde se presenta cese gradual de la tos con una duración de 7 a 10 días. Sin embargo, es
2
Se realizó un estudio retrospectivo donde se analizarón los resultados de Biometría Hemática de los pacientes con síndrome coqueluchoide con PCR-TR (Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real) positiva para B. pertussis de enero de 2013 a junio de 2018. Se evaluarón datos epidemiológicos de sexo, edad, esquema de vacunación del paciente y la madre, la biometría hemática, los días de estancia intrahospitalaria, la presencia de complicaciones, los ingresos a la unidad de terapia intensiva y la cantidad de reingresos. Se mantendrá la confidencialidad de los pacientes ya que la información vinculada será anónima.En la tabla 1 se exponen las variables por estudiar.
Resultados
Estudio retrospectivo donde se analizarán los resultados de Biometría Hemática de los pacientes con síndrome coqueluchoide con PCR-TR positiva para B. pertussis de enero de 2013 a junio de 2018. Se evaluara datos epidemiológicos
en la fase paroxística donde se identifican la mayoría de los casos.
de sexo, edad, esquema de vacunación del paciente y la madre, la biometría hemática, los días de estancia intrahospitalaria, la presencia de complicaciones, los ingresos a la unidad de terapia intensiva y la cantidad de reingresos. Se mantendrá la confidencialidad de los pacientes ya que la información vinculada será anónima. En la tabla 1 se exponen las variables por estudiar.
Conclusión
Estudio retrospectivo donde se analizarán los resultados de Biometría Hemática de los pacientes con síndrome coqueluchoide con PCR-TR positiva para B. pertussis de enero de 2013 a junio de 2018.
Se evaluará datos epidemiológicos de sexo, edad, esquema de vacunación del paciente y la madre, la biometría hemática, los días de estancia intrahospitalaria, la presencia de complicaciones, los ingresos a la unidad de terapia intensiva y la cantidad de reingresos.
Se mantendrá la confidencialidad de los pacientes ya que la información vinculada será anónima. En la tabla 1 se exponen las variables por estudiar |
first_indexed | 2025-02-06T05:03:08Z |
format | Tesis |
id | eptesis-21636 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T05:03:08Z |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-216362022-02-18T20:08:44Z http://eprints.uanl.mx/21636/ Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide Peña Balboa, Laura Gabriela RJ Pediatría La tosferina (coqueluche o pertussis), es una infección del tracto respiratorio causada por bacterias del género Bordetella, las cuales son Cocobacilos Gram negativos con tropismo por células ciliadas del epitelio mediante productos extracelulares, como la citotoxina traqueal y la PT (“pertussis toxin”), la bacteria es capaz de eliminar los cilios del sistema respiratorio, provocando una tos persistente, el signo más característico de la infección. Así mismo, evitan la entrada de los linfocitos a la circulación linfática lo cual se traduce como una linfocitosis.La enfermedad se divide en tres fases: catarral, paroxística y de convalecencia. La fase catarral se presenta con fiebre de bajo grado, coriza y tos, con una duración de 7 a 10 días y es la etapa de mayor contagiosidad. La fase paroxística se caracteriza por tos severa con ataques paroxísticos, con una duración de 1 a 6 semanas. Por último, se presenta la etapa de convalecencia donde se presenta cese gradual de la tos con una duración de 7 a 10 días. Sin embargo, es 2 Se realizó un estudio retrospectivo donde se analizarón los resultados de Biometría Hemática de los pacientes con síndrome coqueluchoide con PCR-TR (Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real) positiva para B. pertussis de enero de 2013 a junio de 2018. Se evaluarón datos epidemiológicos de sexo, edad, esquema de vacunación del paciente y la madre, la biometría hemática, los días de estancia intrahospitalaria, la presencia de complicaciones, los ingresos a la unidad de terapia intensiva y la cantidad de reingresos. Se mantendrá la confidencialidad de los pacientes ya que la información vinculada será anónima.En la tabla 1 se exponen las variables por estudiar. Resultados Estudio retrospectivo donde se analizarán los resultados de Biometría Hemática de los pacientes con síndrome coqueluchoide con PCR-TR positiva para B. pertussis de enero de 2013 a junio de 2018. Se evaluara datos epidemiológicos en la fase paroxística donde se identifican la mayoría de los casos. de sexo, edad, esquema de vacunación del paciente y la madre, la biometría hemática, los días de estancia intrahospitalaria, la presencia de complicaciones, los ingresos a la unidad de terapia intensiva y la cantidad de reingresos. Se mantendrá la confidencialidad de los pacientes ya que la información vinculada será anónima. En la tabla 1 se exponen las variables por estudiar. Conclusión Estudio retrospectivo donde se analizarán los resultados de Biometría Hemática de los pacientes con síndrome coqueluchoide con PCR-TR positiva para B. pertussis de enero de 2013 a junio de 2018. Se evaluará datos epidemiológicos de sexo, edad, esquema de vacunación del paciente y la madre, la biometría hemática, los días de estancia intrahospitalaria, la presencia de complicaciones, los ingresos a la unidad de terapia intensiva y la cantidad de reingresos. Se mantendrá la confidencialidad de los pacientes ya que la información vinculada será anónima. En la tabla 1 se exponen las variables por estudiar 2019-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21636/1/21636.pdf http://eprints.uanl.mx/21636/1.haspreviewThumbnailVersion/21636.pdf Peña Balboa, Laura Gabriela (2019) Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RJ Pediatría Peña Balboa, Laura Gabriela Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide |
title_full | Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide |
title_fullStr | Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide |
title_full_unstemmed | Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide |
title_short | Sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometría hemática como herramienta diagnóstica para tos ferina en pacientes pediátricos con síndrome coqueluchoide |
title_sort | sensibilidad y especificidad de la linfocitosis en la biometria hematica como herramienta diagnostica para tos ferina en pacientes pediatricos con sindrome coqueluchoide |
topic | RJ Pediatría |
url | http://eprints.uanl.mx/21636/1/21636.pdf |
work_keys_str_mv | AT penabalboalauragabriela sensibilidadyespecificidaddelalinfocitosisenlabiometriahematicacomoherramientadiagnosticaparatosferinaenpacientespediatricosconsindromecoqueluchoide |