Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia

Introducción: La actividad física y deportiva para las personas adultas mayores ha ido en auge; esta evolución ha generado alternativas que las acercan al paradigma social de que de su práctica obtienen beneficios, acabando con la creencia de que sedentarismo y edad avanzada con sinónimos. Las adecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romo González, Ricardo Alejandro
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20867/3/Tesis%20Ricardo%20Romo%20final%20%281%29.pdf
_version_ 1824349899225825280
author Romo González, Ricardo Alejandro
author_facet Romo González, Ricardo Alejandro
author_sort Romo González, Ricardo Alejandro
collection Tesis
description Introducción: La actividad física y deportiva para las personas adultas mayores ha ido en auge; esta evolución ha generado alternativas que las acercan al paradigma social de que de su práctica obtienen beneficios, acabando con la creencia de que sedentarismo y edad avanzada con sinónimos. Las adecuadas cargas de trabajo, en el entrenamiento de fuerza, flexibilidad y resistencia producen mejoras fisiológicas que aumentan la independencia funcional, además de contribuir a la prevención y control de enfermedades, sin duda la actividad física y el deporte ayudan a un envejecimiento exitoso. Objetivo: Identificar el perfil sociodemográfico y clínico del paciente adulto mayor deportista con presbiacusia. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y poblacional. Se tomó la información de los expedientes elaborados en el centro DIF de adultos mayores deportistas que hayan sido evaluados para presbiacusia de abril a diciembre 2020. De adultos con edad mayor de 60 años de cualquier sexo, deportistas pertenecientes al centro paralímpico de alto rendimiento del DIF de Nuevo León, expedientes con historia clínica completa, exploración física neuromuscular y audiométrica. Se recolectaron variables sociodemográficas de los adultos mayores, antecedentes personales patológicos y no patológicos de importancia, valoración neuromuscular y audiométrica. Resultados: En nuestra muestra de sujetos adultos mayores deportistas, las principales comorbilidades de los pacientes fueron hipertensión arterial en 33.9% y diabetes mellitus en 21% y en 24.2% existía un antecedente de polifarmacia. La media del índice de masa corporal (IMC) de 28.2 ± 5.2 kg/m2 y la media de la presión arterial sistólica se registró en 127 ± 12 mm Hg, mientras que la diastólica en 78 ± 11 mm Hg. 3.2% de los pacientes fueron identificados con una agudeza visual normal; 30.7% de los sujetos presentaron algún grado de distorsión visual, siendo bilateral en 12.9% y 85.5% de los sujetos reportaron utilizar alguna auxiliar visual en su vida cotidiana. 16.7% de los ancianos presentaron alguna discapacidad moderada y 3.2% requerían ser referidos a atención de tercer nivel para mayor evaluación: del total, 11.3% presentaron hipoacusia asimétrica y 40.3% hipoacusia bilateral, sin embargo, el uso de auxiliar auditivo fue utilizado tan solo en 8.1% de los sujetos. Conclusiones: En nuestro estudio, identificamos el perfil clínico y sociodemográfico del adulto mayor deportista de nuestra comunidad, lo cual podrá permitir realizar un diagnóstico del estado de salud y las principales problemáticas de los adultos mayores deportistas que acuden a nuestro servicio, con la finalidad de realizar intervenciones que puedan mejorar su calidad de vida y promover su participación en el deporte, bajo un modelo gerontológico central en el paciente y la persona.
first_indexed 2025-02-06T04:44:32Z
format Tesis
id eptesis-20867
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:44:32Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-208672021-03-01T15:50:25Z http://eprints.uanl.mx/20867/ Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia Romo González, Ricardo Alejandro R Medicina en General Introducción: La actividad física y deportiva para las personas adultas mayores ha ido en auge; esta evolución ha generado alternativas que las acercan al paradigma social de que de su práctica obtienen beneficios, acabando con la creencia de que sedentarismo y edad avanzada con sinónimos. Las adecuadas cargas de trabajo, en el entrenamiento de fuerza, flexibilidad y resistencia producen mejoras fisiológicas que aumentan la independencia funcional, además de contribuir a la prevención y control de enfermedades, sin duda la actividad física y el deporte ayudan a un envejecimiento exitoso. Objetivo: Identificar el perfil sociodemográfico y clínico del paciente adulto mayor deportista con presbiacusia. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y poblacional. Se tomó la información de los expedientes elaborados en el centro DIF de adultos mayores deportistas que hayan sido evaluados para presbiacusia de abril a diciembre 2020. De adultos con edad mayor de 60 años de cualquier sexo, deportistas pertenecientes al centro paralímpico de alto rendimiento del DIF de Nuevo León, expedientes con historia clínica completa, exploración física neuromuscular y audiométrica. Se recolectaron variables sociodemográficas de los adultos mayores, antecedentes personales patológicos y no patológicos de importancia, valoración neuromuscular y audiométrica. Resultados: En nuestra muestra de sujetos adultos mayores deportistas, las principales comorbilidades de los pacientes fueron hipertensión arterial en 33.9% y diabetes mellitus en 21% y en 24.2% existía un antecedente de polifarmacia. La media del índice de masa corporal (IMC) de 28.2 ± 5.2 kg/m2 y la media de la presión arterial sistólica se registró en 127 ± 12 mm Hg, mientras que la diastólica en 78 ± 11 mm Hg. 3.2% de los pacientes fueron identificados con una agudeza visual normal; 30.7% de los sujetos presentaron algún grado de distorsión visual, siendo bilateral en 12.9% y 85.5% de los sujetos reportaron utilizar alguna auxiliar visual en su vida cotidiana. 16.7% de los ancianos presentaron alguna discapacidad moderada y 3.2% requerían ser referidos a atención de tercer nivel para mayor evaluación: del total, 11.3% presentaron hipoacusia asimétrica y 40.3% hipoacusia bilateral, sin embargo, el uso de auxiliar auditivo fue utilizado tan solo en 8.1% de los sujetos. Conclusiones: En nuestro estudio, identificamos el perfil clínico y sociodemográfico del adulto mayor deportista de nuestra comunidad, lo cual podrá permitir realizar un diagnóstico del estado de salud y las principales problemáticas de los adultos mayores deportistas que acuden a nuestro servicio, con la finalidad de realizar intervenciones que puedan mejorar su calidad de vida y promover su participación en el deporte, bajo un modelo gerontológico central en el paciente y la persona. 2020-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20867/3/Tesis%20Ricardo%20Romo%20final%20%281%29.pdf http://eprints.uanl.mx/20867/3.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20Ricardo%20Romo%20final%20%281%29.pdf Romo González, Ricardo Alejandro (2020) Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle R Medicina en General
Romo González, Ricardo Alejandro
Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia
title_full Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia
title_fullStr Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia
title_full_unstemmed Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia
title_short Perfil sociodemográfico y clínico del adulto mayor deportista con presbiacusia
title_sort perfil sociodemografico y clinico del adulto mayor deportista con presbiacusia
topic R Medicina en General
url http://eprints.uanl.mx/20867/3/Tesis%20Ricardo%20Romo%20final%20%281%29.pdf
work_keys_str_mv AT romogonzalezricardoalejandro perfilsociodemograficoyclinicodeladultomayordeportistaconpresbiacusia