Afectaciones en la salud física y mental de los periodistas que cubren noticias sobre violencia y narcotráfico en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.

Esta investigación se enfoca en identificar y caracterizar las afectaciones en la salud física y mental que provoca la cobertura de tragedias y violencia en los reporteros de la fuente policiaca y de hechos ligados al crimen organizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. En este trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beza Cantú, Luis Gerardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19726/1/1080314308.pdf
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca en identificar y caracterizar las afectaciones en la salud física y mental que provoca la cobertura de tragedias y violencia en los reporteros de la fuente policiaca y de hechos ligados al crimen organizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. En este trabajo se integran antecedentes sobre el tema y la descripción metodológica. Se presenta una revisión de los trabajos realizados sobre el tema en contextos latinoamericanos y en México, y se plantea una serie de datos desde el paradigma naturalista. El estudio presenta testimonios obtenidos con base en entrevistas realizadas a 10 periodistas que laboran o laboraron en medios de comunicación de ese estado y que realizaron diferentes coberturas de noticias de tragedia. Todos ellos estuvieron vigentes profesionalmente durante la época de mayor violencia generada por el narcotráfico en México, que comprende los años de 2006 a 2012 durante la administración del expresidente, Felipe Calderón Hinojosa. La investigación integra la voz del tesista, quien es reportero de una televisora local desde el año 2000 y que ha realizado coberturas de un gran número de eventos violentos, muchos de ellos ligados a ajustes de la guerra del narcotráfico.