Reconstrucción de la columna anterior a través de un abordaje posterior único: estudio comparativo

Introducción: Las patologías de la columna vertebral torácica que más frecuentemente requieren manejo quirúrgico son las fracturas, neoplasias condiciones degenerativas o congénitas e infecciones. Se han reportado diversos abordajes quirúrgicos disponibles en pacientes con estas patologías. Obje...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Baena Trejo, José Emmanuel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21172/1/TESIS%20DR.%20JOS%C3%89%20EMMANUEL%20BAENA%20TREJO.pdf
Description
Summary:Introducción: Las patologías de la columna vertebral torácica que más frecuentemente requieren manejo quirúrgico son las fracturas, neoplasias condiciones degenerativas o congénitas e infecciones. Se han reportado diversos abordajes quirúrgicos disponibles en pacientes con estas patologías. Objetivo: Comparar el abordaje combinado (anterior + posterior) vs posterior único respecto a complicaciones, índice de unión y desenlace clínico de pacientes sometidos a cirugía para el manejo quirúrgico de patologías de la columna dorsal. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el que se evaluaron 30 pacientes que acudieron a la consulta de columna del servicio de ortopedia y traumatología, y que fueran sometidos a cualquiera de los abordajes quirúrgicos de estudio. Resultados: Se encontraron diferencias importantes respecto a las variables comparadas en ambos grupos. Conclusiones: El desbridamiento posterior en una etapa, la descompresión, la fusión intercorporal y la instrumentación representan un enfoque eficaz. El procedimiento causa menos trauma, menos complicaciones y tiene un efecto más positivo en la corrección de la cifosis, logra una recuperación neurológica satisfactoria y la reconstrucción de la estabilidad de la columna.