La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller

El cine y el cómic son dos elementos potenciales para los estudios estéticos y visuales en nuestros días, la tecnología es otro aspecto que, hace que estos dos medios confluyan en uno nuevo, y sean partícipes de la creación de formas innovadoras de expresión. El alcance que han tenido ambos medios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arenas Beltrán, Leonardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20580/1/1020163944.pdf
_version_ 1824349798083330048
author Arenas Beltrán, Leonardo
author_facet Arenas Beltrán, Leonardo
author_sort Arenas Beltrán, Leonardo
collection Tesis
description El cine y el cómic son dos elementos potenciales para los estudios estéticos y visuales en nuestros días, la tecnología es otro aspecto que, hace que estos dos medios confluyan en uno nuevo, y sean partícipes de la creación de formas innovadoras de expresión. El alcance que han tenido ambos medios en la actualidad, en especial el cine, es equiparable con el impacto de la televisión, el radio y la Internet, en su momento, y ha sido pieza clave en el desarrollo de nuevas tecnologías que son productoras y creadoras de nuevas formas de ver y apreciar estos aspectos visuales que nos ofrecen ambos medios, ahora convergidos en uno. Analizamos dos películas que son precursoras en el desarrollo de nuevas estéticas, mediante nuevos puntos de vista y utilizando tipologías que han ido desarrollándose en estos últimos tiempos debido a la misma teoría y avance de la tecnología de la que hablamos, la tecnología que ha dado origen a los efectos digitales; hemos creado una nueva metodología de aproximación y de evaluación de esta nueva forma de ver y concebir el cine, enmarcado dentro de la estética digital, producto de los nuevos medios. Hemos encontrado que existen un sin fin de posibilidades, de las cuales sólo alcanzamos a observar una pequeña parte de ellas, pero así mismo, somos capaces de darnos cuenta de la cantidad de opciones que estas nos ofrecen y ofrecerán en un futuro cercano, siendo productores de nuevas y diferentes estéticas digitales capaces de cambiar nuestra forma de apreciar el mundo del cine.
first_indexed 2025-02-06T04:38:28Z
format Tesis
id eptesis-20580
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:38:28Z
publishDate 2008
record_format eprints
spelling eptesis-205802021-01-08T02:38:19Z http://eprints.uanl.mx/20580/ La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller Arenas Beltrán, Leonardo PN Historia de la Literatura General y Universal, Colecciones El cine y el cómic son dos elementos potenciales para los estudios estéticos y visuales en nuestros días, la tecnología es otro aspecto que, hace que estos dos medios confluyan en uno nuevo, y sean partícipes de la creación de formas innovadoras de expresión. El alcance que han tenido ambos medios en la actualidad, en especial el cine, es equiparable con el impacto de la televisión, el radio y la Internet, en su momento, y ha sido pieza clave en el desarrollo de nuevas tecnologías que son productoras y creadoras de nuevas formas de ver y apreciar estos aspectos visuales que nos ofrecen ambos medios, ahora convergidos en uno. Analizamos dos películas que son precursoras en el desarrollo de nuevas estéticas, mediante nuevos puntos de vista y utilizando tipologías que han ido desarrollándose en estos últimos tiempos debido a la misma teoría y avance de la tecnología de la que hablamos, la tecnología que ha dado origen a los efectos digitales; hemos creado una nueva metodología de aproximación y de evaluación de esta nueva forma de ver y concebir el cine, enmarcado dentro de la estética digital, producto de los nuevos medios. Hemos encontrado que existen un sin fin de posibilidades, de las cuales sólo alcanzamos a observar una pequeña parte de ellas, pero así mismo, somos capaces de darnos cuenta de la cantidad de opciones que estas nos ofrecen y ofrecerán en un futuro cercano, siendo productores de nuevas y diferentes estéticas digitales capaces de cambiar nuestra forma de apreciar el mundo del cine. 2008-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20580/1/1020163944.pdf http://eprints.uanl.mx/20580/1.haspreviewThumbnailVersion/1020163944.pdf Arenas Beltrán, Leonardo (2008) La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle PN Historia de la Literatura General y Universal, Colecciones
Arenas Beltrán, Leonardo
La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller
title_full La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller
title_fullStr La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller
title_full_unstemmed La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller
title_short La estética digital análisis de las películas Sin City y 300 basadas en las novelas gráficas de Frank Miller
title_sort la estetica digital analisis de las peliculas sin city y 300 basadas en las novelas graficas de frank miller
topic PN Historia de la Literatura General y Universal, Colecciones
url http://eprints.uanl.mx/20580/1/1020163944.pdf
work_keys_str_mv AT arenasbeltranleonardo laesteticadigitalanalisisdelaspeliculassincityy300basadasenlasnovelasgraficasdefrankmiller