Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica.
La co-digestión anaerobia (CoDA) de residuos sólidos de las centrales de abasto (RSCA), ofrece una solución parcial al manejo de residuos y producción de energía. En este estudio se realizó un análisis de ciclo de vida (ACV) del aprovechamiento de RSCA a partir de un proceso de CoDA a escala ind...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2020
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/19894/1/1080314412.pdf |
_version_ | 1824349595236302848 |
---|---|
author | Briones Cristerna, Rafael Arturo |
author_facet | Briones Cristerna, Rafael Arturo |
author_sort | Briones Cristerna, Rafael Arturo |
collection | Tesis |
description | La co-digestión anaerobia (CoDA) de residuos
sólidos de las centrales de abasto (RSCA), ofrece una solución parcial al manejo de
residuos y producción de energía. En este estudio se realizó un análisis de ciclo de
vida (ACV) del aprovechamiento de RSCA a partir de un proceso de CoDA a escala
industrial, modelado a través del Anaerobic Digestion Model n. 1, tomando en cuenta
el transporte y tratamiento de los sustratos, considerando dos escenarios de estudio
para el aprovechamiento del biogás: i) generación electricidad (GE) y ii) producción
de biometano (PBM). Se consideró además la influencia del entorno de dos ciudades
latinoamericanas —Ciudad de México (CDMX) y São Paulo (SP)— en los
resultados de cada escenario. El análisis ambiental fue implementado en SimaPro
PhD v 8.0.1 siguiendo la metodología ReCiPe Midpoint (H).
IV
Conclusiones y contribuciones: Los resultados indican una reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero (EGEI) en la GE en comparación con la obtenida a
partir de recursos fósiles del 96% (-0.56 kg CO2eq/kWh) y 74% (-0.139 kg
CO2eq/kWh) para la CDMX y SP, respectivamente. El escenario para PBM presento
una reducción de EGEI con respecto al uso de combustibles fósiles del 92% y 79%
para CDMX y SP, respectivamente. Un análisis económico se está realizando,
considerando la inversión inicial y los costos de operación para estimar la
rentabilidad del proceso; el costo de GE (81 y 85 $US, CDMX y SP) y PBM (2.8 y
3.15 $US) se evalúo para calcular la tasa de retorno interno y calcular la rentabilidad
de los escenarios. |
first_indexed | 2025-02-06T04:27:30Z |
format | Tesis |
id | eptesis-19894 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:27:30Z |
publishDate | 2020 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-198942022-02-03T22:53:54Z http://eprints.uanl.mx/19894/ Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica. Briones Cristerna, Rafael Arturo La co-digestión anaerobia (CoDA) de residuos sólidos de las centrales de abasto (RSCA), ofrece una solución parcial al manejo de residuos y producción de energía. En este estudio se realizó un análisis de ciclo de vida (ACV) del aprovechamiento de RSCA a partir de un proceso de CoDA a escala industrial, modelado a través del Anaerobic Digestion Model n. 1, tomando en cuenta el transporte y tratamiento de los sustratos, considerando dos escenarios de estudio para el aprovechamiento del biogás: i) generación electricidad (GE) y ii) producción de biometano (PBM). Se consideró además la influencia del entorno de dos ciudades latinoamericanas —Ciudad de México (CDMX) y São Paulo (SP)— en los resultados de cada escenario. El análisis ambiental fue implementado en SimaPro PhD v 8.0.1 siguiendo la metodología ReCiPe Midpoint (H). IV Conclusiones y contribuciones: Los resultados indican una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (EGEI) en la GE en comparación con la obtenida a partir de recursos fósiles del 96% (-0.56 kg CO2eq/kWh) y 74% (-0.139 kg CO2eq/kWh) para la CDMX y SP, respectivamente. El escenario para PBM presento una reducción de EGEI con respecto al uso de combustibles fósiles del 92% y 79% para CDMX y SP, respectivamente. Un análisis económico se está realizando, considerando la inversión inicial y los costos de operación para estimar la rentabilidad del proceso; el costo de GE (81 y 85 $US, CDMX y SP) y PBM (2.8 y 3.15 $US) se evalúo para calcular la tasa de retorno interno y calcular la rentabilidad de los escenarios. 2020-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19894/1/1080314412.pdf http://eprints.uanl.mx/19894/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314412.pdf Briones Cristerna, Rafael Arturo (2020) Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Briones Cristerna, Rafael Arturo Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica. |
title_full | Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica. |
title_fullStr | Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica. |
title_full_unstemmed | Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica. |
title_short | Evaluación del aprovechamiento integral de los residuos sólidos de las centrales de abasto en áreas metropolitanas de Latinoamérica. |
title_sort | evaluacion del aprovechamiento integral de los residuos solidos de las centrales de abasto en areas metropolitanas de latinoamerica |
url | http://eprints.uanl.mx/19894/1/1080314412.pdf |
work_keys_str_mv | AT brionescristernarafaelarturo evaluaciondelaprovechamientointegraldelosresiduossolidosdelascentralesdeabastoenareasmetropolitanasdelatinoamerica |