Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2

Propósito y Método de Estudio: Determinar en que medida la auto-eficacia y las barreras percibidas predicen las conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2. Estudio descriptivo transversal, exploratorio. La población estuvo conformada por adultos ≤ 60 años de edad, ambos sexos, diagnostica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esparza Sánchez, Fatima Safira
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21336/1/1020155820.pdf
_version_ 1824350043661926400
author Esparza Sánchez, Fatima Safira
author_facet Esparza Sánchez, Fatima Safira
author_sort Esparza Sánchez, Fatima Safira
collection Tesis
description Propósito y Método de Estudio: Determinar en que medida la auto-eficacia y las barreras percibidas predicen las conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2. Estudio descriptivo transversal, exploratorio. La población estuvo conformada por adultos ≤ 60 años de edad, ambos sexos, diagnosticados médicamente con DMT2 que reciben atención médica ambulatoria para su control en una clínica de seguridad social del área metropolitana de Monterrey. El muestreo fue probabilístico sistemático, de 1 en 3. El tamaño de la muestra se determinó en base al principal estadístico de prueba (regresión), con un nivel de significancia de .05, una potencia de 94, y un tamaño del efecto de .10; resultando un total de 170 personas. Contribución y Conclusiones: La muestra estuvo conformada por 170 adultos con diagnóstico de DMT2, con un promedio de edad de 51.78 años (DE = 6.60), el 65.3% sexo femenino, con un promedio de escolaridad de 8.38 años (DE = 3.96; 6 – 10) y el 54.1% pertenecía al nivel socioeconómico medio. En promedio tenían 8.98 años (DE = 4.89) de haber sido diagnosticados con la enfermedad, el 61.2% tenía indicada medicación oral como tratamiento. La correlación de Pearson mostró asociaciones significativas: a mayor adherencia al tratamiento menores barreras (r = -.57, p = .001); a mayor adherencia al tratamiento mayor auto-eficacia (r = .69, p = .001) y a mayor autoeficacia menores barreras (r = -.69, p = .001). Para identificar si las barreras percibidas median la relación entre la auto-eficacia y la adherencia al tratamiento se ajustó un modelo de regresión lineal múltiple observándose el 49.4% de la variación en la adherencia al tratamiento, por cada unidad en que aumenta la adherencia al tratamiento la auto-eficacia aumenta en .606 y por cada unidad en que aumenta la adherencia al tratamiento las barreras disminuyen en -.201.Los hallazgos obtenidos en esta investigación sustentan las relaciones planteadas en el Modelo de Promoción de la Salud para esta población, observándose que las barreras percibidas y la auto-eficacia percibida afectan directamente sobre la adherencia al tratamiento prescrito.
first_indexed 2025-02-06T04:55:24Z
format Tesis
id eptesis-21336
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:55:24Z
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eptesis-213362023-04-18T18:08:48Z http://eprints.uanl.mx/21336/ Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2 Esparza Sánchez, Fatima Safira RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método de Estudio: Determinar en que medida la auto-eficacia y las barreras percibidas predicen las conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2. Estudio descriptivo transversal, exploratorio. La población estuvo conformada por adultos ≤ 60 años de edad, ambos sexos, diagnosticados médicamente con DMT2 que reciben atención médica ambulatoria para su control en una clínica de seguridad social del área metropolitana de Monterrey. El muestreo fue probabilístico sistemático, de 1 en 3. El tamaño de la muestra se determinó en base al principal estadístico de prueba (regresión), con un nivel de significancia de .05, una potencia de 94, y un tamaño del efecto de .10; resultando un total de 170 personas. Contribución y Conclusiones: La muestra estuvo conformada por 170 adultos con diagnóstico de DMT2, con un promedio de edad de 51.78 años (DE = 6.60), el 65.3% sexo femenino, con un promedio de escolaridad de 8.38 años (DE = 3.96; 6 – 10) y el 54.1% pertenecía al nivel socioeconómico medio. En promedio tenían 8.98 años (DE = 4.89) de haber sido diagnosticados con la enfermedad, el 61.2% tenía indicada medicación oral como tratamiento. La correlación de Pearson mostró asociaciones significativas: a mayor adherencia al tratamiento menores barreras (r = -.57, p = .001); a mayor adherencia al tratamiento mayor auto-eficacia (r = .69, p = .001) y a mayor autoeficacia menores barreras (r = -.69, p = .001). Para identificar si las barreras percibidas median la relación entre la auto-eficacia y la adherencia al tratamiento se ajustó un modelo de regresión lineal múltiple observándose el 49.4% de la variación en la adherencia al tratamiento, por cada unidad en que aumenta la adherencia al tratamiento la auto-eficacia aumenta en .606 y por cada unidad en que aumenta la adherencia al tratamiento las barreras disminuyen en -.201.Los hallazgos obtenidos en esta investigación sustentan las relaciones planteadas en el Modelo de Promoción de la Salud para esta población, observándose que las barreras percibidas y la auto-eficacia percibida afectan directamente sobre la adherencia al tratamiento prescrito. 2006-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21336/1/1020155820.pdf http://eprints.uanl.mx/21336/1.haspreviewThumbnailVersion/1020155820.pdf Esparza Sánchez, Fatima Safira (2006) Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
Esparza Sánchez, Fatima Safira
Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2
title_full Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2
title_fullStr Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2
title_full_unstemmed Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2
title_short Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2
title_sort auto eficacia barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con dmt2
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21336/1/1020155820.pdf
work_keys_str_mv AT esparzasanchezfatimasafira autoeficaciabarrerasyconductasprotectorasdesaludeneladultocondmt2