Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León

Propósito y Métodos de estudio: La investigación que a continuación se presenta, tiene como propósito elaborar un modelo de administración estratégica, que por medio de su aplicación en las pequeñas empresas constructoras, les permita mejorar su desempeño. La metodología se enfoca inicialmente a de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz Sánchez, Erick
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2006
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20334/1/1020156832.pdf
_version_ 1824349687406133248
author Díaz Sánchez, Erick
author_facet Díaz Sánchez, Erick
author_sort Díaz Sánchez, Erick
collection Tesis
description Propósito y Métodos de estudio: La investigación que a continuación se presenta, tiene como propósito elaborar un modelo de administración estratégica, que por medio de su aplicación en las pequeñas empresas constructoras, les permita mejorar su desempeño. La metodología se enfoca inicialmente a describir el entorno en que se desenvuelven las pequeñas empresas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León para lo cual se integro un marco de referencia en la administración estratégica de funciones y competencias de la empresa constructora, así como la creación de un esquema conceptual para las variables: Dirección Estratégica, Formación de Ventajas Competitivas, Organización Estratégica y Control Estratégico. Utilizando la encuesta como herramienta de autodiagnóstico, se recavo información básica y fidedigna de las empresas, que mediante el proceso de ponderación por opción de respuesta, los datos fueron transformados a índices de eficiencia para su descripción y análisis estadístico. El proceso de inferencia estadística utilizado sirvió para demostrar la hipótesis inicial de ésta investigación, así como para determinar las principales fortalezas y debilidades de las pequeñas constructoras, con relación al uso de la administración estratégica. Conclusiones y Aportaciones: Mediante el Modelo implementado y la información analizada, se integran estadísticas específicas referidas a la eficiencia del uso que de la administración estratégica hacen en las pequeñas constructoras, identificando los principales factores que representan para dichas empresas fuertes limitaciones, que generan que el nivel de eficiencia con que se desempeñan sea menor a lo recomendable. Con los Indicadores de eficiencia en el uso de la administración estratégica, se establece un marco de referencia para futuras líneas de investigación, que establezcan acciones preventivas y correctivas en situaciones específicas para cada empresa.
first_indexed 2025-02-06T04:34:09Z
format Tesis
id eptesis-20334
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:34:09Z
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eptesis-203342020-12-07T23:23:40Z http://eprints.uanl.mx/20334/ Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León Díaz Sánchez, Erick HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Propósito y Métodos de estudio: La investigación que a continuación se presenta, tiene como propósito elaborar un modelo de administración estratégica, que por medio de su aplicación en las pequeñas empresas constructoras, les permita mejorar su desempeño. La metodología se enfoca inicialmente a describir el entorno en que se desenvuelven las pequeñas empresas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León para lo cual se integro un marco de referencia en la administración estratégica de funciones y competencias de la empresa constructora, así como la creación de un esquema conceptual para las variables: Dirección Estratégica, Formación de Ventajas Competitivas, Organización Estratégica y Control Estratégico. Utilizando la encuesta como herramienta de autodiagnóstico, se recavo información básica y fidedigna de las empresas, que mediante el proceso de ponderación por opción de respuesta, los datos fueron transformados a índices de eficiencia para su descripción y análisis estadístico. El proceso de inferencia estadística utilizado sirvió para demostrar la hipótesis inicial de ésta investigación, así como para determinar las principales fortalezas y debilidades de las pequeñas constructoras, con relación al uso de la administración estratégica. Conclusiones y Aportaciones: Mediante el Modelo implementado y la información analizada, se integran estadísticas específicas referidas a la eficiencia del uso que de la administración estratégica hacen en las pequeñas constructoras, identificando los principales factores que representan para dichas empresas fuertes limitaciones, que generan que el nivel de eficiencia con que se desempeñan sea menor a lo recomendable. Con los Indicadores de eficiencia en el uso de la administración estratégica, se establece un marco de referencia para futuras líneas de investigación, que establezcan acciones preventivas y correctivas en situaciones específicas para cada empresa. 2006-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20334/1/1020156832.pdf http://eprints.uanl.mx/20334/1.haspreviewThumbnailVersion/1020156832.pdf Díaz Sánchez, Erick (2006) Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
Díaz Sánchez, Erick
Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_full Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_fullStr Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_full_unstemmed Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_short Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_sort modelo de administracion estrategica para las pequenas constructoras del area metropolitana de monterrey nuevo leon
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
url http://eprints.uanl.mx/20334/1/1020156832.pdf
work_keys_str_mv AT diazsanchezerick modelodeadministracionestrategicaparalaspequenasconstructorasdelareametropolitanademonterreynuevoleon