Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis.

“Propósito y método del estudio”: la respuesta a la transfusión plaquetaria puede evaluarse por varias fórmulas matemáticas, el incremento corregido de la cuenta plaquetaria (CCI, en inglés) es la más utilizada. Las variables clínicas influyen en este incremento. Evaluamos la respuesta según estas f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez Hernández, Karina Elizabeth
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19794/1/1080314357.pdf
_version_ 1824349574621298688
author Vázquez Hernández, Karina Elizabeth
author_facet Vázquez Hernández, Karina Elizabeth
author_sort Vázquez Hernández, Karina Elizabeth
collection Tesis
description “Propósito y método del estudio”: la respuesta a la transfusión plaquetaria puede evaluarse por varias fórmulas matemáticas, el incremento corregido de la cuenta plaquetaria (CCI, en inglés) es la más utilizada. Las variables clínicas influyen en este incremento. Evaluamos la respuesta según estas fórmulas en pacientes con enfermedades hematológicas benignas y malignas y validamos las diferentes fórmulas con respecto al CCI. Se estudiaron 142 transfusiones obtenidas por plaquetoféresis en 84 pacientes. Se consideró exitosa la transfusión si el CCI a la hora fue ≥7,500/µL y a las 24 horas ≥4,500/µL. Se utilizó regresión logística binaria para evaluar la razón de momios de cada variable, T de Student para comparación de medias y análisis ROC para determinar sensibilidad y especificidad de cada fórmula. “Contribuciones y Conclusiones”:142 transfusiones, 34(23.94%) contaban con biometría hemática completa a la hora y el 100% a las 24 horas. La mediana de CCI fue 17,550/µL a la hora y 10,533/µL a las 24 horas, con una tasa de éxito del 94.1% y 73.20%, respectivamente. Catorce (9.85%) pacientes sépticos al momento de la transfusión tuvieron un riesgo 9.198 veces mayor de no alcanzar el incremento esperado a las 24 horas. Una sensibilidad, especificidad y área bajo la curva ROC≥90% fue encontrada al comparar las 4 fórmulas. Se documentó una alta concordancia en sensibilidad y especificidad entre las fórmulas utilizadas, sugiriendo su uso intercambiable. La sepsis fue el principal factor clínico relacionado a un alto riesgo de transfusión no exitosa.
first_indexed 2025-02-06T04:25:54Z
format Tesis
id eptesis-19794
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:25:54Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-197942020-08-18T13:56:37Z http://eprints.uanl.mx/19794/ Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis. Vázquez Hernández, Karina Elizabeth RB Patología RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología “Propósito y método del estudio”: la respuesta a la transfusión plaquetaria puede evaluarse por varias fórmulas matemáticas, el incremento corregido de la cuenta plaquetaria (CCI, en inglés) es la más utilizada. Las variables clínicas influyen en este incremento. Evaluamos la respuesta según estas fórmulas en pacientes con enfermedades hematológicas benignas y malignas y validamos las diferentes fórmulas con respecto al CCI. Se estudiaron 142 transfusiones obtenidas por plaquetoféresis en 84 pacientes. Se consideró exitosa la transfusión si el CCI a la hora fue ≥7,500/µL y a las 24 horas ≥4,500/µL. Se utilizó regresión logística binaria para evaluar la razón de momios de cada variable, T de Student para comparación de medias y análisis ROC para determinar sensibilidad y especificidad de cada fórmula. “Contribuciones y Conclusiones”:142 transfusiones, 34(23.94%) contaban con biometría hemática completa a la hora y el 100% a las 24 horas. La mediana de CCI fue 17,550/µL a la hora y 10,533/µL a las 24 horas, con una tasa de éxito del 94.1% y 73.20%, respectivamente. Catorce (9.85%) pacientes sépticos al momento de la transfusión tuvieron un riesgo 9.198 veces mayor de no alcanzar el incremento esperado a las 24 horas. Una sensibilidad, especificidad y área bajo la curva ROC≥90% fue encontrada al comparar las 4 fórmulas. Se documentó una alta concordancia en sensibilidad y especificidad entre las fórmulas utilizadas, sugiriendo su uso intercambiable. La sepsis fue el principal factor clínico relacionado a un alto riesgo de transfusión no exitosa. 2016-08 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19794/1/1080314357.pdf http://eprints.uanl.mx/19794/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314357.pdf Vázquez Hernández, Karina Elizabeth (2016) Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RB Patología
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Vázquez Hernández, Karina Elizabeth
Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis.
title_full Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis.
title_fullStr Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis.
title_full_unstemmed Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis.
title_short Evaluación del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aféresis.
title_sort evaluacion del incremento corregido de la cuenta plaquetaria en pacientes con enfermedades hematologicas transfundidos con plaquetas obtenidas por aferesis
topic RB Patología
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/19794/1/1080314357.pdf
work_keys_str_mv AT vazquezhernandezkarinaelizabeth evaluaciondelincrementocorregidodelacuentaplaquetariaenpacientesconenfermedadeshematologicastransfundidosconplaquetasobtenidasporaferesis