Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos

Las bacterias del Género Campylobacter principalmente C. jejuni y en menor proporción C. coli, han sido implicadas como la principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos en muchos países. La alta incidencia de casos reportados, quizá se de en parte, a que los reservorios de estas bacteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Montiel, Verónica Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20881/1/1020154525.pdf
_version_ 1824349903032156160
author Morales Montiel, Verónica Alejandra
author_facet Morales Montiel, Verónica Alejandra
author_sort Morales Montiel, Verónica Alejandra
collection Tesis
description Las bacterias del Género Campylobacter principalmente C. jejuni y en menor proporción C. coli, han sido implicadas como la principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos en muchos países. La alta incidencia de casos reportados, quizá se de en parte, a que los reservorios de estas bacterias (para C. jejuni son las aves, para C. coli son los cerdos) son productos que presentan un alto consumo entre la población. A pesar de la alta indicencia, aún en muchos laboratorios no se realiza la búsqueda de estas bacterias, debido tal vez a que los procedimientos de aislamiento, identificación y enumeración son difíciles, laboriosos, requieren mucho tiempo y experiencia, además de ser caros, ya que se requieren medios complejos y atmósferas especiales. Debido a lo anterior, uno de los objetivos de este trabajo fue desarrollar un medio de aislamiento que no requiera de una incubación en atmósferas especiales, además de permitir su posible acoplamiento a técnicas de identificación por métodos moleculares. Se desarrollaron cuatro grupos de formulaciones de medios de aislamiento, de los cuales, los que incluían metabisulfito y tioglicolato de sodio fueron los que mejores resultados presentaron. Dentro de este grupo, se evaluaron 20 formulaciones distintas, en donde la que incluía 1.5 g/L de metabisulfito de sodio y 0.75% de tioglicolato de sodio (F20) fue la que mejor resultados mostro, recuperando bajos números de campylobaterias en ensayos de contaminación artificial empleando muestras con un nivel intermedio a alto de contaminación. En cuanto a su desempeño acoplado en técnicas de biología molecular, la técnica elegida fue la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), sin embargo se estudió poco su desempeño, pero tentativamente puede funcionar ya que al menos la F8 no mostró problemas de interferencia. Abstract Members of the genus Campylobacter, C. jejuni (mainly) and C. coli, are among the principal cause of food-borne infections worldwide. The high incidence of reported cases, probably is due to reservoirs of these bacterias (poultry for C. jejuni, swine for C. coli) are foods with high consume in the poblation. However much the incidence, many laboratories do not isolate these bacterias currently, perhaps to the isolate, identification and enumeration procedures are difficult, fastidious, expensive and time comsuming, in addition employs complexes media and special atmospheres. According to this, the mainly objetive of this work was develop an isolate media that works with no special atmospheres, also it should the adaption to molecular identification, such as polymerase chain reaction (PCR). Four groups of formulations were developed, the best results were obtained when sodium metabisulfite and thioglycolate acid were included. In this group twenty formulations were evaluated and the best contains 1.5 g/L of sodium metabisulfite and 0.75% of sodium thioglycolate (F20). The F20 could isolate lower numbers of campylobacters in artificial assays of contamination with samples with medium to high level of contamination. Little it could be concluded about the performance of the F20 with PCR, but considering results with F8 where PCR can work without problems, maybe the same results will obtained for F20.
first_indexed 2025-02-06T04:44:49Z
format Tesis
id eptesis-20881
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:44:49Z
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eptesis-208812021-03-02T15:20:59Z http://eprints.uanl.mx/20881/ Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos Morales Montiel, Verónica Alejandra QR Microbiología Las bacterias del Género Campylobacter principalmente C. jejuni y en menor proporción C. coli, han sido implicadas como la principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos en muchos países. La alta incidencia de casos reportados, quizá se de en parte, a que los reservorios de estas bacterias (para C. jejuni son las aves, para C. coli son los cerdos) son productos que presentan un alto consumo entre la población. A pesar de la alta indicencia, aún en muchos laboratorios no se realiza la búsqueda de estas bacterias, debido tal vez a que los procedimientos de aislamiento, identificación y enumeración son difíciles, laboriosos, requieren mucho tiempo y experiencia, además de ser caros, ya que se requieren medios complejos y atmósferas especiales. Debido a lo anterior, uno de los objetivos de este trabajo fue desarrollar un medio de aislamiento que no requiera de una incubación en atmósferas especiales, además de permitir su posible acoplamiento a técnicas de identificación por métodos moleculares. Se desarrollaron cuatro grupos de formulaciones de medios de aislamiento, de los cuales, los que incluían metabisulfito y tioglicolato de sodio fueron los que mejores resultados presentaron. Dentro de este grupo, se evaluaron 20 formulaciones distintas, en donde la que incluía 1.5 g/L de metabisulfito de sodio y 0.75% de tioglicolato de sodio (F20) fue la que mejor resultados mostro, recuperando bajos números de campylobaterias en ensayos de contaminación artificial empleando muestras con un nivel intermedio a alto de contaminación. En cuanto a su desempeño acoplado en técnicas de biología molecular, la técnica elegida fue la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), sin embargo se estudió poco su desempeño, pero tentativamente puede funcionar ya que al menos la F8 no mostró problemas de interferencia. Abstract Members of the genus Campylobacter, C. jejuni (mainly) and C. coli, are among the principal cause of food-borne infections worldwide. The high incidence of reported cases, probably is due to reservoirs of these bacterias (poultry for C. jejuni, swine for C. coli) are foods with high consume in the poblation. However much the incidence, many laboratories do not isolate these bacterias currently, perhaps to the isolate, identification and enumeration procedures are difficult, fastidious, expensive and time comsuming, in addition employs complexes media and special atmospheres. According to this, the mainly objetive of this work was develop an isolate media that works with no special atmospheres, also it should the adaption to molecular identification, such as polymerase chain reaction (PCR). Four groups of formulations were developed, the best results were obtained when sodium metabisulfite and thioglycolate acid were included. In this group twenty formulations were evaluated and the best contains 1.5 g/L of sodium metabisulfite and 0.75% of sodium thioglycolate (F20). The F20 could isolate lower numbers of campylobacters in artificial assays of contamination with samples with medium to high level of contamination. Little it could be concluded about the performance of the F20 with PCR, but considering results with F8 where PCR can work without problems, maybe the same results will obtained for F20. 2006-08 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20881/1/1020154525.pdf http://eprints.uanl.mx/20881/1.haspreviewThumbnailVersion/1020154525.pdf Morales Montiel, Verónica Alejandra (2006) Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
Morales Montiel, Verónica Alejandra
Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos
title_full Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos
title_fullStr Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos
title_full_unstemmed Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos
title_short Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos
title_sort desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubacion microaerofilica para el aislamiento e identificacion de campylobacter jejuni coli en muestras de alimentos
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/20881/1/1020154525.pdf
work_keys_str_mv AT moralesmontielveronicaalejandra desarrollodeunmediodecultivoselectivoquenorequiereincubacionmicroaerofilicaparaelaislamientoeidentificaciondecampylobacterjejunicolienmuestrasdealimentos