Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes

En relación a la UPS, existe una mayor cantidad de facultades consideradas como promotoras de salud según los lineamientos establecidos por la OMS. Los lineamientos con mayor cumplimiento, fueron la promoción de las actividades deportivas y las políticas que propician ambientes favorables. En cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Botello, Cynthia Karyna
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21031/1/1080314657.pdf
_version_ 1824349951140823040
author López Botello, Cynthia Karyna
author_facet López Botello, Cynthia Karyna
author_sort López Botello, Cynthia Karyna
collection Tesis
description En relación a la UPS, existe una mayor cantidad de facultades consideradas como promotoras de salud según los lineamientos establecidos por la OMS. Los lineamientos con mayor cumplimiento, fueron la promoción de las actividades deportivas y las políticas que propician ambientes favorables. En cuanto a la percepción de los estudiantes en relación a su facultad como promotora de salud, se consideró que existe una buena promoción de actividades deportivas en toda la UANL, sin embargo, es necesario reforzar las áreas de nutrición, psicología y la implementación de programas de salud y menús saludables en sus cafeterías. A su vez es necesario dirigir recursos e intervenir en aquellas facultades con mayor necesidad, con el propósito de mejorar la infraestructura de las facultades, para así lograr un mejor fomento de la promoción de la salud. La calidad de vida de los estudiantes es considerada aceptable en la mayor proporción de las facultades. En cuanto a estilos de vida, se requiere una mayor atención para el sexo masculino. No se encontró una asociación entre las facultades promotoras de salud con la calidad y estilos de vida en general; sin embargo, al relacionarlos de manera desagregada, se encontró que las facultades que son promotoras de 103 salud, sí influyen sobre la función física, la nutrición, responsabilidad en salud y el manejo del estrés de los estudiantes. Al priorizar a las facultades de acuerdo a calidad de vida, se observó, que es necesario prestar mayor atención e intervenir en la población de estudiantes en las facultades No. 13, 14 y 10 y en las áreas de conocimiento de Ciencias Sociales y Administrativas y Artes, Educación y Humanidades. Para estilos de vida es necesario priorizar atención en las facultades No. 24, 7 y 21 y las áreas de conocimiento de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Sociales y Administrativas. Los resultados establecidos permiten identificar las facultades con mayores necesidades en salud, con el propósito de obtener la evidencia y fomentar la formulación de políticas institucionales que se apliquen a través de programas dirigidos a las áreas sustantivas que requieren atención y se propicie un ambiente universitario que sea promotor de salud, además de sostenible.
first_indexed 2025-02-06T04:48:24Z
format Tesis
id eptesis-21031
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:48:24Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-210312023-03-01T16:42:15Z http://eprints.uanl.mx/21031/ Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes López Botello, Cynthia Karyna RA Aspectos Públicos de la Medicina En relación a la UPS, existe una mayor cantidad de facultades consideradas como promotoras de salud según los lineamientos establecidos por la OMS. Los lineamientos con mayor cumplimiento, fueron la promoción de las actividades deportivas y las políticas que propician ambientes favorables. En cuanto a la percepción de los estudiantes en relación a su facultad como promotora de salud, se consideró que existe una buena promoción de actividades deportivas en toda la UANL, sin embargo, es necesario reforzar las áreas de nutrición, psicología y la implementación de programas de salud y menús saludables en sus cafeterías. A su vez es necesario dirigir recursos e intervenir en aquellas facultades con mayor necesidad, con el propósito de mejorar la infraestructura de las facultades, para así lograr un mejor fomento de la promoción de la salud. La calidad de vida de los estudiantes es considerada aceptable en la mayor proporción de las facultades. En cuanto a estilos de vida, se requiere una mayor atención para el sexo masculino. No se encontró una asociación entre las facultades promotoras de salud con la calidad y estilos de vida en general; sin embargo, al relacionarlos de manera desagregada, se encontró que las facultades que son promotoras de 103 salud, sí influyen sobre la función física, la nutrición, responsabilidad en salud y el manejo del estrés de los estudiantes. Al priorizar a las facultades de acuerdo a calidad de vida, se observó, que es necesario prestar mayor atención e intervenir en la población de estudiantes en las facultades No. 13, 14 y 10 y en las áreas de conocimiento de Ciencias Sociales y Administrativas y Artes, Educación y Humanidades. Para estilos de vida es necesario priorizar atención en las facultades No. 24, 7 y 21 y las áreas de conocimiento de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Sociales y Administrativas. Los resultados establecidos permiten identificar las facultades con mayores necesidades en salud, con el propósito de obtener la evidencia y fomentar la formulación de políticas institucionales que se apliquen a través de programas dirigidos a las áreas sustantivas que requieren atención y se propicie un ambiente universitario que sea promotor de salud, además de sostenible. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21031/1/1080314657.pdf http://eprints.uanl.mx/21031/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314657.pdf López Botello, Cynthia Karyna (2017) Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
López Botello, Cynthia Karyna
Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes
title_full Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes
title_fullStr Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes
title_full_unstemmed Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes
title_short Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes
title_sort caracterizacion de la universidad autonoma de nuevo leon como universidad promotora de salud y su relacion con la calidad y estilos de vida de los estudiantes
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21031/1/1080314657.pdf
work_keys_str_mv AT lopezbotellocynthiakaryna caracterizaciondelauniversidadautonomadenuevoleoncomouniversidadpromotoradesaludysurelacionconlacalidadyestilosdevidadelosestudiantes