Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Propósito y método de estudio: se determinó el uso de los servicios de salud por el Adulto Mayor y la asociación de los factores sociodemográficos y epidemiológicos con éste. El estudio fue descriptivo correlacional; la población correspondió a 159 Adultos mayores en el Hospital General de Zona (HGZ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Baltazar Téllez, Rosa María
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2006
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21379/1/1020155969.pdf
_version_ 1824350058394419200
author Baltazar Téllez, Rosa María
author_facet Baltazar Téllez, Rosa María
author_sort Baltazar Téllez, Rosa María
collection Tesis
description Propósito y método de estudio: se determinó el uso de los servicios de salud por el Adulto Mayor y la asociación de los factores sociodemográficos y epidemiológicos con éste. El estudio fue descriptivo correlacional; la población correspondió a 159 Adultos mayores en el Hospital General de Zona (HGZ) y 155 en la Unidad de Medicina Familiar (UMF). La unidad de observación correspondió al expediente clínico, que fueron seleccionados con un muestreo probabilístico: al azar simple, en ambos casos. El uso de servicios fue medido mediante la solicitud por parte del AM de acciones de primero y segundo nivel de atención, en el último año. Se midió de acuerdo al tipo y número de acciones que demandó ante la presencia de factores de riesgo. La información se recabó en una ficha de colección de datos diseñada para este fin. El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva, correlación de Spearman y U de Mann-Whitney. Contribuciones y conclusiones: El 56.6% de los AM fueron hospitalizados. La edad y enfermedades crónicas (rs = -0.2; p =0.03; rs = 0.2; p =0.03; respectivamente) se correlacionaron con la estancia hospitalaria. Casi la totalidad usó la UMF; las enfermedades crónicas y otras patologías (rs = 0.42; p = 0.01; rs = 0.2; p < 0.05; respectivamente) se correlacionaron con el número de consultas en medicina familiar. En el HGZ se observó que la mayor estancia fue para los Adultos Mayores que no tuvieron otras patologías (Mdn = 15 vs. 9, U = 423.5, p = .01). En la UMF los Adultos Mayores con enfermedades crónicas (Mdn = 3 vs. 1, U = 1105.5, p ≤ 0.0001) y otras patologías (Mdn = 4 vs. 2, U = 2170,5, p = 0.003) presentaron mayor consulta de medicina familiar. Estudios como este son una fuente de información para tomadores de decisiones, trabajadores de la salud, investigadores y los profesionales que realizan políticas de salud en relación con la atención de los Adultos Mayores.
first_indexed 2025-02-06T04:56:31Z
format Tesis
id eptesis-21379
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:56:31Z
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eptesis-213792023-04-18T18:04:40Z http://eprints.uanl.mx/21379/ Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social Baltazar Téllez, Rosa María RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y método de estudio: se determinó el uso de los servicios de salud por el Adulto Mayor y la asociación de los factores sociodemográficos y epidemiológicos con éste. El estudio fue descriptivo correlacional; la población correspondió a 159 Adultos mayores en el Hospital General de Zona (HGZ) y 155 en la Unidad de Medicina Familiar (UMF). La unidad de observación correspondió al expediente clínico, que fueron seleccionados con un muestreo probabilístico: al azar simple, en ambos casos. El uso de servicios fue medido mediante la solicitud por parte del AM de acciones de primero y segundo nivel de atención, en el último año. Se midió de acuerdo al tipo y número de acciones que demandó ante la presencia de factores de riesgo. La información se recabó en una ficha de colección de datos diseñada para este fin. El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva, correlación de Spearman y U de Mann-Whitney. Contribuciones y conclusiones: El 56.6% de los AM fueron hospitalizados. La edad y enfermedades crónicas (rs = -0.2; p =0.03; rs = 0.2; p =0.03; respectivamente) se correlacionaron con la estancia hospitalaria. Casi la totalidad usó la UMF; las enfermedades crónicas y otras patologías (rs = 0.42; p = 0.01; rs = 0.2; p < 0.05; respectivamente) se correlacionaron con el número de consultas en medicina familiar. En el HGZ se observó que la mayor estancia fue para los Adultos Mayores que no tuvieron otras patologías (Mdn = 15 vs. 9, U = 423.5, p = .01). En la UMF los Adultos Mayores con enfermedades crónicas (Mdn = 3 vs. 1, U = 1105.5, p ≤ 0.0001) y otras patologías (Mdn = 4 vs. 2, U = 2170,5, p = 0.003) presentaron mayor consulta de medicina familiar. Estudios como este son una fuente de información para tomadores de decisiones, trabajadores de la salud, investigadores y los profesionales que realizan políticas de salud en relación con la atención de los Adultos Mayores. 2006-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21379/1/1020155969.pdf http://eprints.uanl.mx/21379/1.haspreviewThumbnailVersion/1020155969.pdf Baltazar Téllez, Rosa María (2006) Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
Baltazar Téllez, Rosa María
Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social
title_full Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social
title_fullStr Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social
title_full_unstemmed Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social
title_short Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social
title_sort uso de servicios de salud por el adulto mayor en el instituto mexicano del seguro social
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21379/1/1020155969.pdf
work_keys_str_mv AT baltazartellezrosamaria usodeserviciosdesaludporeladultomayorenelinstitutomexicanodelsegurosocial