Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia.
Describir la prevalencia del fenotipo obesidad osteosarcopénica y determinar el poder explicativo de variables heredofamiliares, conductas de alimentación y actividad física, composición corporal y biomarcadores metabólicos sobre el fenotipo obesidad osteosarcopénica, en mujeres en etapa de menop...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2019
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/19636/1/1080314268.pdf |
| _version_ | 1824349512678768640 |
|---|---|
| author | Cortes Montelongo, Diana Berenice |
| author_facet | Cortes Montelongo, Diana Berenice |
| author_sort | Cortes Montelongo, Diana Berenice |
| collection | Tesis |
| description | Describir la prevalencia del fenotipo obesidad osteosarcopénica y determinar
el poder explicativo de variables heredofamiliares, conductas de alimentación y
actividad física, composición corporal y biomarcadores metabólicos sobre el fenotipo
obesidad osteosarcopénica, en mujeres en etapa de menopausia. El estudio fue guiado
por el modelo de Rebbeck (2002) adaptado de Hernández y Blazer (2006), para explicar
las consecuencias para la salud desde la interacción gen ambiente, conductas de riesgo y
fenotipos intermedios. Método: Estudio de tipo descriptivo, transversal, explicativo; la
población fueron mujeres de 45 a 59 años de edad que manifestaron estar en etapa de
menopausia, muestreo no probabilístico por conveniencia, con reclutamiento mediante
invitación directa a través de cartel y redes sociales. La muestra se calculó con el
programa nQuery Advisor V4.0 para modelo de regresión múltiple, con un poder del
90%, nivel de significancia de .05 y tamaño de efecto de .40, para n=90. Se utilizaron
instrumentos de lápiz y papel para datos demográficos, gineco obstétricos, antecedentes
heredofamiliares, cuestionario de alimentación y actividad física, mediciones
antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura), de composición corporal
(porcentaje de grasa, masa magra, masa grasa) y densitometría ósea (columna vertebral,
cuello de fémur derecho e izquierdo) con el equipo de Absorciometría Dual de Rayos X.
El análisis de los datos se realizó en el software IBM SPSS V.22. Se utilizó estadística
descriptiva (medias, desviaciones estándar, frecuencias y porcentajes), correlaciones
bivariadas y estadística inferencial (modelo multivariado y regresión logística binaria). |
| first_indexed | 2025-02-06T04:22:06Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-19636 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T04:22:06Z |
| publishDate | 2019 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-196362023-03-28T17:52:21Z http://eprints.uanl.mx/19636/ Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. Cortes Montelongo, Diana Berenice RT Enfermería Describir la prevalencia del fenotipo obesidad osteosarcopénica y determinar el poder explicativo de variables heredofamiliares, conductas de alimentación y actividad física, composición corporal y biomarcadores metabólicos sobre el fenotipo obesidad osteosarcopénica, en mujeres en etapa de menopausia. El estudio fue guiado por el modelo de Rebbeck (2002) adaptado de Hernández y Blazer (2006), para explicar las consecuencias para la salud desde la interacción gen ambiente, conductas de riesgo y fenotipos intermedios. Método: Estudio de tipo descriptivo, transversal, explicativo; la población fueron mujeres de 45 a 59 años de edad que manifestaron estar en etapa de menopausia, muestreo no probabilístico por conveniencia, con reclutamiento mediante invitación directa a través de cartel y redes sociales. La muestra se calculó con el programa nQuery Advisor V4.0 para modelo de regresión múltiple, con un poder del 90%, nivel de significancia de .05 y tamaño de efecto de .40, para n=90. Se utilizaron instrumentos de lápiz y papel para datos demográficos, gineco obstétricos, antecedentes heredofamiliares, cuestionario de alimentación y actividad física, mediciones antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura), de composición corporal (porcentaje de grasa, masa magra, masa grasa) y densitometría ósea (columna vertebral, cuello de fémur derecho e izquierdo) con el equipo de Absorciometría Dual de Rayos X. El análisis de los datos se realizó en el software IBM SPSS V.22. Se utilizó estadística descriptiva (medias, desviaciones estándar, frecuencias y porcentajes), correlaciones bivariadas y estadística inferencial (modelo multivariado y regresión logística binaria). 2019-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19636/1/1080314268.pdf http://eprints.uanl.mx/19636/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314268.pdf Cortes Montelongo, Diana Berenice (2019) Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | RT Enfermería Cortes Montelongo, Diana Berenice Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. |
| title_full | Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. |
| title_fullStr | Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. |
| title_full_unstemmed | Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. |
| title_short | Fenotipo de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. |
| title_sort | fenotipo de obesidad osteosarcopenica en mujeres en etapa de menopausia |
| topic | RT Enfermería |
| url | http://eprints.uanl.mx/19636/1/1080314268.pdf |
| work_keys_str_mv | AT cortesmontelongodianaberenice fenotipodeobesidadosteosarcopenicaenmujeresenetapademenopausia |