"Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México"
La infección por Helicobacter pylori es una causa importante de gastritis crónica y enfermedad ulcero péptica y también un factor de riesgo para cáncer gástrico y Linfoma MALT. Su prevalencia es alta en la mayor parte del mundo, estimándose una prevalencia mundial de 4.4 billones en el 2015. En M...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/19299/1/TESIS_DR.Miguel%20Adri%C3%A1n%20Escobedo%20Belloc_2016_2019.pdf |
_version_ | 1824349411577167872 |
---|---|
author | Escobedo Belloc, Miguel Adrián |
author_facet | Escobedo Belloc, Miguel Adrián |
author_sort | Escobedo Belloc, Miguel Adrián |
collection | Tesis |
description | La infección por Helicobacter pylori es una causa importante de gastritis
crónica y enfermedad ulcero péptica y también un factor de riesgo para cáncer
gástrico y Linfoma MALT. Su prevalencia es alta en la mayor parte del mundo,
estimándose una prevalencia mundial de 4.4 billones en el 2015. En México la
media nacional de seroprevalencia es del 66% de la población. Actualmente el
problema principal es el cambio en la epidemiología y el incremento en la
resistencia a los antibióticos, que hacen de un reto elegir el esquema de
erradicación empírico apropiado. Basadas en esta problemática, recientemente,
3 guías de alto perfil han hecho recomendaciones similares con respecto al tipo
de esquema y duración de la terapia. Estas recomendaciones, enfatizan el uso
como primera opción de la terapia cuádruple basada en bismuto o la terapia
cuádruple concomitante sin bismuto durante 14 días en áreas en donde la
prevalencia de resistencia a claritromicina sea mayor o igual a 15% o en donde
se desconozca dicha prevalencia. En nuestro centro “Hospital Universitario Dr.
José Eleuterio González” se desconoce la prevalencia actual de resistencia a
claritromicina y a otros antibióticos utilizados en la erradicación de Hp. Es por
esta razón que se realizó el estudio, que como objetivo primario se planteó
determinar dichas resistencias y de manera secundaria determinar la
prevalencia de la infección por Hp. en nuestro medio. |
first_indexed | 2025-02-06T04:14:59Z |
format | Tesis |
id | eptesis-19299 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:14:59Z |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-192992020-07-13T16:07:20Z http://eprints.uanl.mx/19299/ "Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México" Escobedo Belloc, Miguel Adrián RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología La infección por Helicobacter pylori es una causa importante de gastritis crónica y enfermedad ulcero péptica y también un factor de riesgo para cáncer gástrico y Linfoma MALT. Su prevalencia es alta en la mayor parte del mundo, estimándose una prevalencia mundial de 4.4 billones en el 2015. En México la media nacional de seroprevalencia es del 66% de la población. Actualmente el problema principal es el cambio en la epidemiología y el incremento en la resistencia a los antibióticos, que hacen de un reto elegir el esquema de erradicación empírico apropiado. Basadas en esta problemática, recientemente, 3 guías de alto perfil han hecho recomendaciones similares con respecto al tipo de esquema y duración de la terapia. Estas recomendaciones, enfatizan el uso como primera opción de la terapia cuádruple basada en bismuto o la terapia cuádruple concomitante sin bismuto durante 14 días en áreas en donde la prevalencia de resistencia a claritromicina sea mayor o igual a 15% o en donde se desconozca dicha prevalencia. En nuestro centro “Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González” se desconoce la prevalencia actual de resistencia a claritromicina y a otros antibióticos utilizados en la erradicación de Hp. Es por esta razón que se realizó el estudio, que como objetivo primario se planteó determinar dichas resistencias y de manera secundaria determinar la prevalencia de la infección por Hp. en nuestro medio. 2018-12-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19299/1/TESIS_DR.Miguel%20Adri%C3%A1n%20Escobedo%20Belloc_2016_2019.pdf http://eprints.uanl.mx/19299/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS_DR.Miguel%20Adri%C3%A1n%20Escobedo%20Belloc_2016_2019.pdf Escobedo Belloc, Miguel Adrián (2018) "Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México". Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Escobedo Belloc, Miguel Adrián "Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México" |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | "Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México" |
title_full | "Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México" |
title_fullStr | "Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México" |
title_full_unstemmed | "Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México" |
title_short | "Resistencias a Antibióticos de Cepas de Helicobacter pylori Aisladas en un Hospital de Tercer Nivel del Noreste de México" |
title_sort | resistencias a antibioticos de cepas de helicobacter pylori aisladas en un hospital de tercer nivel del noreste de mexico |
topic | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/19299/1/TESIS_DR.Miguel%20Adri%C3%A1n%20Escobedo%20Belloc_2016_2019.pdf |
work_keys_str_mv | AT escobedobellocmigueladrian resistenciasaantibioticosdecepasdehelicobacterpyloriaisladasenunhospitaldetercerniveldelnorestedemexico |