Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria

Las zoonosis son las enfermedades que comparten los animales con los seres humanos y que se trasmiten entre ellos. Estas enfermedades deben considerarse de carácter urgente ya que el 61% de los organismos infecciosos que afectan al ser humano son zoonóticos. Dichas enfermedades reflejan la compleja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cavazos Fernández, Andrea
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20185/1/1080313982.pdf
_version_ 1823618446057799680
author Cavazos Fernández, Andrea
author_facet Cavazos Fernández, Andrea
author_sort Cavazos Fernández, Andrea
collection Tesis
description Las zoonosis son las enfermedades que comparten los animales con los seres humanos y que se trasmiten entre ellos. Estas enfermedades deben considerarse de carácter urgente ya que el 61% de los organismos infecciosos que afectan al ser humano son zoonóticos. Dichas enfermedades reflejan la compleja relación que juega la salud humana, animal y ambiental. Su solución depende de la colaboración de múltiples disciplinas ya que los veterinarios juegan un papel preponderante en el control y prevención de dichas enfermedades, la formación académica de dichos profesionistas resulta de especial interés. Este estudio sería el primero en evaluar los conocimientos y hábitos higiénicosanitarios de los estudiantes de veterinaria. Además, aportará la seroprevalencia de anticuerpos anti-Toxocara y anti-Toxoplasma en los alumnos de Medicina Veterinaria del estado de Nuevo León. Esta investigación se realiza mediante la obtención muestras sanguíneas de los alumnos y aplicación de una encuesta epidemiológica. Se utilizaron pruebas no paramétricas para el análisis de los datos, como Chi-Cuadrada, F de Fisher, razón de verosimilitudes y D de Somer. De acuerdo con los resultados observados en el presente trabajo, resulta imposible de asociar a estos resultados a los factores de riesgo aquí estudiados. Tener mascotas no es un factor de riesgo para padecer Toxocariosis o Toxoplasmosis en la población estudiada. Así mismo se observó que el conocimiento del término de Zoonosis es del dominio de un alto porcentaje de los estudiantes incluidos en este trabajo, así mismo que el conocimiento del concepto de Una Salud se incrementa en los estudiantes con forme avanzan en su el nivel de instrucción. Abstract Zoonoses are diseases that animals share with humans and that are transmitted between them. These diseases are urgent because 61% of infectious organisms that affect humans are zoonotic. These diseases reflect the complex relationship that human, animal and environmental health plays. And its solution depends on the collaboration of multiple disciplines Since veterinarians play a leading role in the control and prevention of such diseases, the academic training of these professionals is of special interest. This study would be the first to evaluate the knowledge and hygienic-sanitary habits of veterinary students. In addition, it will provide seroprevalence of anti-Toxocara and y anti-Toxoplasma antibodies in Veterinary Medicine students of the state of Nuevo León. This research is carried out by obtaining blood samples from students and applying an epidemiological survey. Non-parametric tests were used for data analysis, such as ChiSquare, Fisher's F and likelihood ratio and Somer´s D. According to the results observed in the present work, it is impossible to associate these results with the risk factors studied here. Having pets is not a risk factor for suffering Toxocariosis or Toxoplasmosis in the studied population. Likewise, it was observed that the knowledge of the term Zoonosis is the domain of a high percentage of the students included in this work, likewise that the knowledge of the concept of One Health increases in the students as they advance in their level of instruction.
first_indexed 2025-02-06T04:31:05Z
format Tesis
id eptesis-20185
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:31:05Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-201852022-02-02T20:29:01Z http://eprints.uanl.mx/20185/ Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria Cavazos Fernández, Andrea QL Zoología QR Microbiología RA Aspectos Públicos de la Medicina Las zoonosis son las enfermedades que comparten los animales con los seres humanos y que se trasmiten entre ellos. Estas enfermedades deben considerarse de carácter urgente ya que el 61% de los organismos infecciosos que afectan al ser humano son zoonóticos. Dichas enfermedades reflejan la compleja relación que juega la salud humana, animal y ambiental. Su solución depende de la colaboración de múltiples disciplinas ya que los veterinarios juegan un papel preponderante en el control y prevención de dichas enfermedades, la formación académica de dichos profesionistas resulta de especial interés. Este estudio sería el primero en evaluar los conocimientos y hábitos higiénicosanitarios de los estudiantes de veterinaria. Además, aportará la seroprevalencia de anticuerpos anti-Toxocara y anti-Toxoplasma en los alumnos de Medicina Veterinaria del estado de Nuevo León. Esta investigación se realiza mediante la obtención muestras sanguíneas de los alumnos y aplicación de una encuesta epidemiológica. Se utilizaron pruebas no paramétricas para el análisis de los datos, como Chi-Cuadrada, F de Fisher, razón de verosimilitudes y D de Somer. De acuerdo con los resultados observados en el presente trabajo, resulta imposible de asociar a estos resultados a los factores de riesgo aquí estudiados. Tener mascotas no es un factor de riesgo para padecer Toxocariosis o Toxoplasmosis en la población estudiada. Así mismo se observó que el conocimiento del término de Zoonosis es del dominio de un alto porcentaje de los estudiantes incluidos en este trabajo, así mismo que el conocimiento del concepto de Una Salud se incrementa en los estudiantes con forme avanzan en su el nivel de instrucción. Abstract Zoonoses are diseases that animals share with humans and that are transmitted between them. These diseases are urgent because 61% of infectious organisms that affect humans are zoonotic. These diseases reflect the complex relationship that human, animal and environmental health plays. And its solution depends on the collaboration of multiple disciplines Since veterinarians play a leading role in the control and prevention of such diseases, the academic training of these professionals is of special interest. This study would be the first to evaluate the knowledge and hygienic-sanitary habits of veterinary students. In addition, it will provide seroprevalence of anti-Toxocara and y anti-Toxoplasma antibodies in Veterinary Medicine students of the state of Nuevo León. This research is carried out by obtaining blood samples from students and applying an epidemiological survey. Non-parametric tests were used for data analysis, such as ChiSquare, Fisher's F and likelihood ratio and Somer´s D. According to the results observed in the present work, it is impossible to associate these results with the risk factors studied here. Having pets is not a risk factor for suffering Toxocariosis or Toxoplasmosis in the studied population. Likewise, it was observed that the knowledge of the term Zoonosis is the domain of a high percentage of the students included in this work, likewise that the knowledge of the concept of One Health increases in the students as they advance in their level of instruction. 2020-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20185/1/1080313982.pdf http://eprints.uanl.mx/20185/1.haspreviewThumbnailVersion/1080313982.pdf Cavazos Fernández, Andrea (2020) Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QL Zoología
QR Microbiología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Cavazos Fernández, Andrea
Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria
thumbnail http://148.234.3.147/themes/sandal5/images/tesis.png
title Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria
title_full Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria
title_fullStr Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria
title_full_unstemmed Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria
title_short Seroprevalencia y evaluación de los factores de riesgo para Toxoplasma y Toxocara asociados al conocimiento de hábitos higiénico-sanitarios en una población de estudiantes de veterinaria
title_sort seroprevalencia y evaluacion de los factores de riesgo para toxoplasma y toxocara asociados al conocimiento de habitos higienico sanitarios en una poblacion de estudiantes de veterinaria
topic QL Zoología
QR Microbiología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/20185/1/1080313982.pdf
work_keys_str_mv AT cavazosfernandezandrea seroprevalenciayevaluaciondelosfactoresderiesgoparatoxoplasmaytoxocaraasociadosalconocimientodehabitoshigienicosanitariosenunapoblaciondeestudiantesdeveterinaria