Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS.

Los sistemas de posicionamiento global (GPS) es una tecnología cada vez más utilizada para cuantificar las demandas de juego. La precisión del GPS permite evaluar las acciones de juego más específicas de la competición en los deportes de equipo. La tecnología GPS en los últimos años se ha ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aquino Carmona, Miguel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19467/1/AQUINO%20CARMONA%20MIGUEL.pdf
_version_ 1824349475435446272
author Aquino Carmona, Miguel
author_facet Aquino Carmona, Miguel
author_sort Aquino Carmona, Miguel
collection Tesis
description Los sistemas de posicionamiento global (GPS) es una tecnología cada vez más utilizada para cuantificar las demandas de juego. La precisión del GPS permite evaluar las acciones de juego más específicas de la competición en los deportes de equipo. La tecnología GPS en los últimos años se ha utilizado ampliamente en el rugby league, futbol australiano, hockey de pasto, futbol, etc. Actualmente la literatura proporciona una gran variedad de información sobre el perfil de actividad de atletas en deportes de campo. Mediante la medición de los movimientos del jugador, los dispositivos GPS pueden ser utilizados para cuantificar objetivamente niveles de esfuerzo y estrés físico en atletas. Así́ como examinar el rendimiento en la competición, evaluar cargas de trabajo por posición de jugadores, dosificar las intensidades de entrenamiento y monitorear los cambios en el jugador asociadas a las demandas fisiológicas del deporte. (McLellan, Lovell, & Gass, 2011). Entre las variables más importantes a estudiar que nos arroja el GPS son la distancia total, distancia por zonas, aceleraciones, desaceleraciones, impactos, colisiones, entre otras. Diferentes artículos han validado diferentes dispositivos GPS y analizado su fiabilidad y exactitud en diferentes variables y con diferentes herramientas tecnológicas (Scott, Scott, & Kelly, 2015). Pero esta tecnología aún es de difícil acceso para la mayoría de los equipos que buscan altos resultados en competición debido al elevado costo que tiene en el mercado y a la falta de capacitación técnica de los profesionales en materia de deporte. El conocimiento minucioso de los factores determinantes del rendimiento asociados a una determinada disciplina se presenta como un requisito fundamental para optimizar el proceso de entrenamiento (Reilly, Morris, y Whyte, 2009). El conocimiento de las demandas del juego, imprescindible para la mejora del rendimiento deportivo, es posible gracias a la aplicación de métodos eficaces de cuantificación de la carga (Rebelo, Brito, Seabra, Oliveira, Drust, y Krustrup, 2012).
first_indexed 2025-02-06T04:19:18Z
format Tesis
id eptesis-19467
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:19:18Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-194672020-07-17T12:02:41Z http://eprints.uanl.mx/19467/ Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS. Aquino Carmona, Miguel GV Deportes y Recreación Medicina y Ciencias de la Salud Los sistemas de posicionamiento global (GPS) es una tecnología cada vez más utilizada para cuantificar las demandas de juego. La precisión del GPS permite evaluar las acciones de juego más específicas de la competición en los deportes de equipo. La tecnología GPS en los últimos años se ha utilizado ampliamente en el rugby league, futbol australiano, hockey de pasto, futbol, etc. Actualmente la literatura proporciona una gran variedad de información sobre el perfil de actividad de atletas en deportes de campo. Mediante la medición de los movimientos del jugador, los dispositivos GPS pueden ser utilizados para cuantificar objetivamente niveles de esfuerzo y estrés físico en atletas. Así́ como examinar el rendimiento en la competición, evaluar cargas de trabajo por posición de jugadores, dosificar las intensidades de entrenamiento y monitorear los cambios en el jugador asociadas a las demandas fisiológicas del deporte. (McLellan, Lovell, & Gass, 2011). Entre las variables más importantes a estudiar que nos arroja el GPS son la distancia total, distancia por zonas, aceleraciones, desaceleraciones, impactos, colisiones, entre otras. Diferentes artículos han validado diferentes dispositivos GPS y analizado su fiabilidad y exactitud en diferentes variables y con diferentes herramientas tecnológicas (Scott, Scott, & Kelly, 2015). Pero esta tecnología aún es de difícil acceso para la mayoría de los equipos que buscan altos resultados en competición debido al elevado costo que tiene en el mercado y a la falta de capacitación técnica de los profesionales en materia de deporte. El conocimiento minucioso de los factores determinantes del rendimiento asociados a una determinada disciplina se presenta como un requisito fundamental para optimizar el proceso de entrenamiento (Reilly, Morris, y Whyte, 2009). El conocimiento de las demandas del juego, imprescindible para la mejora del rendimiento deportivo, es posible gracias a la aplicación de métodos eficaces de cuantificación de la carga (Rebelo, Brito, Seabra, Oliveira, Drust, y Krustrup, 2012). 2019-06 Tesis NonPeerReviewed slideshow es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19467/1/AQUINO%20CARMONA%20MIGUEL.pdf http://eprints.uanl.mx/19467/1.haspreviewThumbnailVersion/AQUINO%20CARMONA%20MIGUEL.pdf Aquino Carmona, Miguel (2019) Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Medicina y Ciencias de la Salud
Aquino Carmona, Miguel
Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS.
title_full Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS.
title_fullStr Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS.
title_full_unstemmed Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS.
title_short Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS.
title_sort prevencion de lesiones en jugadores juveniles de futbol profesional cuantificando distancia total con tecnologia gps
topic GV Deportes y Recreación
Medicina y Ciencias de la Salud
url http://eprints.uanl.mx/19467/1/AQUINO%20CARMONA%20MIGUEL.pdf
work_keys_str_mv AT aquinocarmonamiguel prevenciondelesionesenjugadoresjuvenilesdefutbolprofesionalcuantificandodistanciatotalcontecnologiagps