Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León.

Propósito y método del estudio: El presente estudio tiene como propósito evaluar, desde la perspectiva de los familiares de internos penitenciarios en el Centro de Reinserción Social “Apodaca” y de las opiniones de expertos en la materia, el impacto de la reclusión en el desempeño y en las expectati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19671/1/1080314191.pdf
_version_ 1824349535681380352
author Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
author_facet Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
author_sort Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
collection Tesis
description Propósito y método del estudio: El presente estudio tiene como propósito evaluar, desde la perspectiva de los familiares de internos penitenciarios en el Centro de Reinserción Social “Apodaca” y de las opiniones de expertos en la materia, el impacto de la reclusión en el desempeño y en las expectativas académicos de los integrantes de estos núcleos; el enfoque de la investigación se dirige de forma directa a los infantes, adolescentes y cónyuges, dependientes de las personas recluidas en la citada institución de seguridad. Para la obtención de los datos que sustentan este análisis se aplicó un cuestionario para conocer el impacto de la realidad carcelaria en los grupos familiares de internos, así como entrevistas dirigidas con especialistas en reinserción social. Conclusiones y contribuciones: La privación de la libertad de un individuo es un fenómeno que se extiende más allá de los muros de un centro penitenciario. Su impacto se traduce en el desarrollo (y en algunos casos acentuación) de las carencias ya presentes en los núcleos familiares de internos penitenciarios. En ese sentido, la reclusión se convierte en un agente que incide de forma negativa en otros aspectos de la vida de quienes componen estos grupos, sobre todo en los infantes, hijos e hijas de internos penitenciarios, mismos que ven mermado su rendimiento académico. Este trabajo representa una evaluación de las condiciones educativas los menores de edad pertenecientes a estos grupos y, fundamentado en la realidad que viven, propone el desarrollo de una unidad de atención psicopedagógica para su atención educativa.
first_indexed 2025-02-06T04:23:05Z
format Tesis
id eptesis-19671
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:23:05Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-196712020-08-01T01:37:15Z http://eprints.uanl.mx/19671/ Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León. Alvarado Pérez, José Gregorio Jr. Propósito y método del estudio: El presente estudio tiene como propósito evaluar, desde la perspectiva de los familiares de internos penitenciarios en el Centro de Reinserción Social “Apodaca” y de las opiniones de expertos en la materia, el impacto de la reclusión en el desempeño y en las expectativas académicos de los integrantes de estos núcleos; el enfoque de la investigación se dirige de forma directa a los infantes, adolescentes y cónyuges, dependientes de las personas recluidas en la citada institución de seguridad. Para la obtención de los datos que sustentan este análisis se aplicó un cuestionario para conocer el impacto de la realidad carcelaria en los grupos familiares de internos, así como entrevistas dirigidas con especialistas en reinserción social. Conclusiones y contribuciones: La privación de la libertad de un individuo es un fenómeno que se extiende más allá de los muros de un centro penitenciario. Su impacto se traduce en el desarrollo (y en algunos casos acentuación) de las carencias ya presentes en los núcleos familiares de internos penitenciarios. En ese sentido, la reclusión se convierte en un agente que incide de forma negativa en otros aspectos de la vida de quienes componen estos grupos, sobre todo en los infantes, hijos e hijas de internos penitenciarios, mismos que ven mermado su rendimiento académico. Este trabajo representa una evaluación de las condiciones educativas los menores de edad pertenecientes a estos grupos y, fundamentado en la realidad que viven, propone el desarrollo de una unidad de atención psicopedagógica para su atención educativa. 2020-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19671/1/1080314191.pdf http://eprints.uanl.mx/19671/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314191.pdf Alvarado Pérez, José Gregorio Jr. (2020) Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León.
title_full Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León.
title_fullStr Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León.
title_full_unstemmed Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León.
title_short Infancia, educación y privación de la libertad: Carencias psicopedagógicas en las familias de internos penitenciarios en Nuevo León.
title_sort infancia educacion y privacion de la libertad carencias psicopedagogicas en las familias de internos penitenciarios en nuevo leon
url http://eprints.uanl.mx/19671/1/1080314191.pdf
work_keys_str_mv AT alvaradoperezjosegregoriojr infanciaeducacionyprivaciondelalibertadcarenciaspsicopedagogicasenlasfamiliasdeinternospenitenciariosennuevoleon