Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue identificar la relación que existe entre las Motivaciones para el Consumo de Alcohol y el Consumo de Alcohol en Mujeres Adultas de 18 a 60 años. Los conceptos utilizados fueron las Motivaciones para el Consumo de Alcohol (Cox & Klinge...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cruz Zúñiga, Nereyda
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21421/1/1020159580.pdf
_version_ 1824350073297829888
author Cruz Zúñiga, Nereyda
author_facet Cruz Zúñiga, Nereyda
author_sort Cruz Zúñiga, Nereyda
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue identificar la relación que existe entre las Motivaciones para el Consumo de Alcohol y el Consumo de Alcohol en Mujeres Adultas de 18 a 60 años. Los conceptos utilizados fueron las Motivaciones para el Consumo de Alcohol (Cox & Klinger, 1988) y el Consumo de Alcohol (Tapia, 2001). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. El muestreo fue irrestricto aleatorio. El tamaño de la muestra se determinó a partir de conocer el total de la población con un nivel de confianza de .95 para una correlación alternativa bilateral de .20, con un nivel de significancia de .50, la potencia calculada fue de .80 para un tamaño de muestra estimada de 194 mujeres. Se aplicó una Cédula de Datos Personales, el Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol (Cooper, 1994) y la escala TWEAK (Russel, Pristach, Welte & Chan, 1993). Contribuciones y Conclusiones: El presente estudio permitió verificar empíricamente los conceptos de motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres de una comunidad de Apodaca Nuevo León. Los resultados mostraron que el 94.8% consumió alcohol en el último año (95% IC, .92 - .98), el 47.9% consumió en los últimos 30 días (95% IC, .41-.55) y el 22.2% reportó el consumo en los últimos siete días (95% IC, .16 - .28). Además los hallazgos reflejan que el 42.8% (95% IC, .36 - .50) de las mujeres reportó un consumo sensato, 27.3% (95% IC, .21 - .34) riesgo de adicción, y el 29.9% (95% IC, .23 - .36) presento probable adicción al alcohol o alcoholismo. No se encontraron diferencias significativas para el tipo de consumo de alcohol por edad (χ2 =9.99, p=.127), por ocupación (χ2 =.303, p=.859)y estado marital (χ2 =1.364, p=.506). Se identificaron diferencias significativas del tipo de motivaciones para el consumo de alcohol en las mujeres adultas (χ2 =299.98, p=.001), así mismo se reporta que la media más alta fue para los motivos sociales (X =13.4, DE=5.0), seguida de los motivos para sobresalir (X =7.7, DE=3.9), motivos para manejar problemas (X =7.4, DE=4.1) y los motivos de conformidad con su vida (X =5.7, DE=2.2). Las motivaciones para el consumo de alcohol se relacionaron positiva y significativamente con el consumo de alcohol (rs=.383, p<.001). Las variables que mantuvieron efecto significativo en el modelo sobre el consumo de alcohol (F(5,188)=22.34, p<.001) fueron la edad (β=-2.44, p<.001), los años de escolaridad (β=-2.39, p=.003), motivos para sobresalir (β=6.41, p=.017) y las bebidas que consume en un día habitual (β=.156, p<.001). La variable que afecta la probabilidad del tipo de consumo de alcohol sensato fueron los motivos para sobresalir (β=-.175, p<.001), así también se encontró que las variables que predicen la probabilidad del tipo de consumo de probable adicción al alcohol o alcoholismo fueron la edad (β=-.034, p<.008) y los motivos para sobresalir (β=.225, p<.001).
first_indexed 2025-02-06T04:57:39Z
format Tesis
id eptesis-21421
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:57:39Z
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eptesis-214212023-04-17T20:36:22Z http://eprints.uanl.mx/21421/ Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas Cruz Zúñiga, Nereyda HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue identificar la relación que existe entre las Motivaciones para el Consumo de Alcohol y el Consumo de Alcohol en Mujeres Adultas de 18 a 60 años. Los conceptos utilizados fueron las Motivaciones para el Consumo de Alcohol (Cox & Klinger, 1988) y el Consumo de Alcohol (Tapia, 2001). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. El muestreo fue irrestricto aleatorio. El tamaño de la muestra se determinó a partir de conocer el total de la población con un nivel de confianza de .95 para una correlación alternativa bilateral de .20, con un nivel de significancia de .50, la potencia calculada fue de .80 para un tamaño de muestra estimada de 194 mujeres. Se aplicó una Cédula de Datos Personales, el Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol (Cooper, 1994) y la escala TWEAK (Russel, Pristach, Welte & Chan, 1993). Contribuciones y Conclusiones: El presente estudio permitió verificar empíricamente los conceptos de motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres de una comunidad de Apodaca Nuevo León. Los resultados mostraron que el 94.8% consumió alcohol en el último año (95% IC, .92 - .98), el 47.9% consumió en los últimos 30 días (95% IC, .41-.55) y el 22.2% reportó el consumo en los últimos siete días (95% IC, .16 - .28). Además los hallazgos reflejan que el 42.8% (95% IC, .36 - .50) de las mujeres reportó un consumo sensato, 27.3% (95% IC, .21 - .34) riesgo de adicción, y el 29.9% (95% IC, .23 - .36) presento probable adicción al alcohol o alcoholismo. No se encontraron diferencias significativas para el tipo de consumo de alcohol por edad (χ2 =9.99, p=.127), por ocupación (χ2 =.303, p=.859)y estado marital (χ2 =1.364, p=.506). Se identificaron diferencias significativas del tipo de motivaciones para el consumo de alcohol en las mujeres adultas (χ2 =299.98, p=.001), así mismo se reporta que la media más alta fue para los motivos sociales (X =13.4, DE=5.0), seguida de los motivos para sobresalir (X =7.7, DE=3.9), motivos para manejar problemas (X =7.4, DE=4.1) y los motivos de conformidad con su vida (X =5.7, DE=2.2). Las motivaciones para el consumo de alcohol se relacionaron positiva y significativamente con el consumo de alcohol (rs=.383, p<.001). Las variables que mantuvieron efecto significativo en el modelo sobre el consumo de alcohol (F(5,188)=22.34, p<.001) fueron la edad (β=-2.44, p<.001), los años de escolaridad (β=-2.39, p=.003), motivos para sobresalir (β=6.41, p=.017) y las bebidas que consume en un día habitual (β=.156, p<.001). La variable que afecta la probabilidad del tipo de consumo de alcohol sensato fueron los motivos para sobresalir (β=-.175, p<.001), así también se encontró que las variables que predicen la probabilidad del tipo de consumo de probable adicción al alcohol o alcoholismo fueron la edad (β=-.034, p<.008) y los motivos para sobresalir (β=.225, p<.001). 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21421/1/1020159580.pdf http://eprints.uanl.mx/21421/1.haspreviewThumbnailVersion/1020159580.pdf Cruz Zúñiga, Nereyda (2007) Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Cruz Zúñiga, Nereyda
Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas
title_full Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas
title_fullStr Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas
title_full_unstemmed Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas
title_short Las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas
title_sort las motivaciones para el consumo de alcohol y el consumo de alcohol en mujeres adultas
topic HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21421/1/1020159580.pdf
work_keys_str_mv AT cruzzuniganereyda lasmotivacionesparaelconsumodealcoholyelconsumodealcoholenmujeresadultas