Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante
Objetivo General y Método del Estudio: Los objetivos del estudio fueron determinar la relación de los estilos parentales de alimentación infantil (EPAI) y el temperamento infantil con el estado nutricio del lactante de 6 a 24 meses de edad e identificar si existe diferencia entre los EPAI y el tempe...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/19956/1/1080314443.pdf |
_version_ | 1824349612910051328 |
---|---|
author | Molina Avilez, Diana Laura |
author_facet | Molina Avilez, Diana Laura |
author_sort | Molina Avilez, Diana Laura |
collection | Tesis |
description | Objetivo General y Método del Estudio: Los objetivos del estudio fueron determinar la relación de los estilos parentales de alimentación infantil (EPAI) y el temperamento infantil con el estado nutricio del lactante de 6 a 24 meses de edad e identificar si existe diferencia entre los EPAI y el temperamento infantil con las características de los padres (madre o padre) e hijos. El diseño fue descriptivo y correlacional con una muestra de 140 diadas. Se utilizó el Cuestionario de Estilos de Alimentación Infantil (Wood et al., 2016) y los Cuestionarios de Comportamiento Infantil para lactantes menores de 12 meses y mayores de 12 meses (Putnam et al., 2010; 2014). Se obtuvo el peso y la talla de los padres e hijos. Para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva e inferencial.
Resultados y Conclusiones: El 72.9% (n = 102) eran madre y 27.1% (n = 38) padre, la madre tuvo una edad media de 26.08 años (DE = 5.63) y el padre 28.55 (DE = 5.99). La
madre dedicaba 6.85 días (DE = .70) al cuidado y alimentación del hijo y el padre 5.61 (DE = 2.03), el 46.1% (n = 47) de las madres y el 73.7% (n = 28) de los padres presentaron SP-OB, en lactantes, el 37.9% (n = 53) presentaron SP-OB. El EPAI que predominó fue el sensible (M = 3.85, DE = .53) y la dimensión del temperamento
infantil autorregulación (M = 4.89, DE = .83).
Se identificó que el padre es más restrictivo que la madre (U = 1288.00, p = .002), además, tener menor nivel de escolaridad se asoció con el EPAI presionante
(H = 16.244, p = .001) e indulgente (H = 7.913, p =.019). Se reportó asociación entre EPAI presionante y el estado nutricio del lactante (H = 6.000, p =. 05) con el IMC/edad clasificado en normal, SP y OB. Los lactantes menores de 12 meses tuvieron mayor puntaje que los mayores de 12 meses en la dimensión del temperamento infantil autorregulación (U = 1625.50, p = .001), también, se encontró relación entre el EPAI sensible con las dimensiones del temperamento infantil extroversión (rs = .262, p < .01) y afectividad negativa (rs = .266, p < .01). Se identificó alta prevalencia de SP-OB en
padres e hijos, a pesar de que no se encontró relación entre los EPAI y el temperamento infantil con el estado nutricio del lactante, sin embargo, se observó que los EPAI que practican los padres y las dimensiones del temperamento del hijo más frecuentes pueden poner en riesgo de futuros problemas de malnutrición al lactante. Se recomienda seguir explorando estas variables en otros contextos. |
first_indexed | 2025-02-06T04:28:51Z |
format | Tesis |
id | eptesis-19956 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:28:51Z |
publishDate | 2020 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-199562020-09-24T12:39:23Z http://eprints.uanl.mx/19956/ Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante Molina Avilez, Diana Laura RT Enfermería Objetivo General y Método del Estudio: Los objetivos del estudio fueron determinar la relación de los estilos parentales de alimentación infantil (EPAI) y el temperamento infantil con el estado nutricio del lactante de 6 a 24 meses de edad e identificar si existe diferencia entre los EPAI y el temperamento infantil con las características de los padres (madre o padre) e hijos. El diseño fue descriptivo y correlacional con una muestra de 140 diadas. Se utilizó el Cuestionario de Estilos de Alimentación Infantil (Wood et al., 2016) y los Cuestionarios de Comportamiento Infantil para lactantes menores de 12 meses y mayores de 12 meses (Putnam et al., 2010; 2014). Se obtuvo el peso y la talla de los padres e hijos. Para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva e inferencial. Resultados y Conclusiones: El 72.9% (n = 102) eran madre y 27.1% (n = 38) padre, la madre tuvo una edad media de 26.08 años (DE = 5.63) y el padre 28.55 (DE = 5.99). La madre dedicaba 6.85 días (DE = .70) al cuidado y alimentación del hijo y el padre 5.61 (DE = 2.03), el 46.1% (n = 47) de las madres y el 73.7% (n = 28) de los padres presentaron SP-OB, en lactantes, el 37.9% (n = 53) presentaron SP-OB. El EPAI que predominó fue el sensible (M = 3.85, DE = .53) y la dimensión del temperamento infantil autorregulación (M = 4.89, DE = .83). Se identificó que el padre es más restrictivo que la madre (U = 1288.00, p = .002), además, tener menor nivel de escolaridad se asoció con el EPAI presionante (H = 16.244, p = .001) e indulgente (H = 7.913, p =.019). Se reportó asociación entre EPAI presionante y el estado nutricio del lactante (H = 6.000, p =. 05) con el IMC/edad clasificado en normal, SP y OB. Los lactantes menores de 12 meses tuvieron mayor puntaje que los mayores de 12 meses en la dimensión del temperamento infantil autorregulación (U = 1625.50, p = .001), también, se encontró relación entre el EPAI sensible con las dimensiones del temperamento infantil extroversión (rs = .262, p < .01) y afectividad negativa (rs = .266, p < .01). Se identificó alta prevalencia de SP-OB en padres e hijos, a pesar de que no se encontró relación entre los EPAI y el temperamento infantil con el estado nutricio del lactante, sin embargo, se observó que los EPAI que practican los padres y las dimensiones del temperamento del hijo más frecuentes pueden poner en riesgo de futuros problemas de malnutrición al lactante. Se recomienda seguir explorando estas variables en otros contextos. 2020-08 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19956/1/1080314443.pdf http://eprints.uanl.mx/19956/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314443.pdf Molina Avilez, Diana Laura (2020) Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RT Enfermería Molina Avilez, Diana Laura Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante |
title_full | Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante |
title_fullStr | Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante |
title_full_unstemmed | Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante |
title_short | Estilos parentales de alimentación, temperamento infantil y estado nutricio del lactante |
title_sort | estilos parentales de alimentacion temperamento infantil y estado nutricio del lactante |
topic | RT Enfermería |
url | http://eprints.uanl.mx/19956/1/1080314443.pdf |
work_keys_str_mv | AT molinaavilezdianalaura estilosparentalesdealimentaciontemperamentoinfantilyestadonutriciodellactante |