Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado

Propósito y Método del Estudio: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería en los tres niveles de atención de una institución de salud del sector privado; así como determinar el grado de cada una de las dimensiones de éste síndrome; tales como cansancio emocional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guarneros Alanís, Mirella
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21420/1/1020159499.pdf
_version_ 1824350072836456448
author Guarneros Alanís, Mirella
author_facet Guarneros Alanís, Mirella
author_sort Guarneros Alanís, Mirella
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería en los tres niveles de atención de una institución de salud del sector privado; así como determinar el grado de cada una de las dimensiones de éste síndrome; tales como cansancio emocional, despersonalización y realización personal. El diseño del estudio fue descriptivo transversal. La población de estudio fue el censo del personal de enfermería, distribuido en las diferentes unidades de salud de primero, segundo y tercer nivel de atención en los estados de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Chihuahua de una institución de salud del sector privado N = 997. Para la recolección de la información, se utilizó la Cédula de Datos Sociodemográficos, Personales y Laborales; además del Maslach Burnout Inventory. Contribuciones y Conclusiones: El estudio permitió conocer la prevalencia del síndrome de Burnout, que existe en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado. Asimismo, se determinó el grado de cada una de sus dimensiones en los tres niveles de atención a la salud. Los resultados fueron 2.1% de prevalencia del síndrome de Burnout en forma global en el personal de enfermería. En el primer nivel de atención no se detectó ningún caso; en el segundo nivel 1.8% y la mayor prevalencia se observó en el tercer nivel de atención 2.5%. En lo referente a las dimensiones del síndrome de Burnout, de manera global en cansancio emocional y despersonalización predominó el grado alto con 64.8% y 55.2% respectivamente y grado bajo de realización personal 11.3%. Por niveles de atención; el primer nivel de atención observó cansancio emocional alto 82.6%, despersonalización alta 65.2% y baja realización personal en 4.3%. En el segundo nivel de atención se presentó un cansancio emocional alto 70.2%, despersonalización alta 54.8% y baja realización personal en 11.4%. En el tercer nivel de atención se determinó cansancio emocional alto 57%, despersonalización alta 55.2% y este grupo observó grado bajo de realización personal en 11.5%.
first_indexed 2025-02-06T04:57:37Z
format Tesis
id eptesis-21420
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:57:37Z
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eptesis-214202023-04-18T16:28:25Z http://eprints.uanl.mx/21420/ Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado Guarneros Alanís, Mirella RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería en los tres niveles de atención de una institución de salud del sector privado; así como determinar el grado de cada una de las dimensiones de éste síndrome; tales como cansancio emocional, despersonalización y realización personal. El diseño del estudio fue descriptivo transversal. La población de estudio fue el censo del personal de enfermería, distribuido en las diferentes unidades de salud de primero, segundo y tercer nivel de atención en los estados de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Chihuahua de una institución de salud del sector privado N = 997. Para la recolección de la información, se utilizó la Cédula de Datos Sociodemográficos, Personales y Laborales; además del Maslach Burnout Inventory. Contribuciones y Conclusiones: El estudio permitió conocer la prevalencia del síndrome de Burnout, que existe en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado. Asimismo, se determinó el grado de cada una de sus dimensiones en los tres niveles de atención a la salud. Los resultados fueron 2.1% de prevalencia del síndrome de Burnout en forma global en el personal de enfermería. En el primer nivel de atención no se detectó ningún caso; en el segundo nivel 1.8% y la mayor prevalencia se observó en el tercer nivel de atención 2.5%. En lo referente a las dimensiones del síndrome de Burnout, de manera global en cansancio emocional y despersonalización predominó el grado alto con 64.8% y 55.2% respectivamente y grado bajo de realización personal 11.3%. Por niveles de atención; el primer nivel de atención observó cansancio emocional alto 82.6%, despersonalización alta 65.2% y baja realización personal en 4.3%. En el segundo nivel de atención se presentó un cansancio emocional alto 70.2%, despersonalización alta 54.8% y baja realización personal en 11.4%. En el tercer nivel de atención se determinó cansancio emocional alto 57%, despersonalización alta 55.2% y este grupo observó grado bajo de realización personal en 11.5%. 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21420/1/1020159499.pdf http://eprints.uanl.mx/21420/1.haspreviewThumbnailVersion/1020159499.pdf Guarneros Alanís, Mirella (2007) Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
Guarneros Alanís, Mirella
Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado
title_full Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado
title_fullStr Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado
title_short Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una institución de salud del sector privado
title_sort sindrome de burnout en el personal de enfermeria de una institucion de salud del sector privado
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21420/1/1020159499.pdf
work_keys_str_mv AT guarnerosalanismirella sindromedeburnoutenelpersonaldeenfermeriadeunainstituciondesaluddelsectorprivado