Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González

La evidencia actual sugiere que el problema de los efectos adversos afecta a los hospitales pediátricos y a los que atienden a adultos. Se tiene evidencia de que el 25 a 50 % de los eventos adversos se considera prevenible, por lo que se tiene como objetivo en diferentes unidades el describir los ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mata Acosta, Deniss Azeneth
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21628/1/21628.pdf
_version_ 1824350142648549376
author Mata Acosta, Deniss Azeneth
author_facet Mata Acosta, Deniss Azeneth
author_sort Mata Acosta, Deniss Azeneth
collection Tesis
description La evidencia actual sugiere que el problema de los efectos adversos afecta a los hospitales pediátricos y a los que atienden a adultos. Se tiene evidencia de que el 25 a 50 % de los eventos adversos se considera prevenible, por lo que se tiene como objetivo en diferentes unidades el describir los eventos ocurridos de manera rápida y breve con el fin de la prevención de los mismos. En nuestro Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González no se ha realizado un estudio de la prevalencia de Eventos Adversos o los reportes de los mismos así como el tipo de daño y el personal involucrado. En este estudio de investigación se comprende una recopilación exhaustiva de literatura y artículos de interés, así como de revisión de información fidedigna de diferentes fuentes bibliográficas hasta la búsqueda de las bases de datos almacenadas en nuestro Hospital, correlaciones y análisis de los resultados que permiten integrar todas las variables a estudiar. Se realizó la lectura de todos los reportes de Eventos Adversos realizados en el periodo de Enero 2011 a Diciembre 2014, en total fueron 431 eventos; se analizaron variables como edad, sexo, diagnóstico, tipo de daño, causa del daño, personal involucrado y si fue prevenible o no. Se llegó a la conclusión de una prevalencia en nuestro medio del 1.07% de la cual se infiere un aproximado del 95% como eventos prevenibles, así mismo nuestra prevalencia se encuentra por debajo de lo esperado a nivel mundial que va de 1.5-30%, lo cual nos deja claro que debemos prestar más atención a la educación como personal de salud y a mejorar como profesionales en el área de la salud, así como a realizar reportes sin temor a represalias o evidencias.
first_indexed 2025-02-06T05:02:53Z
format Tesis
id eptesis-21628
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:02:53Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-216282021-07-09T13:58:34Z http://eprints.uanl.mx/21628/ Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Mata Acosta, Deniss Azeneth RJ Pediatría La evidencia actual sugiere que el problema de los efectos adversos afecta a los hospitales pediátricos y a los que atienden a adultos. Se tiene evidencia de que el 25 a 50 % de los eventos adversos se considera prevenible, por lo que se tiene como objetivo en diferentes unidades el describir los eventos ocurridos de manera rápida y breve con el fin de la prevención de los mismos. En nuestro Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González no se ha realizado un estudio de la prevalencia de Eventos Adversos o los reportes de los mismos así como el tipo de daño y el personal involucrado. En este estudio de investigación se comprende una recopilación exhaustiva de literatura y artículos de interés, así como de revisión de información fidedigna de diferentes fuentes bibliográficas hasta la búsqueda de las bases de datos almacenadas en nuestro Hospital, correlaciones y análisis de los resultados que permiten integrar todas las variables a estudiar. Se realizó la lectura de todos los reportes de Eventos Adversos realizados en el periodo de Enero 2011 a Diciembre 2014, en total fueron 431 eventos; se analizaron variables como edad, sexo, diagnóstico, tipo de daño, causa del daño, personal involucrado y si fue prevenible o no. Se llegó a la conclusión de una prevalencia en nuestro medio del 1.07% de la cual se infiere un aproximado del 95% como eventos prevenibles, así mismo nuestra prevalencia se encuentra por debajo de lo esperado a nivel mundial que va de 1.5-30%, lo cual nos deja claro que debemos prestar más atención a la educación como personal de salud y a mejorar como profesionales en el área de la salud, así como a realizar reportes sin temor a represalias o evidencias. 2018-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21628/1/21628.pdf http://eprints.uanl.mx/21628/1.haspreviewThumbnailVersion/21628.pdf Mata Acosta, Deniss Azeneth (2018) Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Mata Acosta, Deniss Azeneth
Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
title_full Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
title_fullStr Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
title_full_unstemmed Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
title_short Prevalencia de eventos adversos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
title_sort prevalencia de eventos adversos en el departamento de pediatria del hospital universitario dr jose eleuterio gonzalez
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/21628/1/21628.pdf
work_keys_str_mv AT mataacostadenissazeneth prevalenciadeeventosadversoseneldepartamentodepediatriadelhospitaluniversitariodrjoseeleuteriogonzalez