Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae)

La garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini, 1888), presenta pérdidas anuales de 573.61 millones de dólares en México, con el 69.40% del territorio nacional en fase de control y erradicación. Debido a la resistencia a los acaricidas comerciales, alternativas terapéuticas se han veni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Ponce, Romario
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19988/1/1080314471.pdf
_version_ 1824349622427975680
author García Ponce, Romario
author_facet García Ponce, Romario
author_sort García Ponce, Romario
collection Tesis
description La garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini, 1888), presenta pérdidas anuales de 573.61 millones de dólares en México, con el 69.40% del territorio nacional en fase de control y erradicación. Debido a la resistencia a los acaricidas comerciales, alternativas terapéuticas se han venido estudiando, como lo son las plantas. En este trabajo, dos poblaciones de larvas de R. (B.) microplus, una del estado de Nuevo León (N.L.) y otra de Veracruz (Ver.), se caracterizaron bioquímicamente a partir de la actividad enzimática de la Acetilcolinesterasa (AChE), Carboxilesterasa (CaE), GlutatiónS-Transferasa (GST) y Fosfatasa Alcalina (ALP). Además, se evaluó la actividad acaricida in vitro de tres extractos metanólicos, uno obtenido a partir de la semilla de Litchi chinensis y dos a partir de hojas de Artemisia ludoviciana y Cordia boissieri, así como tres ixodicidas de uso común. Tres concentraciones diferentes de los extractos (50, 100 y 150 mg/mL) y un piretroide, un organofosforado y una asociación de piretroide-organofosforado, fueron probados. Los datos, se analizaron para evaluar la suposición de distribución normal y la homogeneidad de la varianza. Para la evaluación de la actividad enzimática, se utilizó la prueba t de Student para los datos normales y U de Man-Whitney para los que no. En los bioensayos, se utilizó un ANOVA y la prueba de comparación múltiple de medias de Tukey. Las cuatro enzimas analizadas en las dos poblaciones presentaron diferencia significativa, siendo la población de Veracruz, la que presentó mayor actividad enzimática. El extracto de L. chinensis, mostró alta eficacia acaricida (99.44% en N.L y 99.73% en Ver.). En el extracto de A. ludoviciana, la eficacia fue del 89.34% y 89.21% y en el de C. boissieri, fue del 33.04% y 10.33% respectivamente, presentando mayor eficacia que el piretroide en la población de Ver. El organofosforado, alcanzó 100% de mortalidad en ambas poblaciones, la asociación presentó 100% en N.L y 97.50% en Ver. Se concluye, que el extracto de semilla de L. chinensis, mostró potencial para ser utilizado como fuente alternativa en el control, sin embargo, estudios previos de caracterización, toxicidad y formulación son necesarios. Por otra parte, se destaca la presencia de actividad acaricida en los otros extractos. Respecto a los acaricidas sintéticos, cabe mencionar la baja mortalidad del piretroide y la situación de la múltiple resistencia a acaricidas en la población de Ver.
first_indexed 2025-02-06T04:29:31Z
format Tesis
id eptesis-19988
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:29:31Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-199882022-02-02T20:30:26Z http://eprints.uanl.mx/19988/ Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae) García Ponce, Romario QL Zoología La garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini, 1888), presenta pérdidas anuales de 573.61 millones de dólares en México, con el 69.40% del territorio nacional en fase de control y erradicación. Debido a la resistencia a los acaricidas comerciales, alternativas terapéuticas se han venido estudiando, como lo son las plantas. En este trabajo, dos poblaciones de larvas de R. (B.) microplus, una del estado de Nuevo León (N.L.) y otra de Veracruz (Ver.), se caracterizaron bioquímicamente a partir de la actividad enzimática de la Acetilcolinesterasa (AChE), Carboxilesterasa (CaE), GlutatiónS-Transferasa (GST) y Fosfatasa Alcalina (ALP). Además, se evaluó la actividad acaricida in vitro de tres extractos metanólicos, uno obtenido a partir de la semilla de Litchi chinensis y dos a partir de hojas de Artemisia ludoviciana y Cordia boissieri, así como tres ixodicidas de uso común. Tres concentraciones diferentes de los extractos (50, 100 y 150 mg/mL) y un piretroide, un organofosforado y una asociación de piretroide-organofosforado, fueron probados. Los datos, se analizaron para evaluar la suposición de distribución normal y la homogeneidad de la varianza. Para la evaluación de la actividad enzimática, se utilizó la prueba t de Student para los datos normales y U de Man-Whitney para los que no. En los bioensayos, se utilizó un ANOVA y la prueba de comparación múltiple de medias de Tukey. Las cuatro enzimas analizadas en las dos poblaciones presentaron diferencia significativa, siendo la población de Veracruz, la que presentó mayor actividad enzimática. El extracto de L. chinensis, mostró alta eficacia acaricida (99.44% en N.L y 99.73% en Ver.). En el extracto de A. ludoviciana, la eficacia fue del 89.34% y 89.21% y en el de C. boissieri, fue del 33.04% y 10.33% respectivamente, presentando mayor eficacia que el piretroide en la población de Ver. El organofosforado, alcanzó 100% de mortalidad en ambas poblaciones, la asociación presentó 100% en N.L y 97.50% en Ver. Se concluye, que el extracto de semilla de L. chinensis, mostró potencial para ser utilizado como fuente alternativa en el control, sin embargo, estudios previos de caracterización, toxicidad y formulación son necesarios. Por otra parte, se destaca la presencia de actividad acaricida en los otros extractos. Respecto a los acaricidas sintéticos, cabe mencionar la baja mortalidad del piretroide y la situación de la múltiple resistencia a acaricidas en la población de Ver. 2020 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19988/1/1080314471.pdf http://eprints.uanl.mx/19988/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314471.pdf García Ponce, Romario (2020) Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae). Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QL Zoología
García Ponce, Romario
Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae)
title_full Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae)
title_fullStr Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae)
title_full_unstemmed Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae)
title_short Evaluación de alternativas fitoterapéuticas y acaricidas sintéticos sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acarí: Ixodidae)
title_sort evaluacion de alternativas fitoterapeuticas y acaricidas sinteticos sobre rhipicephalus boophilus microplus acari ixodidae
topic QL Zoología
url http://eprints.uanl.mx/19988/1/1080314471.pdf
work_keys_str_mv AT garciaponceromario evaluaciondealternativasfitoterapeuticasyacaricidassinteticossobrerhipicephalusboophilusmicroplusacariixodidae