Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México
La región de Bahía de Banderas en la costa occidente de México, es una zona que año con año está expuesta a la influencia de afectaciones por ciclones tropicales. Por ello es necesario realizar el análisis de las medidas de prevención y recuperación que implementa el gobierno y la población civil....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/19516/1/1080314214.pdf |
_version_ | 1824349490673352704 |
---|---|
author | Arellano Ramírez, Stephany Paulina |
author_facet | Arellano Ramírez, Stephany Paulina |
author_sort | Arellano Ramírez, Stephany Paulina |
collection | Tesis |
description | La región de Bahía de Banderas en la costa occidente de México, es una zona que año con año está expuesta a la influencia de afectaciones por ciclones tropicales.
Por ello es necesario realizar el análisis de las medidas de prevención y recuperación que implementa el gobierno y la población civil. Por ello se analizan casos de eventos que han afectado dicha zona, por ello y con la finalidad de aprender de los hallazgos anteriores, esta investigación se focaliza en las políticas públicas y programas gubernamentales para saber si son los óptimos para sus necesidades locales. Con la finalidad de sembrar la conciencia de la prevención y así reducir las afectaciones humanas (muertes) y reducir el tiempo de recuperación, bajo la óptica de la resiliencia adaptativa.
La tesis se basó en teorías desarrolladas por las Naciones Unidas (ONU) especialmente en el Marco de Acción de Hyogo; en al el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apartado Gestión de riesgo de Desastres (DRM); la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el apartado de Políticas Gestión de Riesgos de Desastres (GRD); Políticas de recuperación temprana (PRT)-PNUD; y la Reducción de Riesgo por Desastre (DRR) y Adaptación al Cambio Climático (CCA) del Consortium for Capacity Building (CCB), CU Boulder.
Se tomaron en cuenta estas teorías para analizar de manera exploratoria las políticas públicas y programas gubernamentales en los tres niveles de gobierno para determinar si su nivel de resiliencia es alto, medio o bajo, sujeto a criterios que se explican detalladamente en el extenso. |
first_indexed | 2025-02-06T04:20:26Z |
format | Tesis |
id | eptesis-19516 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:20:26Z |
publishDate | 2020 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-195162020-07-17T22:15:54Z http://eprints.uanl.mx/19516/ Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México Arellano Ramírez, Stephany Paulina GE Ecología Humana H Ciencias Sociales en General La región de Bahía de Banderas en la costa occidente de México, es una zona que año con año está expuesta a la influencia de afectaciones por ciclones tropicales. Por ello es necesario realizar el análisis de las medidas de prevención y recuperación que implementa el gobierno y la población civil. Por ello se analizan casos de eventos que han afectado dicha zona, por ello y con la finalidad de aprender de los hallazgos anteriores, esta investigación se focaliza en las políticas públicas y programas gubernamentales para saber si son los óptimos para sus necesidades locales. Con la finalidad de sembrar la conciencia de la prevención y así reducir las afectaciones humanas (muertes) y reducir el tiempo de recuperación, bajo la óptica de la resiliencia adaptativa. La tesis se basó en teorías desarrolladas por las Naciones Unidas (ONU) especialmente en el Marco de Acción de Hyogo; en al el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apartado Gestión de riesgo de Desastres (DRM); la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el apartado de Políticas Gestión de Riesgos de Desastres (GRD); Políticas de recuperación temprana (PRT)-PNUD; y la Reducción de Riesgo por Desastre (DRR) y Adaptación al Cambio Climático (CCA) del Consortium for Capacity Building (CCB), CU Boulder. Se tomaron en cuenta estas teorías para analizar de manera exploratoria las políticas públicas y programas gubernamentales en los tres niveles de gobierno para determinar si su nivel de resiliencia es alto, medio o bajo, sujeto a criterios que se explican detalladamente en el extenso. 2020-08 Tesis NonPeerReviewed text es http://eprints.uanl.mx/19516/1/1080314214.pdf http://eprints.uanl.mx/19516/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314214.pdf Arellano Ramírez, Stephany Paulina (2020) Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GE Ecología Humana H Ciencias Sociales en General Arellano Ramírez, Stephany Paulina Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México |
title_full | Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México |
title_fullStr | Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México |
title_full_unstemmed | Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México |
title_short | Políticas públicas de resiliencia adaptativa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos: Caso región Bahía de Banderas, México |
title_sort | politicas publicas de resiliencia adaptativa ante fenomenos hidrometeorologicos extremos caso region bahia de banderas mexico |
topic | GE Ecología Humana H Ciencias Sociales en General |
url | http://eprints.uanl.mx/19516/1/1080314214.pdf |
work_keys_str_mv | AT arellanoramirezstephanypaulina politicaspublicasderesilienciaadaptativaantefenomenoshidrometeorologicosextremoscasoregionbahiadebanderasmexico |