Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"

INTRODUCCIÓN: La meningitis bacteriana es un proceso infeccioso agudo, caracterizado por inflamación de las meninges que rodean al cerebro y médula espinal. En neonatos es una causa importante de morbimortalidad y discapacidad a largo plazo. MATERIALES Y MÉTODOS: Realizamos un estudio retrospecti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Briones Castellanos, Mónica Mariela
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20859/1/2019-2021%20Tesis%20Prevalencia%20de%20Meningitis%20en%20recie%CC%81n%20nacidos%20febriles%20en%20el%20HU.pdf
_version_ 1824349896798371840
author Briones Castellanos, Mónica Mariela
author_facet Briones Castellanos, Mónica Mariela
author_sort Briones Castellanos, Mónica Mariela
collection Tesis
description INTRODUCCIÓN: La meningitis bacteriana es un proceso infeccioso agudo, caracterizado por inflamación de las meninges que rodean al cerebro y médula espinal. En neonatos es una causa importante de morbimortalidad y discapacidad a largo plazo. MATERIALES Y MÉTODOS: Realizamos un estudio retrospectivo, analítico, comparativo y de cohorte. Se incluyeron neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Neonatales con fiebre sin foco aparente y análisis citoquímico/cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR), del 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Recopilamos variables demográficas maternas y neonatales, análisis bioquímicos de LCR, cultivos de LCR y sangre. El tamaño de la muestra fue por conveniencia y para el análisis estadístico utilizamos el programa SPSS 21, considerando un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo. RESULTADOS: Se incluyeron un total de n=65 neonatos febriles y se separaron en dos grupos para comparación de variables, Grupo A (fiebre/meningitis) n=37 y Grupo B (fiebre/sin-meningitis) n=28. La ruptura prematura de membranas fue un factor de riesgo estadísticamente significativo (p=0.16). En el análisis del LCR encontramos: leucocitos en el Grupo A 62.2 ± 125.5 cel/mm3 vs Grupo B 5.3 ± 5.8 cel/mm3 (p=0.009), lactato 1.7 ± 1.2 mmol/l en el Grupo A vs 1.2 ± 0.9 mmol/l (p=0.49), proteinas 117.2 ± 84.3 mg/dl para el Grupo A vs 77.9 ± 4.1 mg/dl en el Grupo B (p=0.27). Los microorganismos aislados en LCR fueron Lysteria monocytogenes (5.4%) y Staphylococcus coagulasa negativo (8.1%). Los microorganismos aislados en sangre fueron Lysteria monocytogenes y Stenotrophomonas maltophilia. DISCUCIÓN: La prevalencia de meningitis en neonatos febriles fue de 57%. Pleocitosis, hiperproteinorraquia y elevación de lactato en LCR fueron estadisticamente significativos, sin embargo, la hipoglucorraquia no resulto ser una variable significativa para el diagnóstico como ya reportan otros autores. La tasa de ailsamiento bacteriana en LCR fue baja, 13.5%, a diferencia de lo encontrado por otros autores, 31%. La sobrevida fue del 100% que contrasta con lo reportado en la literatura, una tasa de mortalidad 5 a 20%.
first_indexed 2025-02-06T04:44:21Z
format Tesis
id eptesis-20859
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:44:21Z
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eptesis-208592021-02-25T15:07:12Z http://eprints.uanl.mx/20859/ Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González" Briones Castellanos, Mónica Mariela RJ Pediatría INTRODUCCIÓN: La meningitis bacteriana es un proceso infeccioso agudo, caracterizado por inflamación de las meninges que rodean al cerebro y médula espinal. En neonatos es una causa importante de morbimortalidad y discapacidad a largo plazo. MATERIALES Y MÉTODOS: Realizamos un estudio retrospectivo, analítico, comparativo y de cohorte. Se incluyeron neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Neonatales con fiebre sin foco aparente y análisis citoquímico/cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR), del 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Recopilamos variables demográficas maternas y neonatales, análisis bioquímicos de LCR, cultivos de LCR y sangre. El tamaño de la muestra fue por conveniencia y para el análisis estadístico utilizamos el programa SPSS 21, considerando un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo. RESULTADOS: Se incluyeron un total de n=65 neonatos febriles y se separaron en dos grupos para comparación de variables, Grupo A (fiebre/meningitis) n=37 y Grupo B (fiebre/sin-meningitis) n=28. La ruptura prematura de membranas fue un factor de riesgo estadísticamente significativo (p=0.16). En el análisis del LCR encontramos: leucocitos en el Grupo A 62.2 ± 125.5 cel/mm3 vs Grupo B 5.3 ± 5.8 cel/mm3 (p=0.009), lactato 1.7 ± 1.2 mmol/l en el Grupo A vs 1.2 ± 0.9 mmol/l (p=0.49), proteinas 117.2 ± 84.3 mg/dl para el Grupo A vs 77.9 ± 4.1 mg/dl en el Grupo B (p=0.27). Los microorganismos aislados en LCR fueron Lysteria monocytogenes (5.4%) y Staphylococcus coagulasa negativo (8.1%). Los microorganismos aislados en sangre fueron Lysteria monocytogenes y Stenotrophomonas maltophilia. DISCUCIÓN: La prevalencia de meningitis en neonatos febriles fue de 57%. Pleocitosis, hiperproteinorraquia y elevación de lactato en LCR fueron estadisticamente significativos, sin embargo, la hipoglucorraquia no resulto ser una variable significativa para el diagnóstico como ya reportan otros autores. La tasa de ailsamiento bacteriana en LCR fue baja, 13.5%, a diferencia de lo encontrado por otros autores, 31%. La sobrevida fue del 100% que contrasta con lo reportado en la literatura, una tasa de mortalidad 5 a 20%. 2021-02-22 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20859/1/2019-2021%20Tesis%20Prevalencia%20de%20Meningitis%20en%20recie%CC%81n%20nacidos%20febriles%20en%20el%20HU.pdf http://eprints.uanl.mx/20859/1.haspreviewThumbnailVersion/2019-2021%20Tesis%20Prevalencia%20de%20Meningitis%20en%20recie%CC%81n%20nacidos%20febriles%20en%20el%20HU.pdf Briones Castellanos, Mónica Mariela (2021) Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González". Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Briones Castellanos, Mónica Mariela
Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"
title_full Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"
title_fullStr Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"
title_full_unstemmed Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"
title_short Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"
title_sort prevalencia de meningitis en recien nacidos febriles en el hospital universitario dr jose eleuterio gonzalez
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/20859/1/2019-2021%20Tesis%20Prevalencia%20de%20Meningitis%20en%20recie%CC%81n%20nacidos%20febriles%20en%20el%20HU.pdf
work_keys_str_mv AT brionescastellanosmonicamariela prevalenciademeningitisenreciennacidosfebrilesenelhospitaluniversitariodrjoseeleuteriogonzalez