Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales

El presente trabajo surge de la problemática que existe en las comunidades rurales que no cuentan actualmente con el servicio de energía y cuyas obras específicas y de ampliación necesarias para otorgar este servicio las hacen económicamente no factibles; como ejemplo de ello, es la comunidad El Mil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval Ortega, Ricardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21586/1/1020158971.pdf
_version_ 1824350126563393536
author Sandoval Ortega, Ricardo
author_facet Sandoval Ortega, Ricardo
author_sort Sandoval Ortega, Ricardo
collection Tesis
description El presente trabajo surge de la problemática que existe en las comunidades rurales que no cuentan actualmente con el servicio de energía y cuyas obras específicas y de ampliación necesarias para otorgar este servicio las hacen económicamente no factibles; como ejemplo de ello, es la comunidad El Milagro, ubicada dentro del Municipio de García, Nuevo León. Comisión Federal de Electricidad, División Golfo Norte cuenta con un Departamento de Electrificación, el cual es el encargado de tramitar en coordinación con todos los Municipios del Estado de Nuevo León, la elaboración de los Proyectos de Electrificación de Comunidades que no cuentan con el servicio eléctrico, ó de aquellas áreas que se encuentran en asentamientos irregulares; las cuales, una vez que el municipio regulariza su situación de uso de suelo, solicitan los costos y presupuestos para la introducción de este importante servicio en beneficio de estos habitantes. A la fecha, el casco municipal del Municipio de García, N.L. es alimentada mediante una Subestación Eléctrica MT/MT de 34.5/13.8 kV 6.25 MVA de capacidad, la cual actualmente se encuentra saturada dado al desarrollo de vivienda popular y de interés social promovido por la Presidencia de la Republica desde el año 2003 y los Urbanizadores habitacionales ubicados en esa área, están construyendo para suministrar energía eléctrica a cada uno de sus desarrollos mediante el esquema de Obra Común contemplado dentro del Reglamento de la Ley del Servicio de Energía Eléctrica, en Materia de Aportaciones (RLSEEMA), las obras específicas necesarias para alimentarse desde la Subestación Eléctrica Arco Vial (ARV) en un voltaje de 33 kV. La capacidad de la Subestación Arco Vial es de 60 MVA y tiene una relación de voltaje de 115/34.5 kV, el margen de reserva de esta subestación es del 37% de su capacidad total. Las Obras de Electrificación, derivado a que su tipo de obras son de carácter social, no están sujetas al Reglamento antes mencionado, y son ejecutadas mediante las aportaciones de entidades federales, estatales, municipales y beneficiarios. La problemática radica en el costo de construcción de la línea de media tensión en 33 kV , debido a la ubicación de la población (ubicado al noroeste del casco municipal), se encuentra a 50 km de la Subestación Arco Vial, por lo que el costo por km de la línea necesaria con los calibres mínimos de desarrollo que se tienen y que son ACSR 1/0 AWG en postes de concreto PC-13-600, es estimado en $ 209,369 por km (Octubre 2007) y para el total de longitud (50 km), el costo aproximado es cercano a los $10’468,450.00 pesos; sin considerar, las obras de la red de distribución (postes, líneas, transformadores, alumbrado público, etc.) dentro de la comunidad El Milagro que asciende aproximadamente a la cantidad de $ 605,194.79 pesos; dando un costo total aproximado para esta obra de $ 11’073,644.79 pesos. Este proyecto no es económicamente viable. Desde el punto de vista técnico, una línea de bajo voltaje de esa longitud presenta dificultades operativas (regulación de voltaje, incidencia de fallas) y grandes perdidas de energía. En este trabajo de tesis, se propone el uso de fuentes alternas de energía para la alimentación energética del poblado “El Milagro”. Se realiza un análisis técnico y económico, también se presenta un estado comparativo entre el proyecto de la alimentación a través de CFE y la variante propuesta.
first_indexed 2025-02-06T05:01:41Z
format Tesis
id eptesis-21586
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:01:41Z
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eptesis-215862021-06-30T14:11:59Z http://eprints.uanl.mx/21586/ Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales Sandoval Ortega, Ricardo TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear El presente trabajo surge de la problemática que existe en las comunidades rurales que no cuentan actualmente con el servicio de energía y cuyas obras específicas y de ampliación necesarias para otorgar este servicio las hacen económicamente no factibles; como ejemplo de ello, es la comunidad El Milagro, ubicada dentro del Municipio de García, Nuevo León. Comisión Federal de Electricidad, División Golfo Norte cuenta con un Departamento de Electrificación, el cual es el encargado de tramitar en coordinación con todos los Municipios del Estado de Nuevo León, la elaboración de los Proyectos de Electrificación de Comunidades que no cuentan con el servicio eléctrico, ó de aquellas áreas que se encuentran en asentamientos irregulares; las cuales, una vez que el municipio regulariza su situación de uso de suelo, solicitan los costos y presupuestos para la introducción de este importante servicio en beneficio de estos habitantes. A la fecha, el casco municipal del Municipio de García, N.L. es alimentada mediante una Subestación Eléctrica MT/MT de 34.5/13.8 kV 6.25 MVA de capacidad, la cual actualmente se encuentra saturada dado al desarrollo de vivienda popular y de interés social promovido por la Presidencia de la Republica desde el año 2003 y los Urbanizadores habitacionales ubicados en esa área, están construyendo para suministrar energía eléctrica a cada uno de sus desarrollos mediante el esquema de Obra Común contemplado dentro del Reglamento de la Ley del Servicio de Energía Eléctrica, en Materia de Aportaciones (RLSEEMA), las obras específicas necesarias para alimentarse desde la Subestación Eléctrica Arco Vial (ARV) en un voltaje de 33 kV. La capacidad de la Subestación Arco Vial es de 60 MVA y tiene una relación de voltaje de 115/34.5 kV, el margen de reserva de esta subestación es del 37% de su capacidad total. Las Obras de Electrificación, derivado a que su tipo de obras son de carácter social, no están sujetas al Reglamento antes mencionado, y son ejecutadas mediante las aportaciones de entidades federales, estatales, municipales y beneficiarios. La problemática radica en el costo de construcción de la línea de media tensión en 33 kV , debido a la ubicación de la población (ubicado al noroeste del casco municipal), se encuentra a 50 km de la Subestación Arco Vial, por lo que el costo por km de la línea necesaria con los calibres mínimos de desarrollo que se tienen y que son ACSR 1/0 AWG en postes de concreto PC-13-600, es estimado en $ 209,369 por km (Octubre 2007) y para el total de longitud (50 km), el costo aproximado es cercano a los $10’468,450.00 pesos; sin considerar, las obras de la red de distribución (postes, líneas, transformadores, alumbrado público, etc.) dentro de la comunidad El Milagro que asciende aproximadamente a la cantidad de $ 605,194.79 pesos; dando un costo total aproximado para esta obra de $ 11’073,644.79 pesos. Este proyecto no es económicamente viable. Desde el punto de vista técnico, una línea de bajo voltaje de esa longitud presenta dificultades operativas (regulación de voltaje, incidencia de fallas) y grandes perdidas de energía. En este trabajo de tesis, se propone el uso de fuentes alternas de energía para la alimentación energética del poblado “El Milagro”. Se realiza un análisis técnico y económico, también se presenta un estado comparativo entre el proyecto de la alimentación a través de CFE y la variante propuesta. 2007-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21586/1/1020158971.pdf http://eprints.uanl.mx/21586/1.haspreviewThumbnailVersion/1020158971.pdf Sandoval Ortega, Ricardo (2007) Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear
Sandoval Ortega, Ricardo
Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales
title_full Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales
title_fullStr Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales
title_full_unstemmed Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales
title_short Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales
title_sort alternativa de solucion para reduccion de costos de electrificacion en areas rurales
topic TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear
url http://eprints.uanl.mx/21586/1/1020158971.pdf
work_keys_str_mv AT sandovalortegaricardo alternativadesolucionparareducciondecostosdeelectrificacionenareasrurales