El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México

Actualmente la música ha acompañado el desarrollo del ser humano poseyendo un protagonismo muy relevante. Su presencia en el contexto deportivo acontece a partir del uso masivo de la música en la sociedad contemporánea. Las investigaciones que relacionan la música y el deporte aún son escasas, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Augusto Da Silva, Ney
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19150/1/Ney%20Augusto%20Da%20Silva.pdf
_version_ 1824349366561800192
author Augusto Da Silva, Ney
author_facet Augusto Da Silva, Ney
author_sort Augusto Da Silva, Ney
collection Tesis
description Actualmente la música ha acompañado el desarrollo del ser humano poseyendo un protagonismo muy relevante. Su presencia en el contexto deportivo acontece a partir del uso masivo de la música en la sociedad contemporánea. Las investigaciones que relacionan la música y el deporte aún son escasas, sin embargo, algunos estudios han realizado correlaciones de sus efectos en variables psicofisiológicas. A partir de los hallazgos de esta investigación, los entrenadores y psicólogos deportivos podrán disponer de otra herramienta para la búsqueda del éxito deportivo. Este trabajo también posibilita a que otros investigadores exploten esta área del conocimiento que aún se encuentra sumergida en el ámbito académico. Esta investigación busca relacionar la música con el deporte a través de variables psicológicas como la motivación y el flow disposicional. Con este objetivo, fueron evaluados 283 atletas universitarios de deportes colectivos, 189 mujeres y 74 hombres, en la mayor competencia universitaria de México. Los participantes contestaron a dos cuestionarios, siendo uno sobre el flow disposicional (FSS) y otro sobre la motivación (SMS-II). También fue contestada una encuesta sobre la acción o no-acción de escuchar música con frecuencia, los momentos en que escuchaban música y los distintos géneros musicales. Los resultados manifestaron que la acción de escuchar música con frecuencia es significativamente positiva a la concentración en la tarea (.143) y a la regulación introyectada (.169). Los momentos donde los atletas presentaron mayor frecuencia sobre la acción de escuchar música fueron aquellos previos a la práctica deportiva. En todos los momentos los géneros musicales predominantes fueron el Pop y el Reggaeton.
first_indexed 2025-02-06T04:12:12Z
format Tesis
id eptesis-19150
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:12:12Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-191502020-06-26T13:38:36Z http://eprints.uanl.mx/19150/ El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México Augusto Da Silva, Ney GV Deportes y Recreación Actualmente la música ha acompañado el desarrollo del ser humano poseyendo un protagonismo muy relevante. Su presencia en el contexto deportivo acontece a partir del uso masivo de la música en la sociedad contemporánea. Las investigaciones que relacionan la música y el deporte aún son escasas, sin embargo, algunos estudios han realizado correlaciones de sus efectos en variables psicofisiológicas. A partir de los hallazgos de esta investigación, los entrenadores y psicólogos deportivos podrán disponer de otra herramienta para la búsqueda del éxito deportivo. Este trabajo también posibilita a que otros investigadores exploten esta área del conocimiento que aún se encuentra sumergida en el ámbito académico. Esta investigación busca relacionar la música con el deporte a través de variables psicológicas como la motivación y el flow disposicional. Con este objetivo, fueron evaluados 283 atletas universitarios de deportes colectivos, 189 mujeres y 74 hombres, en la mayor competencia universitaria de México. Los participantes contestaron a dos cuestionarios, siendo uno sobre el flow disposicional (FSS) y otro sobre la motivación (SMS-II). También fue contestada una encuesta sobre la acción o no-acción de escuchar música con frecuencia, los momentos en que escuchaban música y los distintos géneros musicales. Los resultados manifestaron que la acción de escuchar música con frecuencia es significativamente positiva a la concentración en la tarea (.143) y a la regulación introyectada (.169). Los momentos donde los atletas presentaron mayor frecuencia sobre la acción de escuchar música fueron aquellos previos a la práctica deportiva. En todos los momentos los géneros musicales predominantes fueron el Pop y el Reggaeton. 2017-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19150/1/Ney%20Augusto%20Da%20Silva.pdf http://eprints.uanl.mx/19150/1.haspreviewThumbnailVersion/Ney%20Augusto%20Da%20Silva.pdf Augusto Da Silva, Ney (2017) El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Augusto Da Silva, Ney
El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México
title_full El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México
title_fullStr El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México
title_full_unstemmed El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México
title_short El uso de la música y su relación con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de México
title_sort el uso de la musica y su relacion con los estados motivacionales y flow disposicional en atletas universitarios de mexico
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/19150/1/Ney%20Augusto%20Da%20Silva.pdf
work_keys_str_mv AT augustodasilvaney elusodelamusicaysurelacionconlosestadosmotivacionalesyflowdisposicionalenatletasuniversitariosdemexico