Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca.

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación de las necesidades de aprendizaje sobre el cuidado de la herida quirúrgica cardiaca al alta hospitalaria con características personales, educación sobre el cuidado de la herida quirúrgica cardiaca y manejo de la her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Garza, Jaime Alberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19772/1/1080314336.pdf
_version_ 1824349567291752448
author Ortiz Garza, Jaime Alberto
author_facet Ortiz Garza, Jaime Alberto
author_sort Ortiz Garza, Jaime Alberto
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación de las necesidades de aprendizaje sobre el cuidado de la herida quirúrgica cardiaca al alta hospitalaria con características personales, educación sobre el cuidado de la herida quirúrgica cardiaca y manejo de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar. El diseño fue descriptivo correlacional, se utilizó un muestreo por conveniencia. La muestra se conformó por 183 pacientes postoperados de cirugía cardiaca de un hospital público de tercer nivel de atención. El análisis de datos se realizó a través de estadística descriptiva e inferencial. Contribuciones y conclusiones: Las necesidades de aprendizaje globales al alta hospitalaria obtuvieron una media de 4.83 (DE= .17). Las necesidades más importantes son cuidado de la herida de pecho y pierna, información sobre medicación y complicaciones. Respecto a las características personales, los hombres (U= 2219.5; p< .001), adultos jóvenes (H= 16.6; p < .001), participantes con nivel educativo más alto (H= 11.06, p=.026) y pacientes con trabajo (U= 1957.0; p< .001) presentaron una media más alta de necesidades de aprendizaje. En cuanto al manejo de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar, la media de autocuidado fue de 3.76 (DE= 1.36), el mayor autocuidado fue en toma de medicamentos (M= 4.16, DE= 1.29) y actividades de la vida diaria presentó la media más baja. No se encontraron diferencias significativas por sexo, estado civil, nivel educativo y situación laboral; sólo por grupo de edad, los más jóvenes presentaban una media de manejo de la herida mayor (H= 6.423; p= .040). La edad se relacionó negativa y significativamente con necesidades de aprendizaje, a menor edad mayor necesidad de aprendizaje y con el manejo de la herida, a menor edad mayor manejo de la herida (p< .005). Respecto al nivel educativo, se relacionó positiva y significativamente, a mayor educación mayor necesidades de aprendizaje (rs= .190, p=.01); sin embargo, no se relacionó con el cuidado de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar (rs = .096, p=.384). No se encontró relación entre necesidades de aprendizaje y manejo de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar (rs = .084, p =.442). En relación con la educación brindada al alta hospitalaria y las necesidades de aprendizaje se encontró que presentaban mayores necesidades de aprendizaje aquellos que no recibieron educación (X2= 12, p=.001), lo cual representa un área de oportunidad.
first_indexed 2025-02-06T04:25:21Z
format Tesis
id eptesis-19772
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:25:21Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-197722020-08-13T12:18:31Z http://eprints.uanl.mx/19772/ Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca. Ortiz Garza, Jaime Alberto RD Cirugía RT Enfermería Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación de las necesidades de aprendizaje sobre el cuidado de la herida quirúrgica cardiaca al alta hospitalaria con características personales, educación sobre el cuidado de la herida quirúrgica cardiaca y manejo de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar. El diseño fue descriptivo correlacional, se utilizó un muestreo por conveniencia. La muestra se conformó por 183 pacientes postoperados de cirugía cardiaca de un hospital público de tercer nivel de atención. El análisis de datos se realizó a través de estadística descriptiva e inferencial. Contribuciones y conclusiones: Las necesidades de aprendizaje globales al alta hospitalaria obtuvieron una media de 4.83 (DE= .17). Las necesidades más importantes son cuidado de la herida de pecho y pierna, información sobre medicación y complicaciones. Respecto a las características personales, los hombres (U= 2219.5; p< .001), adultos jóvenes (H= 16.6; p < .001), participantes con nivel educativo más alto (H= 11.06, p=.026) y pacientes con trabajo (U= 1957.0; p< .001) presentaron una media más alta de necesidades de aprendizaje. En cuanto al manejo de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar, la media de autocuidado fue de 3.76 (DE= 1.36), el mayor autocuidado fue en toma de medicamentos (M= 4.16, DE= 1.29) y actividades de la vida diaria presentó la media más baja. No se encontraron diferencias significativas por sexo, estado civil, nivel educativo y situación laboral; sólo por grupo de edad, los más jóvenes presentaban una media de manejo de la herida mayor (H= 6.423; p= .040). La edad se relacionó negativa y significativamente con necesidades de aprendizaje, a menor edad mayor necesidad de aprendizaje y con el manejo de la herida, a menor edad mayor manejo de la herida (p< .005). Respecto al nivel educativo, se relacionó positiva y significativamente, a mayor educación mayor necesidades de aprendizaje (rs= .190, p=.01); sin embargo, no se relacionó con el cuidado de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar (rs = .096, p=.384). No se encontró relación entre necesidades de aprendizaje y manejo de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar (rs = .084, p =.442). En relación con la educación brindada al alta hospitalaria y las necesidades de aprendizaje se encontró que presentaban mayores necesidades de aprendizaje aquellos que no recibieron educación (X2= 12, p=.001), lo cual representa un área de oportunidad. 2020-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19772/1/1080314336.pdf http://eprints.uanl.mx/19772/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314336.pdf Ortiz Garza, Jaime Alberto (2020) Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RD Cirugía
RT Enfermería
Ortiz Garza, Jaime Alberto
Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca.
title_full Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca.
title_fullStr Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca.
title_full_unstemmed Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca.
title_short Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca.
title_sort necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugia cardiaca
topic RD Cirugía
RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/19772/1/1080314336.pdf
work_keys_str_mv AT ortizgarzajaimealberto necesidadesdeaprendizajealaltahospitalariaenpacientespostoperatoriosdecirugiacardiaca