Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación
Las aves son uno de los grupos de seres vivos más interesantes que habitan en el mundo, ya que presentan rasgos fisiológicos, estrategias de desarrollo y dietas extremadamente complejas, logrando adaptarse a diferentes hábitats del mundo, co-existir y evolucionar a lo largo del tiempo. Sin embargo,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/19691/1/1080314281.pdf |
_version_ | 1824349541505171456 |
---|---|
author | Alanis López, Cecilia |
author_facet | Alanis López, Cecilia |
author_sort | Alanis López, Cecilia |
collection | Tesis |
description | Las aves son uno de los grupos de seres vivos más interesantes que habitan en el mundo, ya que presentan rasgos fisiológicos, estrategias de desarrollo y dietas extremadamente complejas, logrando adaptarse a diferentes hábitats del mundo, co-existir y evolucionar a lo largo del tiempo. Sin embargo, estas diferencias podrían derivarse de la selección de ecosistemas microbianos debido a la dieta de un hospedador o a su sistema inmunológico. Del mismo modo, las comunidades microbianas del intestino pueden estar compuestas de microorganismos ambientales pre-adaptados al entorno bioquímico del Tracto Gastrointestinal (TGI), en lugar de los microorganismos que han co-evolucionado con sus
hospederos.
Teniendo en cuenta dicha variación de la microbiota gastrointestinal con la condición de su hospedero, el estudio del conjunto de bacterias dentro de los animales tiene un alto valor ecológico y un gran impacto en cuestiones evolutivas. Sin embargo, la importancia
biológica de la microbiota intestinal en las aves sigue siendo desconocida.
Para determinar la composición del ecosistema bacteriano de las aves en este estudio se realizó un método de secuenciación masiva utilizando el gen que codifica para la subunidad 16S del ARN ribosomal a partir de la microbiota fecal de 3 especies de aves de compañía.
En el resultado del análisis comparativo de secuencias se encontró una notable diferencia en el porcentaje de especies bacterianas entre las aves de compañía destacando la microbiota fecal de los canarios (Serinus canaria) compuesta en su mayoría por Lactobacillus aviarius (mediana: 74% de todas las secuencias, la mediana de todas las otras muestras: 0.2%). El patógeno Clostridium colinum estaba presente en concentraciones altas sólo en muestras de cacatúas (Nymphicus hollandicus mediana: 21.4%, la mediana de todas las otras muestras: 0.02%).
Con este estudio, se sugiere que existen importantes diferencias en los ecosistemas microbianos del TGI entre las aves estudiadas. Al mismo tiempo, esta investigación
proporciona información relevante para futuros estudios sobre la secuenciación del gen 16S relacionando los efectos de la edad, la genética, el medio ambiente y la alimentación de las diferentes especies de aves. |
first_indexed | 2025-02-06T04:23:24Z |
format | Tesis |
id | eptesis-19691 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:23:24Z |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-196912024-03-05T18:38:09Z http://eprints.uanl.mx/19691/ Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación Alanis López, Cecilia SF Ganadería / Medicina veretrinaria Las aves son uno de los grupos de seres vivos más interesantes que habitan en el mundo, ya que presentan rasgos fisiológicos, estrategias de desarrollo y dietas extremadamente complejas, logrando adaptarse a diferentes hábitats del mundo, co-existir y evolucionar a lo largo del tiempo. Sin embargo, estas diferencias podrían derivarse de la selección de ecosistemas microbianos debido a la dieta de un hospedador o a su sistema inmunológico. Del mismo modo, las comunidades microbianas del intestino pueden estar compuestas de microorganismos ambientales pre-adaptados al entorno bioquímico del Tracto Gastrointestinal (TGI), en lugar de los microorganismos que han co-evolucionado con sus hospederos. Teniendo en cuenta dicha variación de la microbiota gastrointestinal con la condición de su hospedero, el estudio del conjunto de bacterias dentro de los animales tiene un alto valor ecológico y un gran impacto en cuestiones evolutivas. Sin embargo, la importancia biológica de la microbiota intestinal en las aves sigue siendo desconocida. Para determinar la composición del ecosistema bacteriano de las aves en este estudio se realizó un método de secuenciación masiva utilizando el gen que codifica para la subunidad 16S del ARN ribosomal a partir de la microbiota fecal de 3 especies de aves de compañía. En el resultado del análisis comparativo de secuencias se encontró una notable diferencia en el porcentaje de especies bacterianas entre las aves de compañía destacando la microbiota fecal de los canarios (Serinus canaria) compuesta en su mayoría por Lactobacillus aviarius (mediana: 74% de todas las secuencias, la mediana de todas las otras muestras: 0.2%). El patógeno Clostridium colinum estaba presente en concentraciones altas sólo en muestras de cacatúas (Nymphicus hollandicus mediana: 21.4%, la mediana de todas las otras muestras: 0.02%). Con este estudio, se sugiere que existen importantes diferencias en los ecosistemas microbianos del TGI entre las aves estudiadas. Al mismo tiempo, esta investigación proporciona información relevante para futuros estudios sobre la secuenciación del gen 16S relacionando los efectos de la edad, la genética, el medio ambiente y la alimentación de las diferentes especies de aves. 2015-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19691/1/1080314281.pdf http://eprints.uanl.mx/19691/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314281.pdf Alanis López, Cecilia (2015) Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | SF Ganadería / Medicina veretrinaria Alanis López, Cecilia Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación |
title_full | Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación |
title_fullStr | Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación |
title_full_unstemmed | Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación |
title_short | Análisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compañía utilizando secuenciación masiva de nueva generación |
title_sort | analisis de microbiota fecal en 3 especies de aves de compania utilizando secuenciacion masiva de nueva generacion |
topic | SF Ganadería / Medicina veretrinaria |
url | http://eprints.uanl.mx/19691/1/1080314281.pdf |
work_keys_str_mv | AT alanislopezcecilia analisisdemicrobiotafecalen3especiesdeavesdecompaniautilizandosecuenciacionmasivadenuevageneracion |