Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas

A nivel mundial, el estudio de las PyMES se ha vuelto relevante por el papel que juegan en las economías en donde operan. A partir de características tales como la flexibilidad que tienen para adaptarse rápidamente a los cambios de su entorno y la gran cantidad que existe de ellas en el mundo, se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Vargas, Irma
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19932/1/1080314221.pdf
_version_ 1824349604953456640
author Pérez Vargas, Irma
author_facet Pérez Vargas, Irma
author_sort Pérez Vargas, Irma
collection Tesis
description A nivel mundial, el estudio de las PyMES se ha vuelto relevante por el papel que juegan en las economías en donde operan. A partir de características tales como la flexibilidad que tienen para adaptarse rápidamente a los cambios de su entorno y la gran cantidad que existe de ellas en el mundo, se crean situaciones que favorecen a las economías de los países en donde operan. Por ejemplo, estas empresas, particularmente las que se encuentran en el sector de manufacturas, son consideradas como grandes generadoras de empleo, buenas contribuyentes al producto interno bruto e incluso fuentes en la generación y aplicación de innovaciones tecnológicas. Si bien la contribución de las PyMES a nivel doméstico es importante, lo contrario sucede con su participación en los mercados internacionales, por lo que se vuelve de particular interés conseguir que esto se revierta. Para lograr lo anterior, a nivel mundial se han desarrollado estudios para determinar qué factores pueden ser decisivos en la internacionalización de las empresas. Sin embargo, aún existe poca investigación, en particular, en el caso de los países con economías emergentes, como México, en donde los estudios realizados han sido principalmente exploratorios o cualitativos y muy pocos de estos son cuantitativos como el que aquí se plantea. Esta investigación se desarrolla en el Estado de Tamaulipas y tiene como objetivo determinar los factores que impulsan la internacionalización de las PyMES manufactureras del norte de Tamaulipas. Por lo que la pregunta de investigación a responder es: ¿Cuáles son estos factores? A partir del análisis contextual del problema y la construcción de un marco teórico pertinente, se hipotetiza que los factores que pueden dar respuesta a la pregunta de investigación son las habilidades gerenciales, capacidad instalada, innovación tecnológica, apoyos financieros y programas de promoción de las exportaciones. Para probar la hipótesis general de investigación, fue necesario diseñar, validar y aplicar un instrumento de medición de tipo encuesta. Posteriormente, los datos recabados mediante la encuesta se analizaron por medio de una regresión lineal múltiple por el método escalonado. Los resultados obtenidos muestran que la innovación tecnológica, los apoyos financieros y los programas de promoción de las exportaciones, son estadísticamente significativas en esta investigación aplicada.
first_indexed 2025-02-06T04:28:14Z
format Tesis
id eptesis-19932
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:28:14Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-199322020-09-22T15:24:34Z http://eprints.uanl.mx/19932/ Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas Pérez Vargas, Irma HD Industrias, Economía Laboral y Agraria A nivel mundial, el estudio de las PyMES se ha vuelto relevante por el papel que juegan en las economías en donde operan. A partir de características tales como la flexibilidad que tienen para adaptarse rápidamente a los cambios de su entorno y la gran cantidad que existe de ellas en el mundo, se crean situaciones que favorecen a las economías de los países en donde operan. Por ejemplo, estas empresas, particularmente las que se encuentran en el sector de manufacturas, son consideradas como grandes generadoras de empleo, buenas contribuyentes al producto interno bruto e incluso fuentes en la generación y aplicación de innovaciones tecnológicas. Si bien la contribución de las PyMES a nivel doméstico es importante, lo contrario sucede con su participación en los mercados internacionales, por lo que se vuelve de particular interés conseguir que esto se revierta. Para lograr lo anterior, a nivel mundial se han desarrollado estudios para determinar qué factores pueden ser decisivos en la internacionalización de las empresas. Sin embargo, aún existe poca investigación, en particular, en el caso de los países con economías emergentes, como México, en donde los estudios realizados han sido principalmente exploratorios o cualitativos y muy pocos de estos son cuantitativos como el que aquí se plantea. Esta investigación se desarrolla en el Estado de Tamaulipas y tiene como objetivo determinar los factores que impulsan la internacionalización de las PyMES manufactureras del norte de Tamaulipas. Por lo que la pregunta de investigación a responder es: ¿Cuáles son estos factores? A partir del análisis contextual del problema y la construcción de un marco teórico pertinente, se hipotetiza que los factores que pueden dar respuesta a la pregunta de investigación son las habilidades gerenciales, capacidad instalada, innovación tecnológica, apoyos financieros y programas de promoción de las exportaciones. Para probar la hipótesis general de investigación, fue necesario diseñar, validar y aplicar un instrumento de medición de tipo encuesta. Posteriormente, los datos recabados mediante la encuesta se analizaron por medio de una regresión lineal múltiple por el método escalonado. Los resultados obtenidos muestran que la innovación tecnológica, los apoyos financieros y los programas de promoción de las exportaciones, son estadísticamente significativas en esta investigación aplicada. 2020-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19932/1/1080314221.pdf http://eprints.uanl.mx/19932/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314221.pdf Pérez Vargas, Irma (2020) Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
Pérez Vargas, Irma
Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas
title_full Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas
title_fullStr Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas
title_full_unstemmed Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas
title_short Factores que impulsan la internacionalización de las PYMES manufactureras del norte de Tamaulipas
title_sort factores que impulsan la internacionalizacion de las pymes manufactureras del norte de tamaulipas
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
url http://eprints.uanl.mx/19932/1/1080314221.pdf
work_keys_str_mv AT perezvargasirma factoresqueimpulsanlainternacionalizaciondelaspymesmanufacturerasdelnortedetamaulipas