Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias

Un mecanismo de transferencia horizontal de genes es la transformación bacteriana en donde se utiliza ADN extracelular (ADNex) que se encuentra en el medio, ya sea liberado por bacterias vivas y/o muertas, causando que una una bacteria competente que esté preparada para tomar y utilizar este materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huerta Escobedo, Andrea
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20215/1/1080314058.pdf
_version_ 1824349652715044864
author Huerta Escobedo, Andrea
author_facet Huerta Escobedo, Andrea
author_sort Huerta Escobedo, Andrea
collection Tesis
description Un mecanismo de transferencia horizontal de genes es la transformación bacteriana en donde se utiliza ADN extracelular (ADNex) que se encuentra en el medio, ya sea liberado por bacterias vivas y/o muertas, causando que una una bacteria competente que esté preparada para tomar y utilizar este material genético tenga nuevas características. En este intercambio, los microorganismos pueden obtener genes de resistencia a antibióticos de distintos entornos. En el presente trabajo se analizó la presencia de genes extracelulares de resistencia a antibióticos en muestras asociadas al melón, con la finalidad de determinar si Acinetobacter baumannii, bacteria naturalmente competente, puede utilizar este material genético para obtener la capacidad de crecimiento en un medio con ampicilina al que era sensible originalmente. Se analizaron 19 genes relacionados a la resistencia a antibióticos (14 de resistencia a antibióticos y 5 de elementos géneticos móviles) en 201 muestras de ADNex originadas de lavados de melones, lavados de manos de pizcadores y agua de riego. Posteriormente se tomaron muestras positivas para ampC con el fin de evaluar si este ADNex era capaz de generar resistencia en A. baumannii. Como resultados se encontró que el 90.8% de las muestras provenientes de lavado de manos de pizcadores presentaron al menos uno de los grupos de genes analizados, seguido de los lavados de melones con 74% y el agua de riego 61.1%. Los genes con mayor predominancia entre muestras fueron ampC (49.8 %, 100/201) del grupo de los b-lactámicos, tetA (23.9 %, 48/201) de las tetraciclinas, ermA (16 %, 32/201) de la clase de los macrólidos y sul1 (13.4 %, 27/201) de las sulfonamidas. De entre los elementos móviles analizados, el de mayor porcentaje de muestras positivas fue el gen intI (23.9 %, 48/201) perteneciente al grupo de las integrinas. Mediante regresión logística se encontró que existe una asociación significativa entre la presencia de cualquiera de los genes y los lavados de manos (p< 0.05), significando que las manos de pizcadores son un importante fuente de contaminación durante la producción de melón, además de ser el ADNex un reservorio valioso de genes de resistencia a antibióticos. Este ADNex fue capaz de transformar naturalmente a la A. baumannii utilizando muestras positivas para ampicilina generándonle una resistencia que no poseía, con eficiencias de transformación de 10-7 para los tres tipos de muestra.
first_indexed 2025-02-06T04:31:33Z
format Tesis
id eptesis-20215
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:31:33Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-202152020-11-17T14:08:34Z http://eprints.uanl.mx/20215/ Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias Huerta Escobedo, Andrea QR Microbiología Un mecanismo de transferencia horizontal de genes es la transformación bacteriana en donde se utiliza ADN extracelular (ADNex) que se encuentra en el medio, ya sea liberado por bacterias vivas y/o muertas, causando que una una bacteria competente que esté preparada para tomar y utilizar este material genético tenga nuevas características. En este intercambio, los microorganismos pueden obtener genes de resistencia a antibióticos de distintos entornos. En el presente trabajo se analizó la presencia de genes extracelulares de resistencia a antibióticos en muestras asociadas al melón, con la finalidad de determinar si Acinetobacter baumannii, bacteria naturalmente competente, puede utilizar este material genético para obtener la capacidad de crecimiento en un medio con ampicilina al que era sensible originalmente. Se analizaron 19 genes relacionados a la resistencia a antibióticos (14 de resistencia a antibióticos y 5 de elementos géneticos móviles) en 201 muestras de ADNex originadas de lavados de melones, lavados de manos de pizcadores y agua de riego. Posteriormente se tomaron muestras positivas para ampC con el fin de evaluar si este ADNex era capaz de generar resistencia en A. baumannii. Como resultados se encontró que el 90.8% de las muestras provenientes de lavado de manos de pizcadores presentaron al menos uno de los grupos de genes analizados, seguido de los lavados de melones con 74% y el agua de riego 61.1%. Los genes con mayor predominancia entre muestras fueron ampC (49.8 %, 100/201) del grupo de los b-lactámicos, tetA (23.9 %, 48/201) de las tetraciclinas, ermA (16 %, 32/201) de la clase de los macrólidos y sul1 (13.4 %, 27/201) de las sulfonamidas. De entre los elementos móviles analizados, el de mayor porcentaje de muestras positivas fue el gen intI (23.9 %, 48/201) perteneciente al grupo de las integrinas. Mediante regresión logística se encontró que existe una asociación significativa entre la presencia de cualquiera de los genes y los lavados de manos (p< 0.05), significando que las manos de pizcadores son un importante fuente de contaminación durante la producción de melón, además de ser el ADNex un reservorio valioso de genes de resistencia a antibióticos. Este ADNex fue capaz de transformar naturalmente a la A. baumannii utilizando muestras positivas para ampicilina generándonle una resistencia que no poseía, con eficiencias de transformación de 10-7 para los tres tipos de muestra. 2020-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20215/1/1080314058.pdf http://eprints.uanl.mx/20215/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314058.pdf Huerta Escobedo, Andrea (2020) Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
Huerta Escobedo, Andrea
Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias
title_full Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias
title_fullStr Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias
title_full_unstemmed Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias
title_short Presencia de genes de resistencia a antibióticos en el ADN extracelular obtenido de la cadena de producción del melón y su capacidad de inserción en bacterias
title_sort presencia de genes de resistencia a antibioticos en el adn extracelular obtenido de la cadena de produccion del melon y su capacidad de insercion en bacterias
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/20215/1/1080314058.pdf
work_keys_str_mv AT huertaescobedoandrea presenciadegenesderesistenciaaantibioticoseneladnextracelularobtenidodelacadenadeproducciondelmelonysucapacidaddeinsercionenbacterias