Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical

Propósito y método del estudio: La infección de vías urinarias (IVU) es la más frecuente de las infecciones nosocomiales (IN). En México las IVU ocupan 50% de IN. Éstas, aumentan la estancia y costos hospitalarios. La Comisión Interinstitucional de Enfermería (CIE) junto con otras instituciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Arévalo, María Juanita
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21446/1/1020159937.pdf
_version_ 1824350080846528512
author Sánchez Arévalo, María Juanita
author_facet Sánchez Arévalo, María Juanita
author_sort Sánchez Arévalo, María Juanita
collection Tesis
description Propósito y método del estudio: La infección de vías urinarias (IVU) es la más frecuente de las infecciones nosocomiales (IN). En México las IVU ocupan 50% de IN. Éstas, aumentan la estancia y costos hospitalarios. La Comisión Interinstitucional de Enfermería (CIE) junto con otras instituciones de Salud determinaron indicadores para evitar daños innecesarios al paciente. Entre los indicadores está el de prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. Éste, se desarrollo por selección de procedimientos donde el personal de enfermería tiene responsabilidad y participación directa. El propósito del estudio fue medir el cumplimiento de criterios del indicador de prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. El diseño fue de tipo descriptivo transversal. El muestreo fue aleatorio, sistemático, estratificado. La muestra fueron 202 pacientes mayores de 18 años. Se diseñó la cédula de datos personales y se uso el instrumento cumplimiento de los criterios básicos en la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. El Análisis estadístico se basó en frecuencias y medidas de tendencia central, Prueba de confiabilidad, y Estadística Inferencial: Prueba de Kruskal–Wallis y U de Mann–Whitney. Contribución y conclusiones: Las características sociodemográficas de la población fueron: edad χ = 47.2 (DE = 18.9), el sexo masculino fue 61.4%. El servicio que tuvo mayor proporción de pacientes fue UCIA (53.4%). El Diagnóstico médico de mayor frecuencia fue de pacientes postoperatorios (28.2%). El instrumento obtuvo un Alpha de Cronbach de .80. El índice de cumplimento del indicador mostró una χ = 57.26 (DE =19.20). El criterio de mayor cumplimiento fue: la bolsa colectora se mantiene por debajo del nivel de la vejiga con 97%. El criterio de menor cumplimiento fue el relacionado con las notas de de orientación al paciente, ya que presentó 1.5%. Se utilizó la prueba de Kruskal–Wallis para conocer el cumplimiento del indicador entre los servicios de hospitalización y se encontró una diferencia significativa H = 6.29 (p = .043) de cumplimiento entre los servicios. La prueba U de Mann–Whitney reportó una diferencia significativa en el cumplimiento del indicador entre los servicios de Medicina Interna y UCIA (U = 1892; p = .011), Cirugía General y UCIA (U = 1972.5; p = .025), pero no existe diferencia significativa entre Cirugía General y Medicina Interna (U = 1086.5; p = .8).
first_indexed 2025-02-06T04:58:12Z
format Tesis
id eptesis-21446
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:58:12Z
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eptesis-214462023-04-18T16:32:35Z http://eprints.uanl.mx/21446/ Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical Sánchez Arévalo, María Juanita RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y método del estudio: La infección de vías urinarias (IVU) es la más frecuente de las infecciones nosocomiales (IN). En México las IVU ocupan 50% de IN. Éstas, aumentan la estancia y costos hospitalarios. La Comisión Interinstitucional de Enfermería (CIE) junto con otras instituciones de Salud determinaron indicadores para evitar daños innecesarios al paciente. Entre los indicadores está el de prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. Éste, se desarrollo por selección de procedimientos donde el personal de enfermería tiene responsabilidad y participación directa. El propósito del estudio fue medir el cumplimiento de criterios del indicador de prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. El diseño fue de tipo descriptivo transversal. El muestreo fue aleatorio, sistemático, estratificado. La muestra fueron 202 pacientes mayores de 18 años. Se diseñó la cédula de datos personales y se uso el instrumento cumplimiento de los criterios básicos en la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. El Análisis estadístico se basó en frecuencias y medidas de tendencia central, Prueba de confiabilidad, y Estadística Inferencial: Prueba de Kruskal–Wallis y U de Mann–Whitney. Contribución y conclusiones: Las características sociodemográficas de la población fueron: edad χ = 47.2 (DE = 18.9), el sexo masculino fue 61.4%. El servicio que tuvo mayor proporción de pacientes fue UCIA (53.4%). El Diagnóstico médico de mayor frecuencia fue de pacientes postoperatorios (28.2%). El instrumento obtuvo un Alpha de Cronbach de .80. El índice de cumplimento del indicador mostró una χ = 57.26 (DE =19.20). El criterio de mayor cumplimiento fue: la bolsa colectora se mantiene por debajo del nivel de la vejiga con 97%. El criterio de menor cumplimiento fue el relacionado con las notas de de orientación al paciente, ya que presentó 1.5%. Se utilizó la prueba de Kruskal–Wallis para conocer el cumplimiento del indicador entre los servicios de hospitalización y se encontró una diferencia significativa H = 6.29 (p = .043) de cumplimiento entre los servicios. La prueba U de Mann–Whitney reportó una diferencia significativa en el cumplimiento del indicador entre los servicios de Medicina Interna y UCIA (U = 1892; p = .011), Cirugía General y UCIA (U = 1972.5; p = .025), pero no existe diferencia significativa entre Cirugía General y Medicina Interna (U = 1086.5; p = .8). 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21446/1/1020159937.pdf http://eprints.uanl.mx/21446/1.haspreviewThumbnailVersion/1020159937.pdf Sánchez Arévalo, María Juanita (2007) Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
Sánchez Arévalo, María Juanita
Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical
title_full Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical
title_fullStr Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical
title_full_unstemmed Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical
title_short Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical
title_sort medicion del indicador prevencion de infecciones de vias urinarias en pacientes con sonda vesical
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21446/1/1020159937.pdf
work_keys_str_mv AT sanchezarevalomariajuanita mediciondelindicadorprevenciondeinfeccionesdeviasurinariasenpacientesconsondavesical