Impresión 3D del conducto cístico y sus variantes anatómicas para el entrenamiento de cirugía laparoscópica con endotrainer

La impresión 3D a través de imágenes DICOM generadas e interpretadas por los radiólogos para el planeamiento quirúrgico obliga al radiólogo estar familiarizado con las técnicas, materiales y la tecnología usada para la creación de modelos anatómicos 3D. La colecistectomía laparoscópica es uno de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casas Murillo, Claudio Alberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20454/1/2020%20DR.%20CLAUDIO%20ALBERTO%20CASAS%20MURILLO.pdf
Descripción
Sumario:La impresión 3D a través de imágenes DICOM generadas e interpretadas por los radiólogos para el planeamiento quirúrgico obliga al radiólogo estar familiarizado con las técnicas, materiales y la tecnología usada para la creación de modelos anatómicos 3D. La colecistectomía laparoscópica es uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados por los cirujanos generales, en sus dificultades están las múltiples variantes anatómicas que el conducto cístico puede tener. El entrenamiento de la cirugía laparoscópica con endotrainer es una herramienta útil para disminuir la curva de aprendizaje de los cirujanos en entrenamiento.