Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia
Propósito y Método de estudio: El propósito fue Identificar los factores objetivos y subjetivos de calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia. El diseño fue descriptivo, a través de un censo de 263 pacientes, de un hospital de tercer nivel de atención, en Monterrey, N. L. la recolección de d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2010
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/21494/1/1020167106.pdf |
_version_ | 1824350097200119808 |
---|---|
author | Lázaro Sandoval, Lucina |
author_facet | Lázaro Sandoval, Lucina |
author_sort | Lázaro Sandoval, Lucina |
collection | Tesis |
description | Propósito y Método de estudio: El propósito fue Identificar los factores objetivos y subjetivos de calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia. El diseño fue descriptivo, a través de un censo de 263 pacientes, de un hospital de tercer nivel de atención, en Monterrey, N. L. la recolección de datos se llevo a cabo de Marzo a Mayo, con un total de 43 pacientes. Se valoró el límite de error de estimación, a través del paquete nQuery Advisor versión 4.0, con los siguientes parámetros 95 % de confianza para intervalo bilateral, desviación estándar de 1.5 y un límite de error de estimación de 0.448.
Contribución y conclusiones: Se documentaron los factores objetivos y subjetivos. En relación a las características sociodemográficas y factores objetivos de los pacientes se encontró un promedio de edad de 37.6 años. El 74.4% correspondió al sexo masculino, en cuanto al estado civil 76.7% son solteros, el 39.5% cuentan con trabajo y predomina el grado de escolaridad media con un 48.8%. El tipo de esquizofrenia más frecuente fue de tipo paranoide con 60.5 %, el nivel de funcionamiento global porcentaje mayor de 34.9%, corresponde a 61-70. En los factores subjetivos de calidad de vida el porcentaje mayor de bienestar general es de 37.2 en el nivel 5, medianamente contento/satisfecho, al igual que los de salud,
tiempo libre y relaciones familiares. Se concluye que los promedios y puntajes de la Escala de satisfacción con la vida que se obtuvieron corresponden a un grado mayor,
que lo reportado en los estudios relacionados. Lo anterior permite que el administrador de enfermería identifique a la población a atender y sus necesidades. |
first_indexed | 2025-02-06T04:59:26Z |
format | Tesis |
id | eptesis-21494 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:59:26Z |
publishDate | 2010 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-214942023-04-18T15:43:30Z http://eprints.uanl.mx/21494/ Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia Lázaro Sandoval, Lucina RA Aspectos Públicos de la Medicina RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Propósito y Método de estudio: El propósito fue Identificar los factores objetivos y subjetivos de calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia. El diseño fue descriptivo, a través de un censo de 263 pacientes, de un hospital de tercer nivel de atención, en Monterrey, N. L. la recolección de datos se llevo a cabo de Marzo a Mayo, con un total de 43 pacientes. Se valoró el límite de error de estimación, a través del paquete nQuery Advisor versión 4.0, con los siguientes parámetros 95 % de confianza para intervalo bilateral, desviación estándar de 1.5 y un límite de error de estimación de 0.448. Contribución y conclusiones: Se documentaron los factores objetivos y subjetivos. En relación a las características sociodemográficas y factores objetivos de los pacientes se encontró un promedio de edad de 37.6 años. El 74.4% correspondió al sexo masculino, en cuanto al estado civil 76.7% son solteros, el 39.5% cuentan con trabajo y predomina el grado de escolaridad media con un 48.8%. El tipo de esquizofrenia más frecuente fue de tipo paranoide con 60.5 %, el nivel de funcionamiento global porcentaje mayor de 34.9%, corresponde a 61-70. En los factores subjetivos de calidad de vida el porcentaje mayor de bienestar general es de 37.2 en el nivel 5, medianamente contento/satisfecho, al igual que los de salud, tiempo libre y relaciones familiares. Se concluye que los promedios y puntajes de la Escala de satisfacción con la vida que se obtuvieron corresponden a un grado mayor, que lo reportado en los estudios relacionados. Lo anterior permite que el administrador de enfermería identifique a la población a atender y sus necesidades. 2010-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21494/1/1020167106.pdf http://eprints.uanl.mx/21494/1.haspreviewThumbnailVersion/1020167106.pdf Lázaro Sandoval, Lucina (2010) Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RA Aspectos Públicos de la Medicina RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Lázaro Sandoval, Lucina Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia |
title_full | Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia |
title_fullStr | Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia |
title_full_unstemmed | Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia |
title_short | Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia |
title_sort | calidad de vida en pacientes con esquizofrenia |
topic | RA Aspectos Públicos de la Medicina RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/21494/1/1020167106.pdf |
work_keys_str_mv | AT lazarosandovallucina calidaddevidaenpacientesconesquizofrenia |