Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.

Con el fin de evaluar el potencial energético de las pináceas de mayor importancia económica de Durango (Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren, y Pinus engelmannii Carr.) se procedió a realizar la siguiente investigación donde se recolectaron muestras de cada especie para después ser tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santos Sánchez, Juan Manuel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19730/1/1080314312.pdf
_version_ 1824349554332401664
author Santos Sánchez, Juan Manuel
author_facet Santos Sánchez, Juan Manuel
author_sort Santos Sánchez, Juan Manuel
collection Tesis
description Con el fin de evaluar el potencial energético de las pináceas de mayor importancia económica de Durango (Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren, y Pinus engelmannii Carr.) se procedió a realizar la siguiente investigación donde se recolectaron muestras de cada especie para después ser trasladadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se realizó el proceso de caracterización de las muestras con base en la metodología establecida por la Norma Internacional ASTM. D 1762-84. Método de prueba estándar para el análisis químico de carbón de leña. Dentro de la metodología las variables evaluadas fueron contenido de humedad, contenido de material volátil, contenido de carbón fijo, contenido de cenizas y poder calorífico, posteriormente a los resultados obtenidos se aplicó estadística descriptiva para la comparación de medias. Al culminar con la comparación de medias se aplicó la prueba de KolmogorovSmirnov para determinar la normalidad de los datos , en ninguno de los grupos de variables evaluados se comportaron con normalidad, mostrando un valor de P< 0.05, posteriormente se realizó la prueba no paramétrica de kruscall-Wallis para determinar las diferencias entre las variables de estudio, demostrando que si existe diferencia significativa entre variables con valores de P< 0.05 trabajando con un nivel de confiabilidad del 95%. Se determinó que si existen diferencias significativas en el potencial calorífico de las especies Pinus cooperi (PC) con (10213.25 kJ/kg) por encima de P. Durangensis con (9824.90 KJ/Kg) y P. engelmannii (8458.84 KJ/Kg). Así mismo Pinus Cooperi genero mayores valores en la variable contenido de humedad (CH) con un (12.58%) contenido de cenizas (CC) con un (24.63%) contenido de carbón fijo (CF) con un (2.82 %). Para la variable de contenido de volátiles (CV) donde P. engelmannii presento un mayor porcentaje con un (64.16%) seguido de P. Duranguensis con (62.92%) en esta variable P. Cooperi (59.97%) fue la que presento menor porcentaje. Se concluye que la especie de P. Cooperi es quien muestra mayores aptitudes como combustible para la generación de energía.
first_indexed 2025-02-06T04:24:22Z
format Tesis
id eptesis-19730
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:24:22Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-197302020-08-07T16:04:48Z http://eprints.uanl.mx/19730/ Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr. Santos Sánchez, Juan Manuel SD Ciencia forestal Con el fin de evaluar el potencial energético de las pináceas de mayor importancia económica de Durango (Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren, y Pinus engelmannii Carr.) se procedió a realizar la siguiente investigación donde se recolectaron muestras de cada especie para después ser trasladadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se realizó el proceso de caracterización de las muestras con base en la metodología establecida por la Norma Internacional ASTM. D 1762-84. Método de prueba estándar para el análisis químico de carbón de leña. Dentro de la metodología las variables evaluadas fueron contenido de humedad, contenido de material volátil, contenido de carbón fijo, contenido de cenizas y poder calorífico, posteriormente a los resultados obtenidos se aplicó estadística descriptiva para la comparación de medias. Al culminar con la comparación de medias se aplicó la prueba de KolmogorovSmirnov para determinar la normalidad de los datos , en ninguno de los grupos de variables evaluados se comportaron con normalidad, mostrando un valor de P< 0.05, posteriormente se realizó la prueba no paramétrica de kruscall-Wallis para determinar las diferencias entre las variables de estudio, demostrando que si existe diferencia significativa entre variables con valores de P< 0.05 trabajando con un nivel de confiabilidad del 95%. Se determinó que si existen diferencias significativas en el potencial calorífico de las especies Pinus cooperi (PC) con (10213.25 kJ/kg) por encima de P. Durangensis con (9824.90 KJ/Kg) y P. engelmannii (8458.84 KJ/Kg). Así mismo Pinus Cooperi genero mayores valores en la variable contenido de humedad (CH) con un (12.58%) contenido de cenizas (CC) con un (24.63%) contenido de carbón fijo (CF) con un (2.82 %). Para la variable de contenido de volátiles (CV) donde P. engelmannii presento un mayor porcentaje con un (64.16%) seguido de P. Duranguensis con (62.92%) en esta variable P. Cooperi (59.97%) fue la que presento menor porcentaje. Se concluye que la especie de P. Cooperi es quien muestra mayores aptitudes como combustible para la generación de energía. 2020-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19730/1/1080314312.pdf http://eprints.uanl.mx/19730/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314312.pdf Santos Sánchez, Juan Manuel (2020) Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle SD Ciencia forestal
Santos Sánchez, Juan Manuel
Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.
title_full Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.
title_fullStr Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.
title_full_unstemmed Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.
title_short Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.
title_sort determinacion del poder calorifico de tres especies de coniferas de bosque templado de mexico pinus cooperi c blanco pinus durangensis ehren y pinus engelmannii carr
topic SD Ciencia forestal
url http://eprints.uanl.mx/19730/1/1080314312.pdf
work_keys_str_mv AT santossanchezjuanmanuel determinaciondelpodercalorificodetresespeciesdeconiferasdebosquetempladodemexicopinuscoopericblancopinusdurangensisehrenypinusengelmanniicarr