Efecto de la incubación de esperma a alta temperatura sobre la motilidad espermática y fragmentación del ADN
La infertilidad se define como la falla de una pareja para concebir posterior a 12 meses de relaciones sexuales sin el uso de anticoncepción en mujeres menores de 35 años y posterior a 6 meses en mujeres de 35 años. La principal tratamiento consiste en la utilización de técnicas de reproducción asi...
Autor principal: | Del Cueto Aguilera, Marco David |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/20428/1/Tesis%20Dr.%20del%20Cueto%20BR%20final%20.pdf |
Ejemplares similares

Efecto de la incubación de esperma a alta temperatura sobre la motilidad espermática y fragmentación del ADN
por: Del Cueto Aguilera, Marco David
Publicado: (2021)
por: Del Cueto Aguilera, Marco David
Publicado: (2021)

Evaluación de la incubación post capacitación a 37 c vs 25 c sobre los parámetros de motilidad espermática
por: Pérez Garza, Ricardo
Publicado: (2023)
por: Pérez Garza, Ricardo
Publicado: (2023)

Evaluación de la incubación post capacitación a 37 c vs 25 c sobre los parámetros de motilidad espermática
por: Pérez Garza, Ricardo
Publicado: (2023)
por: Pérez Garza, Ricardo
Publicado: (2023)

Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
por: Castillo Girón, Sandra Yadira
Publicado: (2023)
por: Castillo Girón, Sandra Yadira
Publicado: (2023)

Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
por: Castillo Girón, Sandra Yadira
Publicado: (2023)
por: Castillo Girón, Sandra Yadira
Publicado: (2023)

Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados.
por: Cueto Aguilera, Marco David del
Publicado: (2019)
por: Cueto Aguilera, Marco David del
Publicado: (2019)

Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados.
por: Cueto Aguilera, Marco David del
Publicado: (2019)
por: Cueto Aguilera, Marco David del
Publicado: (2019)

Efectividad de la terapia combinada con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y ultrasonido de alta frecuencia en el tratamiento de la dispareunia
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)

Efectividad de la terapia combinada con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y ultrasonido de alta frecuencia en el tratamiento de la dispareunia
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)

Lesión renal aguda en pacientes con alta morbilidad materna extrema, un estudio prospectivo
por: Chavarría Rodríguez, Ilse Alejandra
Publicado: (2024)
por: Chavarría Rodríguez, Ilse Alejandra
Publicado: (2024)

Lesión renal aguda en pacientes con alta morbilidad materna extrema, un estudio prospectivo
por: Chavarría Rodríguez, Ilse Alejandra
Publicado: (2024)
por: Chavarría Rodríguez, Ilse Alejandra
Publicado: (2024)

Relación de niveles séricos de prolactina y TSH con infertilidad masculina
por: Aguilera Iracheta, Alberto
Publicado: (2019)
por: Aguilera Iracheta, Alberto
Publicado: (2019)

Relación de niveles séricos de prolactina y TSH con infertilidad masculina
por: Aguilera Iracheta, Alberto
Publicado: (2019)
por: Aguilera Iracheta, Alberto
Publicado: (2019)

Efecto de la cafeína sobre la motilidad de las células espermáticas en la especie porcina (Sus scrofa)
por: Contreras Martínez, María Elena
Publicado: (2009)
por: Contreras Martínez, María Elena
Publicado: (2009)

Efecto de la cafeína sobre la motilidad de las células espermáticas en la especie porcina (Sus scrofa)
por: Contreras Martínez, María Elena
Publicado: (2009)
por: Contreras Martínez, María Elena
Publicado: (2009)

Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto.
por: Larrea Torres, Marisela
Publicado: (2019)
por: Larrea Torres, Marisela
Publicado: (2019)

Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto.
por: Larrea Torres, Marisela
Publicado: (2019)
por: Larrea Torres, Marisela
Publicado: (2019)

Respuesta ovárica a la inyección de plasma autólogo rico en plaquetas en pacientes pobres respondedoras
por: Suárez Moreno, Juan David
Publicado: (2024)
por: Suárez Moreno, Juan David
Publicado: (2024)

Respuesta ovárica a la inyección de plasma autólogo rico en plaquetas en pacientes pobres respondedoras
por: Suárez Moreno, Juan David
Publicado: (2024)
por: Suárez Moreno, Juan David
Publicado: (2024)

Utilidad clínica de la punción con aguja fina en las tumoraciones de glándula mamaria
por: Del Campo Rodríguez, Manuel
Publicado: (1995)
por: Del Campo Rodríguez, Manuel
Publicado: (1995)

Utilidad clínica de la punción con aguja fina en las tumoraciones de glándula mamaria
por: Del Campo Rodríguez, Manuel
Publicado: (1995)
por: Del Campo Rodríguez, Manuel
Publicado: (1995)

Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Matamoros, Tamaulipas
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)

Predictores del inicio del control prenatal en mujeres del área metropolitana de Monterrey, México.
por: Quelopana del Valle, Ana María
Publicado: (2006)
por: Quelopana del Valle, Ana María
Publicado: (2006)

Embarazo ectópico: factores de riesgo y características clínicas. experiencia de 10 años en un centro de tercer nivel
por: Angel Ramos, Jaime Eduardo del
Publicado: (2020)
por: Angel Ramos, Jaime Eduardo del
Publicado: (2020)

Prevalencia de placenta previa en un hospital de tercer nivel y sus complicaciones
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2021)
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2021)

Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas
por: Alanís Beltrán, Mónica del Carmen
Publicado: (2015)
por: Alanís Beltrán, Mónica del Carmen
Publicado: (2015)

Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2023)
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2023)

Resultados maternos y perinatales en pacientes con Sars-CoV-2 vs pacientes con influenza
por: Flores Acosta, Clara del Carmen
Publicado: (2023)
por: Flores Acosta, Clara del Carmen
Publicado: (2023)

Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas
por: Alanís Beltrán, Mónica del Carmen
Publicado: (2015)
por: Alanís Beltrán, Mónica del Carmen
Publicado: (2015)

Embarazo ectópico: factores de riesgo y características clínicas. experiencia de 10 años en un centro de tercer nivel
por: Angel Ramos, Jaime Eduardo del
Publicado: (2020)
por: Angel Ramos, Jaime Eduardo del
Publicado: (2020)

Prevalencia de placenta previa en un hospital de tercer nivel y sus complicaciones
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2021)
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2021)

Predictores del inicio del control prenatal en mujeres del área metropolitana de Monterrey, México.
por: Quelopana del Valle, Ana María
Publicado: (2006)
por: Quelopana del Valle, Ana María
Publicado: (2006)

Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Matamoros, Tamaulipas
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)

Automanejo de las mujeres con VPH de alto riesgo para disminuir el riesgo de CaCU
por: Hernández del Ángel, Martha Arely
Publicado: (2022)
por: Hernández del Ángel, Martha Arely
Publicado: (2022)

Automanejo de las mujeres con VPH de alto riesgo para disminuir el riesgo de CaCU
por: Hernández del Ángel, Martha Arely
Publicado: (2022)
por: Hernández del Ángel, Martha Arely
Publicado: (2022)

Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2023)
por: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Publicado: (2023)

Resultados maternos y perinatales en pacientes con Sars-CoV-2 vs pacientes con influenza
por: Flores Acosta, Clara del Carmen
Publicado: (2023)
por: Flores Acosta, Clara del Carmen
Publicado: (2023)

Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma
por: Rodríguez Segovia, Gabriela
Publicado: (2024)
por: Rodríguez Segovia, Gabriela
Publicado: (2024)

Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma
por: Rodríguez Segovia, Gabriela
Publicado: (2024)
por: Rodríguez Segovia, Gabriela
Publicado: (2024)

Factores que se relacionan con la capacidad de autocuidado en embarazadas
por: Gómez Aguilar, Patricia Isolina del Socorro
Publicado: (1996)
por: Gómez Aguilar, Patricia Isolina del Socorro
Publicado: (1996)
Ejemplares similares
-
Efecto de la incubación de esperma a alta temperatura sobre la motilidad espermática y fragmentación del ADN
por: Del Cueto Aguilera, Marco David
Publicado: (2021) -
Evaluación de la incubación post capacitación a 37 c vs 25 c sobre los parámetros de motilidad espermática
por: Pérez Garza, Ricardo
Publicado: (2023) -
Evaluación de la incubación post capacitación a 37 c vs 25 c sobre los parámetros de motilidad espermática
por: Pérez Garza, Ricardo
Publicado: (2023) -
Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
por: Castillo Girón, Sandra Yadira
Publicado: (2023) -
Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
por: Castillo Girón, Sandra Yadira
Publicado: (2023)