La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional

La propagación de las computadoras y el Internet dieron forma al modelo de sociedad contemporáneo llamado sociedad de la información y el conocimiento. En este contexto, es fundamental que el desarrollo urbano también contemple al desarrollo tecnológico como parte de sus objetivos, metas, lineamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Lara, Moisés Alejandro
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19708/1/1080314293.pdf
_version_ 1824349546720788480
author Martínez Lara, Moisés Alejandro
author_facet Martínez Lara, Moisés Alejandro
author_sort Martínez Lara, Moisés Alejandro
collection Tesis
description La propagación de las computadoras y el Internet dieron forma al modelo de sociedad contemporáneo llamado sociedad de la información y el conocimiento. En este contexto, es fundamental que el desarrollo urbano también contemple al desarrollo tecnológico como parte de sus objetivos, metas, lineamientos y estrategias. En México, los estudios en esta temática son escasos y muy recientes. El desarrollo tecnológico regional se explica mediante los fenómenos de brecha digital y esfuerzos de innovación, existentes en determinada localidad. Resultaría muy difícil desarrollar innovaciones tecnológicas en medio de una pronunciada brecha digital. La relación que tiene el desarrollo tecnológico con el desarrollo económico de las localidades cuenta con un vasto respaldo teórico. El objetivo de este trabajo es el de analizar las diferencias en el desarrollo tecnológico entre las ciudades del Sistema Urbano Nacional 2010, de acuerdo con su grado de desarrollo económico. Para ello se construyó un índice global compuesto por dos subíndices que evalúan la brecha digital y los esfuerzos de innovación en 78 zonas urbanas del país. Se empleó análisis de varianza y regresión lineal para encontrar diferencias entre los grupos de ciudades, clasificados según su grado de desarrollo económico determinado por el PIB percápita. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias significativas en las medias del índice propuesto cuando las ciudades son clasificadas por su PIBpc. Esta investigación también sugiere una clasificación de estas zonas metropolitanas en cinco grupos, caracterizados por distintos niveles de desarrollo tecnológico de acuerdo con los resultados de sus dos subíndices dimensionales.
first_indexed 2025-02-06T04:23:48Z
format Tesis
id eptesis-19708
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:23:48Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-197082020-08-06T13:00:19Z http://eprints.uanl.mx/19708/ La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional Martínez Lara, Moisés Alejandro HT Sociologia Urbana y Rural T Tecnología en General La propagación de las computadoras y el Internet dieron forma al modelo de sociedad contemporáneo llamado sociedad de la información y el conocimiento. En este contexto, es fundamental que el desarrollo urbano también contemple al desarrollo tecnológico como parte de sus objetivos, metas, lineamientos y estrategias. En México, los estudios en esta temática son escasos y muy recientes. El desarrollo tecnológico regional se explica mediante los fenómenos de brecha digital y esfuerzos de innovación, existentes en determinada localidad. Resultaría muy difícil desarrollar innovaciones tecnológicas en medio de una pronunciada brecha digital. La relación que tiene el desarrollo tecnológico con el desarrollo económico de las localidades cuenta con un vasto respaldo teórico. El objetivo de este trabajo es el de analizar las diferencias en el desarrollo tecnológico entre las ciudades del Sistema Urbano Nacional 2010, de acuerdo con su grado de desarrollo económico. Para ello se construyó un índice global compuesto por dos subíndices que evalúan la brecha digital y los esfuerzos de innovación en 78 zonas urbanas del país. Se empleó análisis de varianza y regresión lineal para encontrar diferencias entre los grupos de ciudades, clasificados según su grado de desarrollo económico determinado por el PIB percápita. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias significativas en las medias del índice propuesto cuando las ciudades son clasificadas por su PIBpc. Esta investigación también sugiere una clasificación de estas zonas metropolitanas en cinco grupos, caracterizados por distintos niveles de desarrollo tecnológico de acuerdo con los resultados de sus dos subíndices dimensionales. 2019-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19708/1/1080314293.pdf http://eprints.uanl.mx/19708/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314293.pdf Martínez Lara, Moisés Alejandro (2019) La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HT Sociologia Urbana y Rural
T Tecnología en General
Martínez Lara, Moisés Alejandro
La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional
title_full La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional
title_fullStr La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional
title_full_unstemmed La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional
title_short La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional
title_sort la brecha tecnologica en el sistema urbano nacional
topic HT Sociologia Urbana y Rural
T Tecnología en General
url http://eprints.uanl.mx/19708/1/1080314293.pdf
work_keys_str_mv AT martinezlaramoisesalejandro labrechatecnologicaenelsistemaurbanonacional