Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja
Propósito y Método del Estudio: Los propósitos del estudio fueron conocer la proporción de violencia contra la mujer e identificar la relación que existe entre la violencia contra la mujer y el consumo de alcohol por parte del agresor y de la víctima. El estudio se realizó en mujeres de 18 a 60 año...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21401/1/1020156467.pdf |
_version_ | 1824350066270273536 |
---|---|
author | Realivazquez Pérez, Lorena |
author_facet | Realivazquez Pérez, Lorena |
author_sort | Realivazquez Pérez, Lorena |
collection | Tesis |
description | Propósito y Método del Estudio: Los propósitos del estudio fueron conocer la proporción de violencia contra la mujer e identificar la relación que existe entre la violencia contra la
mujer y el consumo de alcohol por parte del agresor y de la víctima. El estudio se realizó en mujeres de 18 a 60 años residentes en una localidad de estrato bajo de la ciudad de Apodaca, N.L. Se utilizaron los conceptos de violencia contra la mujer (ONU, 1993) y el consumo de alcohol (Russell, Pristach, Welte & Chan, 1993). El diseño fue descriptivo correlacional, el tipo de muestreo fue irrestricto aleatorio. La determinación del tamaño de muestra (n = 259 mujeres) se realizó para el contraste de una hipótesis nula de correlación igual a cero contra una hipótesis alternativa bilateral, con un nivel de significancia de .05 y potencia de .90, cuando la verdadera correlación es .20.
Contribuciones y Conclusiones: Este estudio permitió verificar empíricamente los conceptos utilizados en el estudio. En relación a la violencia contra la mujer se encontró una
proporción de violencia psicológica de .72 (95% IC .67-.78) seguida de la física con un .38 (95% IC .32-.44) y sexual con .32 (95% IC .26-.38). La prevalencia de consumo de alcohol
en la mujer en los últimos doce meses fue de .73 (95% IC .68-.79) y .23 en los últimos treinta días (95% IC .18-.28). Se encontró diferencia significativa de probable adicción al
alcohol o alcoholismo de la mujer y ser víctima de violencia psicológica (X2 = 3.77, p = .050) y sexual (X2 = 5.88, p = .015). Se encontró diferencia significativa de violencia psicológica en la mujer y el consumo de alcohol de la pareja (agresor) en los últimos doce meses (X2 = 7.42, p = .006). El consumo de alcohol de la pareja (agresor) en los últimos treinta días mostró diferencia significativa en relación a la violencia contra la mujer de tipo físico (X2 = 12.87, p = .001), psicológica (X2 = 21.56, p = .001) y sexual (X2 = 15.31, p = .001). Se encontró correlación positiva y significativa entre la violencia contra la mujer y la cantidad de bebidas consumidas por la mujer en un día típico (rs= .17, p = .006), así también con la puntuación de la escala TWEAK (rs= .19, p = .002). Se encontró correlación positiva y significativa del índice de violencia contra la mujer y la cantidad de bebidas consumidas por la pareja en un día típico (rs= .44, p = .001), así como las bebidas consumidas de la pareja antes del episodio de violencia contra la mujer (rs= .39, p = .001). La mujer percibe como motivos que generan la violencia en su contra el consumo de alcohol de la pareja y al mal carácter de la pareja y los celos de la pareja; las acciones que realiza la mujer para enfrentar la violencia en su contra son, aguantar a su pareja por los hijos, la separación formal e informal de la pareja así como perdonar los episodios de violencia en su contra e ignorar lo sucedido. |
first_indexed | 2025-02-06T04:57:07Z |
format | Tesis |
id | eptesis-21401 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:57:07Z |
publishDate | 2007 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-214012023-04-18T16:37:44Z http://eprints.uanl.mx/21401/ Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja Realivazquez Pérez, Lorena HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: Los propósitos del estudio fueron conocer la proporción de violencia contra la mujer e identificar la relación que existe entre la violencia contra la mujer y el consumo de alcohol por parte del agresor y de la víctima. El estudio se realizó en mujeres de 18 a 60 años residentes en una localidad de estrato bajo de la ciudad de Apodaca, N.L. Se utilizaron los conceptos de violencia contra la mujer (ONU, 1993) y el consumo de alcohol (Russell, Pristach, Welte & Chan, 1993). El diseño fue descriptivo correlacional, el tipo de muestreo fue irrestricto aleatorio. La determinación del tamaño de muestra (n = 259 mujeres) se realizó para el contraste de una hipótesis nula de correlación igual a cero contra una hipótesis alternativa bilateral, con un nivel de significancia de .05 y potencia de .90, cuando la verdadera correlación es .20. Contribuciones y Conclusiones: Este estudio permitió verificar empíricamente los conceptos utilizados en el estudio. En relación a la violencia contra la mujer se encontró una proporción de violencia psicológica de .72 (95% IC .67-.78) seguida de la física con un .38 (95% IC .32-.44) y sexual con .32 (95% IC .26-.38). La prevalencia de consumo de alcohol en la mujer en los últimos doce meses fue de .73 (95% IC .68-.79) y .23 en los últimos treinta días (95% IC .18-.28). Se encontró diferencia significativa de probable adicción al alcohol o alcoholismo de la mujer y ser víctima de violencia psicológica (X2 = 3.77, p = .050) y sexual (X2 = 5.88, p = .015). Se encontró diferencia significativa de violencia psicológica en la mujer y el consumo de alcohol de la pareja (agresor) en los últimos doce meses (X2 = 7.42, p = .006). El consumo de alcohol de la pareja (agresor) en los últimos treinta días mostró diferencia significativa en relación a la violencia contra la mujer de tipo físico (X2 = 12.87, p = .001), psicológica (X2 = 21.56, p = .001) y sexual (X2 = 15.31, p = .001). Se encontró correlación positiva y significativa entre la violencia contra la mujer y la cantidad de bebidas consumidas por la mujer en un día típico (rs= .17, p = .006), así también con la puntuación de la escala TWEAK (rs= .19, p = .002). Se encontró correlación positiva y significativa del índice de violencia contra la mujer y la cantidad de bebidas consumidas por la pareja en un día típico (rs= .44, p = .001), así como las bebidas consumidas de la pareja antes del episodio de violencia contra la mujer (rs= .39, p = .001). La mujer percibe como motivos que generan la violencia en su contra el consumo de alcohol de la pareja y al mal carácter de la pareja y los celos de la pareja; las acciones que realiza la mujer para enfrentar la violencia en su contra son, aguantar a su pareja por los hijos, la separación formal e informal de la pareja así como perdonar los episodios de violencia en su contra e ignorar lo sucedido. 2007-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21401/1/1020156467.pdf http://eprints.uanl.mx/21401/1.haspreviewThumbnailVersion/1020156467.pdf Realivazquez Pérez, Lorena (2007) Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Realivazquez Pérez, Lorena Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja |
title_full | Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja |
title_fullStr | Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja |
title_full_unstemmed | Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja |
title_short | Violencia de género y consumo de alcohol en la mujer y la pareja |
title_sort | violencia de genero y consumo de alcohol en la mujer y la pareja |
topic | HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina |
url | http://eprints.uanl.mx/21401/1/1020156467.pdf |
work_keys_str_mv | AT realivazquezperezlorena violenciadegeneroyconsumodealcoholenlamujerylapareja |