Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball

El problema principal del equipo basándonos en la percepción de los entrenadores, cuerpo técnico y mediante el uso de diferentes sistemas de evaluación como la observación, aplicación de test y entrevistas tanto con las jugadoras como con el equipo, se perciben con un bajo rendimiento debido a la c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villarreal Nuñez, Karen Briseidy
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19142/2/Karen%20Briseidy%20Villarreal%20N%C3%BA%C3%B1ez.pdf
_version_ 1824349363051167744
author Villarreal Nuñez, Karen Briseidy
author_facet Villarreal Nuñez, Karen Briseidy
author_sort Villarreal Nuñez, Karen Briseidy
collection Tesis
description El problema principal del equipo basándonos en la percepción de los entrenadores, cuerpo técnico y mediante el uso de diferentes sistemas de evaluación como la observación, aplicación de test y entrevistas tanto con las jugadoras como con el equipo, se perciben con un bajo rendimiento debido a la cohesión grupal. Algunos autores han remarcado, la gran importancia del establecimiento de metas en la cohesión y cooperación de los equipos deportivos (Olmedilla et al., 2011), también se conoce que puedieran ser un predictor de la marcha de equipo. Igualmente, en contextos alejados del deporte profesional, el establecimiento de metas puede ser saludado como un indicador que nos refuerza los perfiles motivacionales de los usuarios de instalaciones deportivas, en contextos amplios (Sicilia, Aguila, Muyor, Orta y Moreno, 2009; citado en Díaz-Ocejo y Mora-Merida, 2013). Diferentes investigaciones presentan coincidencias con relación a la cohesión,mencionan que ésta, está asociada con factores heterogéneos como la satisfacción, el rendimiento, los resultados o la conformidad (Paskevich, Estabrooks Brawley y Carron, 2001; citado en Iturbide, 2010). Por lo anterior, se determinó trabajó principalmente con la cohesión grupal. Hernández y Montero (2010), Mencionaron que el proceso de generación de la cooperación en los grupos deportivos implica que una estructura de recompensa cooperativa se caracteriza por el mutuo compromiso de por lo menos dos participantes (en los grupos de dos) y de la mayoría de los participantes en grupos de mayor número en deportes colectivos (voleibol, fútbol, balonmano, baloncesto, etc.).
first_indexed 2025-02-06T04:11:59Z
format Tesis
id eptesis-19142
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:11:59Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-191422020-06-26T15:03:08Z http://eprints.uanl.mx/19142/ Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball Villarreal Nuñez, Karen Briseidy BF Psicología GV Deportes y Recreación El problema principal del equipo basándonos en la percepción de los entrenadores, cuerpo técnico y mediante el uso de diferentes sistemas de evaluación como la observación, aplicación de test y entrevistas tanto con las jugadoras como con el equipo, se perciben con un bajo rendimiento debido a la cohesión grupal. Algunos autores han remarcado, la gran importancia del establecimiento de metas en la cohesión y cooperación de los equipos deportivos (Olmedilla et al., 2011), también se conoce que puedieran ser un predictor de la marcha de equipo. Igualmente, en contextos alejados del deporte profesional, el establecimiento de metas puede ser saludado como un indicador que nos refuerza los perfiles motivacionales de los usuarios de instalaciones deportivas, en contextos amplios (Sicilia, Aguila, Muyor, Orta y Moreno, 2009; citado en Díaz-Ocejo y Mora-Merida, 2013). Diferentes investigaciones presentan coincidencias con relación a la cohesión,mencionan que ésta, está asociada con factores heterogéneos como la satisfacción, el rendimiento, los resultados o la conformidad (Paskevich, Estabrooks Brawley y Carron, 2001; citado en Iturbide, 2010). Por lo anterior, se determinó trabajó principalmente con la cohesión grupal. Hernández y Montero (2010), Mencionaron que el proceso de generación de la cooperación en los grupos deportivos implica que una estructura de recompensa cooperativa se caracteriza por el mutuo compromiso de por lo menos dos participantes (en los grupos de dos) y de la mayoría de los participantes en grupos de mayor número en deportes colectivos (voleibol, fútbol, balonmano, baloncesto, etc.). 2018-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19142/2/Karen%20Briseidy%20Villarreal%20N%C3%BA%C3%B1ez.pdf http://eprints.uanl.mx/19142/2.haspreviewThumbnailVersion/Karen%20Briseidy%20Villarreal%20N%C3%BA%C3%B1ez.pdf Villarreal Nuñez, Karen Briseidy (2018) Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle BF Psicología
GV Deportes y Recreación
Villarreal Nuñez, Karen Briseidy
Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball
title_full Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball
title_fullStr Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball
title_full_unstemmed Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball
title_short Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball
title_sort percepcion de la cohesion grupal tras un programa de intervencion psicologica en un equipo universitario de handball
topic BF Psicología
GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/19142/2/Karen%20Briseidy%20Villarreal%20N%C3%BA%C3%B1ez.pdf
work_keys_str_mv AT villarrealnunezkarenbriseidy percepciondelacohesiongrupaltrasunprogramadeintervencionpsicologicaenunequipouniversitariodehandball